Miercoles . 14 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

Julián Domínguez alertó sobre el desguace del INTA

13/05/2025
Julián Domínguez alertó sobre el desguace del INTA

El exministro de Agricultura, Julián Domínguez, utilizó sus redes sociales para expresar su preocupación ante las recientes medidas tomadas por el gobierno nacional respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Domínguez señaló que estas acciones representan un "retroceso en materia de investigación para el desarrollo sostenible" y una "vía destructiva contra el sector productivo argentino".

El dirigente nacional denunció un "nuevo ajuste al INTA" y un "ataque a la ciencia y la tecnología", afirmando que el gobierno busca despedir a 1500 profesionales con el objetivo de "justificar la liquidación de campos y propiedades" pertenecientes a la institución.

En la misma línea, el exministro destacó la trayectoria del INTA, que lleva más de 70 años al servicio de los productores agropecuarios, y lo calificó como una "entidad modelo de transparencia creada por Ley". Además, criticó la intención del gobierno de modificar la estructura del INTA por decreto, y señaló que históricamente la institución ha sido clave en la "transferencia de tecnologías de insumos y procesos", maximizando la eficiencia del sector.

Domínguez cuestionó la decisión de excluir a las universidades nacionales y a CREA del Consejo Directivo del INTA, argumentando que estas instituciones aportan "investigación, experiencia y volumen técnico", y contribuyen a la vinculación del INTA con organismos científico-tecnológicos a nivel nacional e internacional.

El expresidente de la Cámara de Diputados resaltó también los tres pilares que han dado prestigio internacional al INTA: "investigación, experimentación y extensión", afirmó que no existen "razones técnicas" para las medidas del gobierno, y advirtió que estas decisiones podrían traducirse en "privatizaciones, más despidos y pérdida de capacidad operativa".

Domínguez concluyó su mensaje señalando que el INTA es una herramienta fundamental para enfrentar los "desafíos productivos del futuro", y que se requiere "mayor tecnología y mayor conocimiento" para producir de manera sostenible y garantizar la seguridad alimentaria. 

 

feature-top