Sabado . 20 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

La chacabuquense 'más rápida del mundo'

20/09/2025
La chacabuquense 'más rápida del mundo'

'Es la mujer más rápida del mundo'. Así le dijo Adrián Campos, jefe del equipo español Campos Racing, al diario Marca de España, al referirse a Ianina Zanazzi. Unos días antes, la piloto argentina había probado el auto para reemplazar al español Fernando Alonso, que dejaba la butaca vacía para ingresar a la Fórmula 1.
Esto sucedió en 2001. Por aquellos días, al enterarse de la vacante, Ianino le envió a Campos su currículum vitae, el cual incluía un pequeño engaño: puso nombre de hombre. 'No probamos a mujeres', le dijo el jefe de la escudería cuando la conoció. No obstante, a fuerza de insistencias, la piloto consiguió que le permitieran hacer la prueba. 'No puede ser que andes tan rápido', le dijo Campos, que en una de las vueltas la siguió en moto por todo el circuito, porque sospechaba que acortaba camino por algún sector.
Así, Zanazzi se acercaba a la posibilidad de llegar al mundo de la Fórmula 1, pero el terremoto político y económico que vivió la Argentina en los años 2001 y 2002 le impidió concretar el objetivo.
Ianina nació en Chacabuco el 7 de enero de 1982 y forma parte de una familia tuerca. De hecho, su padre, Carlos Zanazzi, fue mecánico y jefe de taller de Porsche durante más de 40 años. Como sucedió con una gran mayoría de pilotos, su acercamiento al automovilismo fue a través de un karting, al que subió por primera vez cuando tenía 14 años.
'Le rogué a mi mamá que me dejara correr en karting', contó en una entrevista con CNN. La condición que debió cumplir fue continuar con sus estudios secundarios.
A partir de allí, comenzó una carrera meteórica. 'Saltaba muy rápido de categoría en categoría', relató la piloto, que en 1998 comenzó en la categoría Fórmula, en la que compitió con Honda y Renault. Un año después estaba en la Fórmula Super Renault, la categoría más rápida de ese momento en Argentina. En esa temporada, sus virtudes al volante dejaron su huella en el autódromo de Río Cuarto, donde se convirtió en la primera mujer en ganar una competencia con hombres en la historia automovilística del país.
Desde ese momento, su nombre saltó a la fama y trascendió las fronteras del automovilismo. Paralelamente, Ianina siguió subiendo peldaños y en el año 2000 ya estaba corriendo en la Fórmula 3 Sudamericana, de la que fue subcampeona.
También incursionó en distintas categorías europeas, tras lo cual dejó el automovilismo durante 15 años para formar una familia a la que llegaron tres hijos: Martino, Genaro y Joaquina. Cuando estaba embarazada de uno de ellos, recibió un llamado del español Campos, que quería que se subiera a un auto para probar suerte en una nueva chance que se abría en la Fórmula 1. Obviamente, no pudo ser. Igualmente, viéndolo a la distancia, la piloto nunca se sintió muy fascinada por todo lo que rodea a la máxima categoría del automovilismo internacional.
'No me deslumbró la vida del piloto de F1. Compartí mucho tiempo con Fernando Alonso y no me veía feliz viviendo esa vida. Lo quise hacer a mi manera y fue muy difícil. Tuve ofertas, porque desde muchos lados quisieron que hubiera una mujer en la F1, pero yo no tenía el apoyo económico y para manejarlo a mi manera necesitaba plata desde la Argentina y el país estaba en plena crisis, y por eso decidí volverme, y no me arrepiento. En lo deportivo hubiese sido muy bueno, pero en lo personal me hubiese equivocado', contó Ianina a Infobae, al referirse a aquella chance que tuvo a comienzos del siglo.
'La vida de un piloto de F1 es complicada. Desde que te acostás hasta que te levantás tenés toda la agenda marcada con una serie de cosas, tenés pautado lo que tenés que decir y lo que no tenés que decir, el auto que tenés que manejar. ¿Tenés un ratito libre y querés volver a la Argentina? ¡No, olvidate! Sos un producto donde ellos deben tener un retorno por la inversión que hicieron por vos. Hay un montón de gente alrededor tuyo que toma decisiones por vos y entrás a despersonalizarte, y ahí es donde se complica', agregó.
En 2018 Zanazzi volvió a competir, y lo hizo con un Porsche, una marca absolutamente cercana y querida en su familia. Ese mismo año se consagró campeona de la Copa Porsche GTE Cup de Argentina. Así siguió y sigue Ianina, abriéndose paso a toda velocidad por la vida y los circuitos.

 

feature-top