La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas elabora un plan

A dos semanas de la publicación del Decreto 450/2025, que dio el paso definitivo para la privatización del sistema eléctrico argentino, las cooperativas del sector ya movieron fichas para readecuar normas y reglamentaciones.
Las organizaciones actuaron en la búsqueda de que el período de transición de 24 meses impuesto por el Gobierno Nacional, las encuentre preparadas para resistir a los embates del sector privado y poder negociar en igualdad de condiciones con las empresas provinciales de energía. Según pudo saber la agencia de noticias ANSOL, el análisis pormenorizado del decreto realizado por la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas y Otros Servicios Públicos (FACE) dio cuenta de que estos cambios van a impactar y mucho en la forma tradicional de gestión, ya que con la nueva normativa van a tener que procurar su propia energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Ocurre que el plan del presidente Javier Milei es que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), histórica intermediaria en el sistema, deje de existir. Sin CAMMESA, el país va camino a un mercado eléctrico totalmente desregulado, donde el 75 por ciento de la energía se venda al que más pague, y solo un 25% quedaría para todo el universo de subsidios o tarifas sociales. Así las cosas, suena difícil que una cooperativa sola pueda ir al MEM a comprar la luz a un precio razonable que le permita sostenerse.
Relacionadas
