La gran prueba bonaerense

Las elecciones bonaerenses de hoy son un termómetro clave para el futuro político de la provincia y la nación. En Chacabuco, la contienda por 9 concejales y 3 consejeros escolares se convierte en un plebiscito a la gestión del intendente Darío Golía y una oportunidad para las cinco fuerzas políticas que se presentan en las urnas de definir el equilibrio de poder en el Concejo Deliberante. El gobernador Axel Kicillof se juega la consolidación de su liderazgo en un comicio desdoblado que podría fortalecer al peronismo de cara a los desafíos que se aproximan. Para el Gobierno nacional, asediado por la crisis económica y los escándalos, un buen resultado en la provincia podría ser el respiro necesario para encarar las nacionales del 26 de octubre. Mientras, Somos busca terciar y posicionar dirigentes de cara al 2027.
Hoy es un día de definiciones. Desde las 8 de la mañana, más de 13 millones de bonaerenses están habilitados para votar en las elecciones provinciales. Si bien la jornada puede ser vista por muchos como un plebiscito a la gestión de los intendentes, su verdadero alcance trasciende lo municipal y se proyecta como una pieza clave en el ajedrez político de cara a lo que se viene.
Los comicios, que se celebran de manera desdoblada respecto a las nacionales, pondrán a prueba la gestión del gobernador Axel Kicillof, quien busca fortalecer su posición interna y consolidar al peronismo como el gran ganador de la jornada. Para el Gobierno nacional, en tanto, estos resultados serán un termómetro crucial ante un panorama económico crítico, un conjunto de escándalos de corrupción que golpean a la propia hermana del Presidente y una serie de derrotas legislativas que han dañado su imagen. Un buen desempeño en la provincia le daría el oxígeno necesario para encarar las elecciones nacionales del 26 de octubre. En La Plata hay un clima de 'prudente' expectativa.
El resultado de hoy definirá la composición de la Legislatura bonaerense, con la renovación de 46 diputados y 23 senadores. A nivel local, los chacabuquenses deberán elegir a 9 concejales y tres consejeros escolares, una contienda que también marcará la revalidación -o no- de la gestión municipal de Darío Golía.
La atención en la Cuarta Sección Electoral, con más de 540 mil electores, se centra en la elección de 7 senadores provinciales. De acuerdo a los consultores y dirigentes con experiencia en campañas, la dinámica de la contienda se define en un escenario de tercios, con los frentes Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza compitiendo por cada voto. Más atrás, vienen el Frente de Izquierda y Potencia. Para asegurarse una banca en el Senado, cada fuerza deberá superar el 14,28% de los votos.
El peronismo bajo el nombre de Fuerza Patria, busca renovar tres bancas por la Cuarta Sección en el Senado. Con una boleta encabezada por Diego Videla y Valeria Arata, la lista lleva en sexto lugar a la chacabuquense Julieta Garello. La fortaleza del peronismo en esta sección radica en que gobierna 10 municipios, incluidos distritos de peso como Chacabuco, Pehuajó, Bragado y Carlos Casares. Sin embargo, los distritos más populosos de la sección están en manos del Frente Somos, lo que representa un desafío para la estrategia territorial.
En Chacabuco, con el respaldo de la gestión de Darío Golía, Fuerza Patria busca revalidar las 4 bancas que pone en juego. La lista, encabezada por Karina Geloso y Santiago Carnaghi, tiene como objetivo lograr 5 concejales para alcanzar la mayoría en el Concejo Deliberante y consolidar así la administración local.
El frente opositor Somos Buenos Aires, que en 2021 arrasó en las urnas con más del 50% de los votos, enfrenta el desafío de defender cuatro bancas. Encabezada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, la lista debe revalidar, entre otros, los mandatos de Agustín Máspoli y Marcelo Daletto, ambos oriundos de Chacabuco. Esta alianza entre sectores disidentes del PRO, el radicalismo y el schiarettismo cuenta con el apoyo de jefes comunales de peso como el de Chivilcoy, Guillermo Britos, y la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, figuras clave para traccionar votos en sus respectivos distritos. En la contienda por el Concejo Deliberante local, el radical Lisandro Herrera encabeza la lista de Somos Buenos Aires y aspira a lograr el segundo lugar.
El frente libertario, que tuvo un desempeño destacado en 2023, enfrenta ahora la prueba de lograr una base de poder en los municipios. La lista, encabezada por Gonzalo Cabezas, un dirigente cercano a la cuestionada hermana presidencial Karina Milei y el armador Sebastián Pareja, no cuenta con estructuras locales sólidas, lo que podría dificultar la tracción de votos. Toda su fortaleza -o debilidad- se juega en el peso que tenga el color violeta en el cuarto oscuro. En Chacabuco, el frente de Javier Milei lleva a María Emilia Recondo como cabeza de lista de concejales.
Otras dos fuerzas políticas buscan su lugar en el Concejo Deliberante de Chacabuco. El frente Potencia postula a José Luis Tedesco como primer concejal, mientras que el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad) lleva a Enrique Chilano.
Con más de 44 mil votantes habilitados, los chacabuquenses definirán el futuro de su Concejo Deliberante y de sus consejeros escolares en una jornada que, sin dudas, marcará el rumbo de la política local y provincial.
Relacionadas
