La organización: un escudo ante el temporal

En medio del severo temporal que azota la región, la articulación y el trabajo en equipo entre las diversas instituciones de Chacabuco fueron un pilar fundamental para brindar asistencia y contención a los vecinos afectados. Así lo destacó Tomás Ortega, director de Relaciones Institucionales del Municipio, quien resaltó la conformación y efectividad de un comité de emergencia local.
"Fue fundamental, nunca se había llevado adelante un comité de emergencia de estas características en un contexto como este', afirmó Ortega, y subrayó la "sinergia de energía increíble" que se generó entre las organizaciones no gubernamentales y las fuerzas vivas de la comunidad.
El comité de crisis se activó de manera instantánea tras la alerta meteorológica. 'Trabajamos en equipo, organizados, porque habíamos estructurado el Comité de Emergencia, un modelo que tomamos y llevamos adelante en la gestión. Nos tocó llevarlo a la práctica, y las instituciones están trabajando todas', contó. El espacio se conformó en principio con Desarrollo Social, Defensa Civil, Bomberos y Relaciones Institucionales. La metodología de trabajo se centró en la recepción de pedidos a través de Bomberos, mientras que Desarrollo Social se encargó de visitar a las familias afectadas.
Según indicó el funcionario, hasta el momento, se han visitado más de 600 hogares, una cifra que se espera siga en aumento en los próximos días; aunque la situación actual es "mejor que ayer y antes de ayer". Además, el Hogar del Niño se convirtió en el centro de evacuación, y aloja a 25 personas que recibieron alimentos y contención por parte de la Cruz Roja.
La respuesta solidaria de la comunidad también fue clave: la Iglesia y Cáritas están recibiendo donaciones de ropa clasificada, los clubes, a través de la Liga Deportiva, recolectan productos de limpieza, y las escuelas funcionan como centros de acopio de alimentos no perecederos. Bomberos centraliza la recepción de donaciones, mientras que equipos conformados por Defensa Civil, móviles de Bomberos, la Cooperativa Eléctrica y Control Urbano, junto al área de Seguridad y Bromatología (que incluso rescató mascotas), realizan las visitas a los damnificados. También la Red Solidaria se sumó instantáneamente, coordinando la recepción y distribución de las donaciones. Además, la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar están utilizando las cocinas de las escuelas para preparar viandas para los vecinos.
Por último, Ortega destacó el rol central del intendente Darío Golía, quien estuvo "a cargo del comité desde el minuto cero y está presente acá con nosotros, poniendo a disposición todos los recursos municipales'.
Relacionadas
