La provincia de Buenos Aires prohíbe las pantallas en escuelas primarias

La provincia de Buenos Aires se convirtió hoy en la tercera del país en prohibir el uso de pantallas en escuelas primarias. La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, busca 'mejorar la calidad educativa' y proteger 'la atención de los estudiantes desde sus primeros años'.
La ley establece que dispositivos tecnológicos como celulares, tablets y computadoras no podrán ser utilizados en el aula, salvo con fines estrictamente pedagógicos y bajo la supervisión de un docente. El objetivo principal es reducir las distracciones que afectan el rendimiento y el desarrollo de los alumnos. El senador Santalla explicó que la medida es un "paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa". "No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso y ponerla al servicio del aprendizaje", afirmó, y agregó que la meta es que la escuela siga siendo un espacio de enseñanza y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción.
La decisión se basa en datos alarmantes. Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos. Más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite perder la concentración por su propio celular o el de sus compañeros. A nivel provincial, el 54% de los alumnos de Buenos Aires reconoce que se distrae durante la jornada escolar, lo que afecta su atención, lenguaje y desarrollo emocional. Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 mostraron que más de la mitad de los estudiantes bonaerenses se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática, lo que evidencia la necesidad de reducir los distractores en el aula.
Con esta ley, Buenos Aires sigue los pasos de otras provincias que ya implementaron políticas similares. Neuquén, a través de la Ley N° 3520, prohíbe los celulares en niveles inicial y primario durante toda la jornada escolar, mientras que en la secundaria su uso se permite solo con fines pedagógicos. Por su parte, Salta, con la Ley N° 8474, estableció la prohibición general de dispositivos en las escuelas, aunque permite excepciones autorizadas por los docentes. El impacto esperado de esta nueva normativa es una mayor concentración de los estudiantes, una mejor interacción entre docentes y alumnos, y la protección del desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia. La ley busca fomentar un uso responsable y pedagógico de la tecnología, asegurando que esta sea un complemento para la educación y no un obstáculo.
Relacionadas
