Viernes . 05 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Lindo hacer un Puente

01/09/2025
Lindo hacer un Puente

Por Marcelo Chata García 

Un 15 de enero, pero del 2023, el Decano nos informa que debíamos armar el dictado de una Tecnicatura Universitaria en Gestión de Tecnologías Agropecuarias para tres ciudades: General Pinto, Carlos Tejedor y General La Madrid.  El gobierno de la Provincia de Buenos Aires había lanzado un nuevo programa -Programa Puentes- para llevar carreras universitarias a ciudades que no tenían acceso a la educación superior.

Formado durante años por el Ing. Hugo Buttigliero, Aula Chacabuco tiene un equipo entrenado en eso de desplegar en el territorio actividades académicas, por lo tanto, a pesar de ser una carrera nueva, y tratarse de destinos con los que no habíamos trabajado antes, sabíamos que se trataba de poner rápidamente en acción y articular con los municipios, armar equipos docentes, establecer las tecnologías a utilizar, acordar una cursada híbrida, difusión, inscripciones, actividades… Se cancelaban las vacaciones.

La Universidad Tecnológica Nacional tiene un espíritu federal desde su origen.  Sus 36 Facultades están presentes en la mayoría de las provincias argentinas.  Es más, se llaman Facultades Regionales porque más allá de la ciudad donde se encuentran, asumen el compromiso con toda la región.  Eso invita a tomar estos desafíos como parte de la naturaleza democratizadora de las universidades públicas y de su compromiso con el desarrollo productivo, cultural y formativo.  

Los tres destinos que nos habían tocado no sólo estaban distantes de Chacabuco, también entre sí.  Ruta y más ruta, para hacerle sentir a los estudiantes que pasaban a integrar la comunidad de la UTN San Nicolás, que los recibíamos y nos importaban.  Insertarse en el territorio es brindar oportunidades, conocer los recorridos de los estudiantes y sus sueños, informarse de la historia colectiva, convertirse en interlocutor de los proyectos comunitarios.  Son las cosas más lindas que tiene trabajar en esto, y quizá por eso no fue  difícil convencer a los docentes de sumarse a Puentes.

Después de 5 cuatrimestre de cursada, esta semana presentaron la defensa de sus Informes Técnicos -la tesis, como le dicen, aunque no sean tesis- los primeros 2 estudiantes de esta cohorte, en la localidad de Carlos Tejedor.  Esos proyectos generaron progresos en los procesos productivos de los establecimientos sobre los que trabajaron, aumentando su eficiencia.  Además, incorporaron una cultura de mejora continua, de gestión profesional mediante indicadores y planteo de objetivos.  Es decir, el Programa no sólo sirvió para darle oportunidades a jóvenes que no pudieron irse a estudiar a otro lado, sino que significó un aporte efectivo al desarrollo local, a la difusión de nuevas tecnologías y buenas prácticas agropecuarias.

Emiliano y Julio son los primeros egresados que hicieron su carrera universitaria íntegramente en Tejedor, estudiando críticamente su entorno productivo y enfocándolo desde las actuales teorías y técnicas.  Son los primeros egresados universitarios de sus familias, lo que hizo más emotivo los festejos.  Los primeros de esa cohorte que motivan al resto a concluir con sus trabajos finales.

Ahí, junto a mis colegas que integraron el jurado, la Ing. Agr. Ada Kling y el Ing. Santiago Cauda, fuimos testigos de un pequeño evento, de padres orgullosos, de egresados nerviosos y luego aliviados, de una ciudad de 5.200 habitantes ocupados en sus quehaceres mientras una nueva semilla crece en sus tierras.  Carlos Tejedor concluirá, dentro de unos meses, su módico centro universitario, adecuado para acercar a los tejedorenses a los flujos de la sociedad del conocimiento.  Entusiasmados nos mostraron los avances de la obra.  Es tan lindo hacer un puente.  Así es la universidad pública: federal, gratuita y de calidad.

feature-top