Manuel Crespo ganó el Premio Uhart de Novela

Se conocieron los resultados de la convocatoria que reunió a más de trescientas novelas inéditas de toda la provincia de Buenos Aires. "En el cielo un hombre" será publicada por Ediciones Bonaerenses.
'Ediciones Bonaerenses', el sello editorial de la Provincia, anunció a los ganadores de la tercera edición del Premio Hebe Uhart de Novela. El jurado, integrado por Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, otorgó el primer premio a 'En el cielo un hombre", de Manuel Crespo, autor criado en Chacabuco, que recibirá $3.000.000 y será publicada en la colección Nuevas Narrativas.
Además, el jurado distinguió con menciones especiales a 'Habló con los muertos', de Enrique Antonio Rivas, y 'El tatuaje de la pólvora', de Lautaro Ortiz. La convocatoria, que busca impulsar la escritura y dar visibilidad a las nuevas voces de la narrativa bonaerense, reunió este año 331 novelas inéditas provenientes de 72 localidades de la provincia.
Creado en homenaje a la escritora y cronista oriunda de Moreno, Hebe Uhart, el galardón tiene como objetivo reconocer la creatividad artística, fortalecer el catálogo del sello editorial público y estatal, y promover la producción de novelas que amplíen el mapa literario bonaerense.
Manuel Crespo nació en CABA en 1982 y creció en Chacabuco, donde vivió hasta hace unos meses. Su primera novela, 'Los hijos únicos', ganó en 2010 el Concurso Nacional 'Laura Palmer no ha muerto' y fue publicada por Gárgola Ediciones. En 2018, su libro de cuentos 'Fosfato' obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes y salió un año después por Ediciones La Parte Maldita. En 2025 publicó su segunda novela, 'Un vidrio', con la editorial artesanal Ninguna Orilla. Sus textos fueron incluidos en revistas y antologías de Argentina, España, México y Estados Unidos. Actualmente, es editor de la sección 'Otras literaturas' en 'Otra Parte Semanal' y colabora en la revista 'El Diletante'.
El autor de 'Habló con los muertos', Enrique Antonio Rivas, creció en Temperley. Es profesor de Literatura y escribe desde hace casi dos décadas. Publicó el libro de relatos 'Los nietos del carnicero' y las novelas 'Aries odia la violencia' y 'Antes de que vuelvas a hacerlo', finalista del Premio Municipal de Literatura 'Luis José de Tejeda' de Novela Corta. También es creador de la editorial artesanal Delgarash Ediciones.
Lautaro Ortiz, autor de 'El tatuaje de la pólvora" (su primera novela) nació en La Plata en 1973. Es periodista cultural y guionista de historietas. Dirigió la revista 'Fierro' (segunda época) y la publicación 'Historietas Nacionales' para Télam. Publicó investigaciones como 'Árabes. Una colectividad en Sudamérica' y 'La hermosa gente " (entrevistas inéditas de Francisco Urondo), además de los tomos de 'Don Pascual', de Roberto Battaglia. En historieta, firmó títulos como 'Interior/Noche' y "Quiroga'. También publicó los poemarios 'A estas horas y en este día' y 'Casa de tabaco'. Actualmente dirige la colección Fuera de Registro y es columnista de este medio.
Relacionadas
