"Nuestra tarea es insalubre"

Sonia Elisabeth Rubino
El día a día, la cotidianeidad y la vorágine de vivir apurados para llegar antes quien sabe a donde, no nos permite visualizar qué es lo nos mueve más, ¿Lo urgente o lo relevante?
Y entonces aparecen las preguntas y no nos cierran las respuestas.
El vivir en una sociedad implica normas que nos protegen, o deberían, y también obligaciones.
Y es interesante hacer el ejercicio de cuestionarnos qué podría pasar si durante muchas semanas, tal vez podemos negociar en algunos días, nos faltara la recolección de residuos.
Imaginemos que por largo tiempo vemos acumulada la basura que sacamos cada día .
Y es ahí donde aparece el concepto, 'Si te escondes en la pregunta, la respuesta te encontrará'
Fernando Gallo, más conocido como 'Gallito' se acerca para contarnos cómo es la vida recolectando esa basura que nos toma segundos dejar en el contenedor.
Sus madrugadas, el peligro que conlleva levantar las bolsas con elementos cortantes, el compañerismo a la hora de compartir turnos y las charlas entre correr y saltar del camión.
¿A qué edad comenzaste a trabajar en la recolección?
'Desde el año 95. Tenía 20 años'
¿Cómo es tu dinámica?
'Entrábamos a las 20 horas hasta terminar. Casi siempre a medianoche. Ahora se ha modificado el horario, yo entro a las 4 de la mañana y cuando se termina nos vamos. Si pinchamos una goma, esperamos hasta que la arreglen y seguimos hasta terminar la recolección porque el residuo se levanta sí o sí. No es como en otro sector que si se rompe una maquinaria se sigue al otro día. Es el único sector que sale los días de lluvia ,el único sector que llueva o no llueva sale igual .'
¿Siempre fue así?
'Cuando yo entré a la juntada en el año 95 eran las bolsitas y se corría. Nosotros teníamos 350 cuadras divididas entre 3. Corríamos en promedio 80 cuadras cada uno. Nos llevaba el recorrido casi 4 horas. La idea era terminar lo más rápido posible porque tenemos un arreglo que cuando terminamos nos vamos porque al otro día teníamos otro laburo. Yo estaba trabajando con un contratista en Industria de Maíz y estaba de 7 a 12 y de 2 a 6 en la fábrica.
Llegaba a mi casa, tomaba unos mates y a las 7 ,30 me iba para el corralón porque a las 8 salía a correr. Y terminaba a la 1 de la mañana, me bañaba, cenaba algo y ya a las 6 y media me levantaba porque a las 7 entraba el otro laburo. Dormía apurado como se dice y siempre fui de dormir 4 o 5 horas, no mucho.'
¿Y ahora?
'Después fuimos mejorando porque aparecen los volquetes que son esos verdes o negros que ustedes ven. Es más aliviado que cuando estábamos corriendo y teníamos mucho contacto con la bolsa.'
¿Cómo se protegen ante los potenciales accidentes?
'Y, con guantes y todo, así mismo nos cortamos igual. Hay gente que prepara muy bien el vidrio o las latas. envueltos en diario o cajas, pero hay gente que pone así nomás y al manotear la bolsa es inevitable algún corte. Ahora con ese sistema del volquete no tocamos la basura pero ¿Qué pasa? Es más largo porque nosotros tenemos que esperar que el camión haga todo el movimiento para descargar el volquete. Lo sube, lo baja y tardamos más."
¿Salen todos los camiones juntos?
'Actualmente tenemos cuatro camiones para ocho recorridos y sí o sí tiene que ser el camión que tenga las uñas atrás para levantar el volquete.
De los cuatro camiones hay uno solo que es nuevo, el que anda en el centro, después los otros tres camioncitos son medio viejos, cada tanto se rompe alguno.'
¿Y qué hacen si faltan camiones?
'Yo salgo a las 4 de la mañana y termino a las 8. En ese horario sale otro equipo con el mismo camión y se están cubriendo los recorridos con 4 camiones. Se hacen 2 recorridos por camión.
Exactamente son 8 recorridos porque vamos hasta Cucha Cucha.'
¿Te lastimaste aún con la protección?
'No me pasó a mi ,pero con guantes y todo tuve un compañero que agarró una bolsa negra, pesada que le pegó en la pierna y le hizo un corte profundo porque tenía un vidrio de punta de una botella rota. Y es muy común pero nunca me pasó de haberme pinchado con una jeringa pero hubo compañeros que se han pinchado."
¿Les preocupa?
'Estamos vacunados. Hay mucha gente que las colocan en una botella y la tapa,
pero hay gente que la tira así nomás. Y te podes pinchar y contagiar algo.
Nuestra tarea es insalubre pero no está decretada como tal. En el verano, el olor que larga la basura es nauseabundo pero nosotros vamos atrás y ya no lo sentimos. Estamos acostumbrados pero no es bueno. Si el corte es en una mano te podes cortar un tendón. O te pincharte con las jeringas que no sabemos de dónde vienen o lo que puede ser como un HIV, hepatitis y otras. Una tontería puede terminar en algo grave.
Un compañero tuvo un accidente muy grande. Se subió arriba para agarrar una bolsa de ropa para los nenes y justo compactó, no lo vio. Le cortó todos los dedos los pies.'
¿Cómo está?
'Se jubiló, no puede trabajar mas!
Ahí terminaba el recorrido, era la última compactada. Fue terrible y eso que tenía el botín. Justo pasaba el patrullero, lo cargó y lo llevó al hospital.
Y yo tuve el problema de la rodilla, de tanto largarme del estribo se me rompió el menisco'
¿Tienen una buena ART?
' Sí, sí, tenemos todo pero las cosas pasan y a veces son irreversibles las secuelas.
Estamos vacunados contra el tétanos y contra la alergia.
Ahora tardarás un poco más, pero tenemos menos contacto con la basura.'
¿Cómo fue que entraste?
'Tenía amigos y tenía a mi tío trabajando ahí. Y un día mi tío me propuso entrar porque yo en realidad trabajaba en el horno.'
¿Tenías algún estudio?
'No, sí hice la primaria, un curso de automóvil y después me fui al horno a trabajar. Entré en la municipalidad por intermedio de mi tío y un amigo.
Hacía los dos trabajos y vivía en la quinta. Pero después se me complicaba venir los días de lluvia. Vivía a cinco kilómetros y tuve que alquilar en la ciudad. Con el tiempo entré a trabajar con contratistas en la fábrica y dejé el horno'
¿Aún eras soltero?
'Andaba de novio y ese es otro tema. Cuando formé mi familia, a la nena mía que hoy tiene 16 años no la veía nunca. Le daba unos besos dormida. Después vino el varón, que tiene 11 años y lo estoy disfrutando mucho más'.
¿Vos viviste siempre acá en Chacabuco?
'Vivía en Coliqueo y fui a la escuela primaria allí. Cuando terminé la primaria me vine a Chacabuco."
¿Algo para decir a los vecinos?
'Hay mucha gente que tira todo sin más. El volquete está diseñado para una cuadra y para residuos orgánicos. Pero tiran una chapa de punta o basura pesada como escombros.
Los dejan abiertos o los prenden fuego .
En el verano juntamos la basura entre los gusanos ante las altas temperaturas Lo importante es tomar conciencia.'
¿El sueldo?
' El sueldo es bajo pero nos permite tener otro trabajo y una buena obra social.'
¿Y buen estado físico?
'Cuando corríamos teníamos un estado atlético muy bueno.'
¿Y para las fiestas les han dejado obsequios?
'Sí, hubo una época en la que se daban un montón de cosas. Pero después se fue borrando. Antes cuando terminamos el recorrido, adelante el camión estaba todo lleno. Sidra, pan dulce, gaseosas.
¿Cómo manejan los francos?
"No teníamos franco, laburábamos de domingo a viernes. Y ahora trabajamos de lunes a viernes'
¿Cómo fue la pandemia?
'No íbamos a salir, pero ¿Qué iban a hacer con la basura?. Hablamos y salimos día por medio, lunes, miércoles y viernes. El chofer manejaba para no estar juntos. Y nosotros íbamos atrás, con barbijo y todo. Pero cuando íbamos a descargar el camión, hemos ido los tres en la cabina. El chofer y mis otros compañeros tuvieron COVID. Compartimos la gaseosa del pico y no tuve COVID ni tampoco mi familia.'
Fernando hoy cuenta su día a día y a la distancia se emociona al pensar lo poco que disfrutó a su hija de pequeña.
Hoy lo hace con ambos en la cancha, los dos juegan fútbol y el es D.T de la clase de su hijo.
Cada momento se atesora, sobre todo cuando se perdió tantas cosas.
El camino recorrido no fue uno más, fue justamente el camino de una vida de manos rugosas y guantes rotos por distintos elementos.
Diferentes trabajos para llegar a fin de mes, y muchas horas lejos de casa.
Entre otras cosas, es recolector de residuos pero no le importa que le digan basurero , es más, lo afirma y lo recalca y eso es parte de su orgullo por su trabajo honesto, esencial y sumamente insalubre.
¡Gracias Fernando!
Relacionadas
