Peronismo afianza su ventaja

Las últimas encuestas confirman que el peronismo ganaría la provincia de Buenos Aires por una diferencia de alrededor de diez puntos, consolidando la distancia en el conurbano y repitiendo la tendencia de septiembre. La Libertad Avanza (LLA) muestra un fuerte desgaste por la situación económica, con un 66,7% de imagen negativa para Milei en el distrito clave. El recuento nacional proyecta que el oficialismo sólo se impondría en 5 o 6 provincias, forzando al Gobierno a apostar por un resultado 'digno' para asegurar un tercio de bancas. La izquierda podría ser la tercera fuerza en PBA.
Por Manuel Barrientos
A escasos días de las elecciones legislativas, el panorama electoral se delinea con tendencias claras y desafíos cruciales para el Gobierno nacional. El peronismo se encamina a una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, mientras que el recuento global de por provincias marca que La Libertad Avanza (LLA) sólo lograría imponerse en 5 o 6 de los 24 distritos.
El cuadro general en la provincia de Buenos Aires marca una diferencia a favor del peronismo de alrededor de diez puntos. Encuestas en reserva manejadas por intendentes peronistas profundizan estas amplias ventajas en el conurbano bonaerense, un bastión clave.
Los últimos relevamientos de consultoras confirman esta tendencia adversa para el oficialismo. Un estudio de Tendencias, realizado a mediados de octubre, reveló que la lista peronista cosecharía el 43,7% de intención de votos en PBA, frente al 32,5% de LLA. Otro sondeo de Nueva Comunicación eleva la diferencia a 12 puntos (43,8% para el peronismo y 31,5% para LLA), consolidando una tendencia similar a la de las elecciones de septiembre, donde Fuerza Patria se impuso por 14 puntos. La consultora Proyección también registró una ventaja de 10 puntos (42,3% a 31,5%) al medir la intención de voto por espacios políticos.
En la provincia de Buenos Aires, en tercer lugar se ubica la izquierda. Nicolás del Caño, primer candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, cosecha alrededor del 5,8% de la intención de voto (según Tendencias), un número que le permite conservar la representación en Diputados. Los candidatos de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, y Movimiento Democrático, Santiago Cúneo, se ubican en cuarto y quinto lugar, respectivamente. El voto radical hoy aparece disperso entre las opciones de Juan Manuel López (Coalición Cívica), Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur) y fugas menores para Randazzo y los libertarios.
Este sostenido declive de LLA en la provincia tiene su raíz en el fuerte desgaste del gobierno de Javier Milei. Un analista político en off sostiene que, más allá de los escándalos, 'el gran problema es que la gente no llega a fin de mes. Hay algo que se rompió de manera definitiva entre Milei y la calle'. El último relevamiento de Nueva Comunicación lo confirma: el 66,7% de los bonaerenses evalúa negativamente la gestión de Milei, con la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y el aumento del desempleo como factores de peso entre los votantes indecisos.
En este contexto, más de la mitad de los encuestados (55,7%) expresó que no quiere que el oficialismo nacional gane, un rechazo especialmente alto en el conurbano, donde el impacto socioeconómico es más palpable. Incluso la estrategia oficialista de intentar capitalizar el respaldo público de Donald Trump resultó contraproducente, ya que el expresidente estadounidense registra una imagen negativa del 64,4% entre los bonaerenses, debilitando el intento de asociación.
Ante este panorama, el verdadero objetivo de mínima para el Gobierno nacional es obtener el tercio de bancadas en ambas cámaras, lo que le permitiría seguir gobernando con la lógica del decreto y el veto. Una estrategia que, sin embargo, ya ha mostrado fisuras recientes con la ley de Emergencia en Discapacidad, los fondos para el Garrahan y el financiamiento universitario. 'Debido a la dificultad de la elección, la apuesta del Gobierno es perder por poco en la provincia y dar luego la batalla en la interpretación de los resultados', señala el analista político consultado por Cuatro Palabras.
Fuera de Buenos Aires, LLA podría triunfar, pero por distancias menores a las esperadas, en la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. No obstante, el peronismo tiene posibilidades de ganar en Santa Fe, de la mano de Caren Tepp, y se proyecta como ganador, con distintas denominaciones, en Tucumán, La Pampa, Formosa y Río Negro.
En Córdoba, Juan Schiaretti se impondría con una distancia de más de un dígito sobre los libertarios, dejando a Natalia de la Sota en tercer lugar con alrededor de 12 puntos.
Pero el recuento más global indica que las listas del presidente Milei solo lograrían ganar en 5 o 6 de los 24 distritos, una cifra exigua.
Relacionadas
