Jueves . 07 Agosto . 2025

Escucha en Vivo:

Petrecca busca aprovechar el mal momento de Milei para terciar en septiembre

03/08/2025
Petrecca busca aprovechar el mal momento de Milei para terciar en septiembre

El equipo de campaña del intendente de Junín apuesta a un escenario de tercios con Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Consideran que las gestiones municipales serán clave en un contexto de baja participación electoral.

Por Manuel Barrientos 

El peso de las gestiones locales y las turbulencias que enfrenta la política económica de Javier Miliei en los últimos días abre esperanzas en el comité de campaña del intendente de Junín, Pablo Petrecca, de cara a las elecciones a senadores provinciales por la Cuarta Sección que se realizarán el próximo 7 de septiembre. 'Somos conscientes de que hay indicios de polarización, pero creemos que eso va a suceder en las nacionales de octubre y no en las elecciones de septiembre', dice uno de los dirigentes más importantes del petreccismo.

Los referentes de Somos entienden que habrá una puja entre la polarización (libertarios versus peronistas) y el modelo de las gestiones locales. 'Pero estamos frente a una elección muy anómala, desdoblada, con una boleta de solo dos tramos y confiamos en que tenga peso lo municipal', explican.

Si bien consideran que los aparatos partidarios han perdido predominancia en el voto, sí entienden que habrá mucha atracción de 'abajo hacia arriba', más de que 'arriba hacia abajo', en especial en las secciones del interior de la provincia. En otras palabras: que en septiembre la gente se volcará a respaldar a -o votar en contra de- sus intendentes y eso incidirá más que la nacionalización que busca el gobierno de Milei.

De todas formas, reconocen que los niveles de ausentismo pueden ser muy altos. 'Hay mucho desinterés de la gente, en parte debido a la prédica permanente que se baja desde el Gobierno nacional de la casta, la destrucción y la motosierra', advierten. Además, señalan que hay otros dos factores que desalientan la participación: la eliminación de las PASO, que no actuará como una fase previa para calentar la campaña rumbo a la general; y el cambio de muchas mesas, que puede desconcertar a los votantes.

En ese escenario, entienden que la boleta corta, con sólo dos tramos, dará predominancia a lo territorial. Hoy Somos cuenta con 9 de los 19 intendentes de la sección. Con muchos de ellos, Petrecca ya venía trabajando en conjunto, como la macrista María José Gentile (Nueve de Julio) y el radical Salvador Serenal (Trenque Lauquen). Pero valoran la incorporación del chivilcoyano Guillermo Britos, ya que se trata del segundo partido con mayor población de la sección. Esta articulación le permite mostrar gestión en cinco de los ochos distritos más grandes. Sólo Chacabuco es el municipio más poblado en manos del peronismo.

Por eso, buscarán poner el foco en el mensaje local y harán hincapié en lo que consideran los principales logros de Petrecca en Junín: el retorno del servicio de transporte público, luego de dos décadas de abandono; el centro de monitoreo de seguridad y las luminarias; y la nueva Terminal de Ómnibus, que se inaugurará el próximo sábado 9.

'Queremos defender lo que logramos y proyectar continuidad. Los votantes de Milei tienen muchas dudas acerca de cómo encastra la lógica de la motosierra y la destrucción en el nivel local', señalan.

Con respecto a las heridas que dejaron los cierres de listas, minimizan su impacto y dicen que esas diferencias ya quedaron zanjadas. Sostienen que Petrecca habló antes de su incorporación con cada una de las principales figuras del frente y les planteó la intención de encabezar la boleta. También le quitan impacto a los enojos del diputado Emilio Monzó por haberse quedado sin lugares en las listas. 'Hoy no tiene mucha relevancia territorial', explican.

Con una mirada puertas adentro de Junín, señalan que nunca estuvo en carpeta la posibilidad de una ruptura de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica en el municipio. La idea era realizar un acuerdo con los libertarios, pero sin perder a los socios actuales. Entre otros peligros, esa división generaba de modo automático el hecho de quedar en minoría en el Concejo Deliberante, como se vio con la transitoria salida de tres concejales radicales antes de que Petrecca anunciara su integración en el Frente Somos Buenos Aires.

La Libertad Avanza en Junín hoy tiene dos concejales, pero con bloques separados. 'Hay mucho desorden entre los libertarios, incluso en la relación de los dirigentes locales con la gestión nacional. Eso se vio con claridad en el armado de las listas. Hoy van con candidatos a senadores provinciales que no son de la sección. Que no conocen la sección ni a sus 19 distritos. Y que mucho menos son conocidos en la sección', disparan. Entienden que la apuesta de los mileístas será nacionalizar la elección todo lo que puedan, aunque creen que la rebaja de retenciones puede ser un factor que consolide el predominio violeta en el electorado del campo.

También observan las fortalezas del peronismo en la Cuarta, aunque recuerdan que en las últimas elecciones intermedias el triunfo siempre estuvo del lado del macrismo y el radicalismo.

Con el objetivo de consolidar a Somos como el 'voto útil' entre los votantes antiperonistas, sostienen que 'nuestra alianza es la única que le puede ganar al kirchnerismo en la provincia'. Bajo la misma lógica, critican la gestión del gobernador Axel Kicillof, en especial en tres áreas: la inseguridad, el estado del hospital regional y las escuelas. Ese intento de 'polarizar' con el peronismo provincial se evidenció el último viernes, cuando Petrecca abandonó una conferencia de prensa de Kicillof. El jefe comunal se retiró luego de que el gobernador criticó a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, asociando la falta de políticas de infraestructura de Milei con las gestiones anteriores.

feature-top