Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Próximo destino: París

12/02/2024
Próximo destino: París

Por Juan Pablo García

 

Se sufrió hasta el final, pero nuevamente Argentina fue la pesadilla de Brasil y sacó boleto a París 2024. Los pibes demostraron carácter y sacaron adelante al equipo, no perdieron ni un partido en el Preolímpico para lograr lo que esta camada y la historia de nuestro país se merecía. Ahora se vendrán los Juegos Olímpicos, seguramente con la continuidad de Javier Mascherano como entrenador, una enorme lista de futbolistas para elegir y con la incógnita de quiénes serán los tres mayores que representarán nuestra bandera, donde está la esperanza de seguir viendo a Messi con la celeste y blanca. 

Javier Mascherano evitó lo que por momentos parecía que se venía: un nuevo fracaso. Se llegó hasta el final con una situación límite, donde solo valían los tres puntos para estar en París y lo consiguieron frente a Brasil. Si bien la Selección no perdió, el rendimiento no fue el esperado teniendo los jugadores necesarios para hacerlo, con algunos que gravitaron más que otros. 

Fue la misma dinámica en cada uno de los partidos, ser agresivos y presionar en el comienzo, ir en búsqueda del gol en los primeros minutos, con dominio e intensidad. Tratar de encontrar el tanto en ese buen andar como pasó contra Uruguay en la primera fase y Paraguay en el cuadrangular. Bajar la marcha luego de los 15 minutos y darle el protagonismo al rival para que ataque y deje en evidencia las falencias defensivas. 

Hacía gol el rival y era cara de resignación para Mascherano, donde tuvo poca motivación para revertir el resultado, que después de un rato reaccionaba y alentaba a los suyos. Mientras tanto los propios pibes eran los que tenían que ponerse la situación al hombro y revertirlo.

También hubo jugadores que hicieron la diferencia desde el banco y no fueron titulares, como Federico Redondo que apareció contra Paraguay desde el arranque, Luciano Gondou que estuvo contra Brasil y fue el autor del gol de la clasificacion, Baltasar Rodríguez, Francisco Gonzalez, Claudio Echeverri. Se encaprichó con jugadores que no daban demasiadas garantías como Santiago Castro que le costaba la definición, Pablo Solari que no fue titular ante Brasil, pero en los que le tocó ir desde el arranque se enganchaba en el partido por momentos, lo mismo para Cristian Medina. 

Además, hubo varios errores defensivos que derivaron en el gol de los rivales. Leandro Brey, que hizo un buen torneo, determinante frente a Brasil y en varios partidos, tuvo fallos que hizo que tenga que sacar la pelota de adentro del arco. Valentin Barco cuando le tocó jugar en el cuadrangular no tuvo el rendimiento que se espera, o al menos desde mi punto de vista, infantil expulsión ante Venezuela y contra la canarinha estuvo flojo, si bien metió el centro a la cabeza para que Gondou defina, el resto no fue bueno.

No todo es negativo, ya que Thiago Almada, el 10 y capitán fue la gran figura del Preolímpico, correcto en cada uno de los partidos, el goleador y el que por momentos se echaba el equipo al hombro, un verdadero campeón del mundo. Claramente necesita irse de la MLS, es un talento desperdiciado, esa liga no es para crecer futbolísticamente, es para llenarse los bolsillos y dar los últimos pasos. Necesita tener destino europeo.

Equi Fernandez también fue de los mejores y le puede pelear tranquilamente a Almada, tuvo un gran certamen, determinante en cada uno de los encuentros que disputó. Gondou es quien debe terminar el podio, desde el banco o como titular, un gol suyo había.

También Redondo, Echeverri, Baltasar Rodríguez, Panchito González, Juan Sforza, Juan Nardoni, tuvieron buenas actuaciones. 

El objetivo se logró, ahora se vendrán meses de incertidumbre en cuanto a los nombres que integrarán la lista, pelea con los clubes para que cedan a los futbolistas y la incógnita de quiénes serán los tres mayores que pueden ir a los Juegos Olímpicos. Como apreciación personal, me gustaría Lionel Messi, Walter Bentitez y Nicolás Tagliafico. 

Como mencione anteriormente, Brey tuvo varios errores que derivaron en el gol rival, como también intervenciones que impidieron el grito del contrario, que hubiesen sido otro cantar. Me gustaría uno más seguro y que también sea su momento de demostrar que está para defender el arco de la Argentina como Benítez, el ex Quilmes que viene teniendo grandes actuaciones en las principales ligas de Europa, en Francia y ahora en Países Bajos. 

Después Nicolás Tagliafico. Argentina necesitaba un lateral izquierdo, Barco ocupaba ese lugar, pero ponerlo ahí es limitarlo por las condiciones que tiene, que está para jugar más adelantado, cubriendo ese sector del mediocampo. Taglia es un líder muy positivo, que le servirá a los más chicos, además de ser un campeón del mundo y uno de los referentes.

Ya la presencia de Messi habla por sí sola, ni siquiera hay que dar los motivos del porque debe ir. Es el mejor del mundo, jugar con él es una motivación extra y que puede influir demasiado a la hora de la convocatoria.

Yo pongo un cuarto mayor, que no es jugador, sino entrenador. Lionel Scaloni debe ser el técnico de los Juegos Olímpicos, si bien es algo que no va a suceder porque el propio pujatense lo dejó claro, los equipos de Mascherano no transmiten demasiado y con la gran camada de jóvenes que existe, debe estar el conductor de la Scaloneta para que sirva como guia pensando en 2026.

El verdadero lío se viene cuando hay que armar el plantel con todos los sub 23, porque tenes a los que fueron al Preolímpico, donde varios van a estar en la consideración y más los que se encuentran jugando en Europa. Por mencionar algunos, Facundo Buonanotte, Alejandro Garnacho, Luka Romero, Matías Soule, Enzo Fernández, Carlos Alcaraz, los hermanos Carboni, Alejo Veliz. Todos estos son nombres fuertes y que pueden potenciar demasiado.

Las olimpiadas se jugarán de julio a agosto, pleno receso de temporada en el viejo continente, pero en competencia en Sudamérica, por lo que algunos nombres pueden llegar a peligrar su convocatoria, como la de Pablo Solari y Claudio Echeverri de River, Nicolás Valentini, Equi Fernández y Medina de Boca. 

Argentina tiene una gran camada a futuro y los Juegos Olímpicos puede ser una gran prueba pensando en el Mundial de Norteamérica 2026, donde algunos se metan en la cita mundialista, como casi siempre funcionaron los JJOO.

Entre las clasificadas se encuentran dos selecciones fuertes como Francia y España, que también tienen muy buenos futbolistas y en especial la francesa, que últimamente se está destacando en la formación de jugadores y la española que aún puede contar con Pedri y Gavi.  Además se encuentran las africanas que siempre dan un plus en esta clase de torneos, esta vez estarán Mali, Marruecos y Egipto. Solo falta conocer a los que representarán al continente asiatico. 

 

feature-top