Domingo . 18 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

Reunión con gran interés por los temas consulares

25/12/2023
Reunión con gran interés por los temas consulares

El viernes pasado, en el Salón de los Espejos de la Sociedad Italiana, organizada por Italianos de Chacabuco, se desarrolló una charla dirigida a la comunidad italiana de nuestra ciudad sobre cuestiones relacionadas con la obtención de la ciudadanía italiana, la renovación de pasaportes, la búsqueda de documentación, y también cómo obtener los turnos para realizar estos trámites. Los disertantes, Ángel Pesce, consejero del Comites del Consulado de Italia en La Plata, y Maximiliano Leiva, Presidente de la Dante Alighieri de la ciudad de Saladillo, nos dieron detalles de la actividad.

'Vinimos hace un mes y medio a Chacabuco, armamos una reunión con asociaciones italianas de la zona, con la idea de formar una Federación, y surgió en ese momento la necesidad de hacer esta charla ya que por acá no hay agencia consular, no tienen corresponsal consular, no hay quien le explique nada a la gente que está interesada en estos trámites, y bueno, nosotros nos ofrecimos a venir y sacar dudas', explica Pesce sobre cómo surgió esta convocatoria que reunió a más de un centenar de chacabuquenses interesados en la cuestión. 

-Por la cantidad de público que hay, se ve que hay mucha demanda de información…

-(A.P.)Evidentemente hay muchas dudas; esperemos estar a la altura de las expectativas que se ha generado en la gente. Trataremos de evacuar esas dudas de los que han podido venir, y a los que no pudieron estar hoy les dejaremos un contacto para que se comuniquen: hay una página en Facebook, un grupo que se llama Italianos de Chacabuco, al cual invitamos a sumarse a todo aquel italiano de Chacabuco, con o sin ciudadanía, con antepasados, o con interés sobre Italia, que será bienvenido.  

-(M.L.) Esta charla se hace para informar a todo el que tiene las condiciones de obtener la ciudadanía y con los que ya la tienen, hablaremos sobre todos los trámites y burocracia que tiene que manejar el ciudadano italiano en la Argentina.

-Cuando la situación general del país está complicada, como ahora, ¿Aumentan las consultas sobre estos trámites? ¿Qué perfil tiene el demandante, son jóvenes en su mayoría?

-(M.L.) Sí, generalmente cuando el país afronta determinadas crisis, o momentos como el que estamos viviendo, la demanda crece exponencialmente.

-(A.P.) En cuanto al perfil, uno supone que son los más jóvenes, el tema es que muchas veces los jóvenes todavía están estudiando en Buenos Aires, o en la Plata, entonces le dicen a sus padres o abuelos que vengan para ver cómo es. Si el estudiante está en La Plata, no hay problema porque Chacabuco pertenece al Consulado de La Plata, pero si está en Buenos Aires, si no cambió el domicilio, su Consulado de referencia es La Plata, así que es probable hoy tengamos acá gente que haya sido enviada por hijos o por nietos para sacarse dudas. La gente que consulta, por lo general se quiere ir, sobre todo los más jóvenes. Pero también hay personas de 50 años, y te diría que algo más, está viendo la posibilidad de irse, buscando alguna alternativa, de ir a probar. Esto es algo que pasó en 2001, y que pasó mucho tiempo más atrás también, un poco a la inversa de lo que hicieron nuestros abuelos y bisabuelos, ¿no? Ellos venían buscando progresar, hoy se da a la inversa.

-Se escucha frecuentemente que es muy complicado conseguir el turno para que lo atiendan en el Consulado

-(A.P.) Sí, el turno es complicado porque se saca vía internet, a través del Prenotami. Hay que entrar a la página del Consulado de La Plata. La gente de Chacabuco tiene que saber que es ese Consulado, porque hay un Prenotami por cada uno de los nueve Consulados, por lo tanto, si uno se mete a sacar un turno, por ejemplo, en el Consulado de Morón, lo va a sacar pero no le va a servir. Uno de los tips es cargar los datos a través de una computadora, y a la hora de sacar el turno, hacerlo con el teléfono sin wifi, con los datos. Esa es una de las chances, y mientras más sofisticado sea el teléfono, mejor, porque el procesador es mucho más rápido. Otros intentan pasarle el usuario y contraseña -porque el turno es personal- a un familiar o amigo que tengan en el exterior, porque es una cuestión de banda: la banda angosta que tenemos en el interior, que nos la venden como banda ancha, pero que solo existe en Buenos Aires y pocos lugares más, también nos complica. En el caso del Consulado de La Plata se abre el turnador a las 20:00 y a las 21:00 todos los días domingo, lunes, miércoles y jueves, es decir cuatro veces por semana, y salen 5 turnos para Ciudadanía Directa y 5 turnos por Reconstrucción. 

-¿Qué significa Ciudadanía Directa o por Reconstrucción?

-(A.P.) 0 Ciudadanía Directa es cuando mi padre es italiano, entonces yo soy descendiente directo. Por Reconstrucción es cuando se trata de mi abuelo, o mi bisabuelo, mi abuela o mi bisabuela. En el caso de las mujeres hay una limitante por una ley del año 1948, que complica un poco la situación de la rama femenina, por decirlo de alguna forma, de aquel que baja de una ascendiente mujer. 

-¿Es costoso sacar la ciudadanía italiana?

-(M.L.) El Consulado, desde que empezó a cobrar la Tasa Consular nunca la cambió, lo que pasa es que hemos sufrido la devaluación del peso. El trámite para la ciudadanía siempre costó 300 euros y el del pasaporte unos 114 euros. Lo complicado y costoso es quizá la búsqueda de las actas, porque si uno no tiene el tiempo para hacerlo, lamentablemente tiene que caer en algún gestor que lo ayude y se vuelve un trámite costoso. Si uno lo hace personalmente se puede ahorrar muchos costos.

-(A.P.) También está la diferencia entre quien quiera hacer el trámite en la Argentina, por ejemplo, gente de Chacabuco que lo quiere hacer en el Consulado de La Plata, y quien dice: 'yo me voy a hacer la ciudadanía a Italia'. Ahí hay otras cosas a tener en cuenta: la documentación tiene que ir con doble apostillado, tiene que ir rectificada, no puede ir con un apellido en un acta y otro en otra acta, algo que es muy común. En el Consulado de La Plata eso se permite porque saben que acá había españoles que tomaban nota de los apellidos según lo que escuchaban, pero en Italia los apellidos fueron siempre igual, entonces va un padre con un apellido y el hijo con otro apellido y si no lo rectifica, van a ir en vano. Por eso es que es tan importante, tanto para el que va a hacer el trámite acá, pero más para el que va a ir a Italia, estar muy bien informado, porque después allá las fallas son costo de dinero, en euros.

feature-top