Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Rumbo a recibir órdenes

16/01/2024
Rumbo a recibir órdenes

OPINIÓN / Por Gustavo Porfiri

La reunión anual del Foro Económico Mundial arrancó este lunes en la ciudad suiza de Davos, donde se dan cita más de cien Gobiernos, las principales organizaciones internacionales y unas mil empresas, así como líderes de la sociedad civil, expertos, emprendedores sociales y medios de comunicación. En ese ambiente, el gerente argentino del Occidente imperial irá al encuentro de sus patrones a recibir órdenes. 

 

La cumbre de este año, que se prolongará hasta el 19 de enero, se presenta bajo el lema 'Reconstruir la confianza' y se centrará en el fortalecimiento de los principios fundamentales de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes mundiales. Bla, bla,bla…

Davos 2024 es la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial. A lo largo de la semana, las sesiones presentarán las últimas propuestas para avanzar en materia de seguridad mundial, comercio, crecimiento económico, empleo, acción por el clima y la naturaleza, transición energética, disrupción tecnológica, salud y bienestar. Bla, bla, bla…

El más esperado

Javier Milei se embarcó en un vuelo comercial de la empresa Lufthansa que despegó a las 18.21 de este lunes, desde el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, hacia el Aeropuerto de Frankfurt, Alemania. El señor motosierra participará el miércoles del Foro, donde expondrá dentro de la temática denominada 'Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado'. Su ponencia, según publicó El Cronista, se titulará 'Libertad: la llave de la prosperidad'. Se dice en los medios argentinos que bancan al líder derechista, que se dice en los pasillos de Davos que su discurso es uno de los más esperados. Dicen que dicen…

El mandatario viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; y de Economía, Luis Caputo. Posse y Caputo tendrán una audiencia con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Será una "reunión técnica", indicaron a Télam fuentes de la Jefatura de Gabinete; mientras que el miércoles a las 17.30, hora local (las 13.30 de la Argentina), Milei mantendrá su encuentro con la titular del FMI. El Presidente se reunirá con Georgieva para analizar el reciente acuerdo alcanzado por el país con el organismo multilateral de crédito, en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, indicaron fuentes oficiales. En realidad, lo que el titular de la Casa Rosada tiene como objetivo es lograr que doña Kristalina ordene un desembolso de 4.700 millones de dólares destinado al pago de los vencimientos de diciembre, enero y abril por la deuda de 44.000 millones de dólares que el 'Toto' ayudó a conseguir. Seguimos tomando préstamos del FMI para pagarle al FMI. ¡Llevemos a Caputo en andas!

La voz de los patrones

Claro que cada desembolso del FMI significa un apretón más de tuercas. Horas antes de que se alcanzara el acuerdo en Buenos Aires, la vocera del organismo, Julie Kozack, una de las jefas de Milei, expresó que el país ya había comenzado a implementar "un plan de estabilización ambicioso, anclado en una gran consolidación fiscal, acciones para reconstruir las reservas internacionales, corregir los precios relativos desalineados, fortalecer los balances del Banco Central y crear una economía más simple y orientada al mercado". Lo de 'economía más simple' significa menos intervención del Estado como amortiguador del impacto que cada desembolso causa sobre amplios sectores del pueblo argentino. Bueno, no hace falta que expliquemos demasiado: ya lo viven en cada visita al chino del barrio y, si aún no entendieron, esperen las próximas facturas de luz y gas; ya verán cómo se 'simplifica' la economía.

Volviendo a lo manifestado por la funcionaria del FMI, recordemos que destacó el "largo paquete de leyes" enviado al Congreso por MIlei, que —dijo— tiene "muchas implicancias, en particular fiscales", por lo que esperan que "las autoridades continúen generando apoyo político para mover adelante aspectos clave del proyecto de ley". El apoyo político que espera Kozack vendría fundamentalmente del radicalismo, que por ahora está en la postura del perro que volteó la olla, pero que seguramente terminará votando a favor del ajustazo. Esto tiene como único fundamento el profundo antiperonismo que se ha desarrollado en el partido centenario y que en definitiva termina siendo una gran acción antipopular. Ya sabemos quienes terminan poniendo en esta perinola salvaje.

Pasado a lenguaje técnico, las nuevas metas acordadas para avanzar con el desembolso incluyen un superávit fiscal de 2% del PIB, así como una acumulación de 10 mil millones de dólares en reservas durante todo el año. Una bomba de tiempo que cuando estalle encontrará a Georgieva y sus muchachos mirando para otro lado, como si nada tuvieran que ver.

La agenda del portador de la libertad y su comitiva incluye también reuniones con banqueros, magnates y gerentes de las corporaciones internacionales. Encuentros como el previsto con el CEO de la minera Glencore, la presidenta del pulpo exportador LDC, Margarita Louis-Dreyfus, el vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, el Presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck y el presidente del Banco BTG. Además se espera que Milei mantenga contactos con su par de Francia, Emmanuel Macron, y el de Alemania, Olaf Scholz, dos mandatarios europeos en plena decadencia. En fin, como acaba de definirlo el presidente venezolano, estamos gobernados por 'un error fatal de la historia argentina'.

feature-top