Se desató un conflicto entre transportistas y la Cooperativa Defensa

La Cámara de Transportistas Unidos de Agustín Roca se manifestó en protesta este lunes en las puertas de la planta que la Cooperativa Defensa de Agricultores posee en esa localidad. En Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) Nicolás Blasi, representante legal de los transportistas, explicó la raíz del conflicto que pone en riesgo los ingresos de 60 familias.
'Nosotros comenzamos la cosecha gruesa, en febrero de este año, con la tarifa referencial que baja a nivel país, configurada por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) pero con un 10% por debajo de lo que establecía esa tarifa. En este sentido contemplamos la situación que estamos atravesando en el país, y aceptamos que haciendo una quita se puede favorecer y fomentar el trabajo de alguna manera', comienza explicando Blasi, y añade: 'pero ahora ya estamos en agosto, han pasado seis meses, y en vez de estar pidiendo un aumento, la Cooperativa, de manera unilateral, nos impuso dos cuestiones que nos afectan mucho al bolsillo y es totalmente inviable trabajar así. Por un lado, es la baja sobre la tarifa del 10% al 25%, un número que se escapa de todo tipo de márgenes, y por otro lado la quita de las cargas a los transportistas de la localidad, que fueron quienes ingresaron todo este cereal para poder llenar los silos, y que ahora se las están dando a transportes que no pertenecen a la localidad, que no pertenecen a la región, porque son empresas que vuelven de otros viajes, van de paso. y les dan la carga a ellos, obviamente a menor costo, en una competencia desleal por donde se lo mire. Y otro punto que, si podíamos lo íbamos a dejar de lado, pero no es menor, es que una de las condiciones que también impuso la Cooperativa para llegar a un acuerdo, es que ellos determinan quién va a ser el encargado, dentro del centro de transportes, de designar los turnos para distintas cargas, o sea, determinar qué camión puede cargar y cuál no puede cargar'.
-Al margen de este conflicto puntual, ¿No aumentó la tarifa desde febrero?
-Desde febrero que estamos trabajando sobre los mismos valores. No se están contemplando el incremento de gasoil, que fue del 20%, el incremento de los servicios que afectan a la actividad, como es el aumento casi del 100% en los peajes, el aumento en las playa de estacionamiento cuando entramos a los puertos, los seguros, las habilitaciones y la VTV, y ni hablar del incremento en los repuestos, o las cubiertas. Hoy mismo estuvimos analizando los costos y la verdad es que nos fundimos trabajando.
-¿Cuándo fue que mantuvieron la última reunión y en qué quedaron?
-El jueves pasado nos reunimos con ellos tratando de acercar las distintas visiones que tenemos ambos lados, nosotros manifestamos nuestros puntos, se los hicimos llegar, y quedamos a la expectativa de que resuelvan algo, que contemplen toda la situación que le planteamos, pero no nos dieron fecha para una respuesta, así que no se pudo llegar a un arreglo todavía, de forma directa. Por otra parte, un tema que tampoco es menor, es que nos fuimos enterando que estos descuentos que nos imponen a nosotros en la tarifa, no los trasladan a los productores que les llevan el grano. Los productores siguen pagando la tarifa llena. Entonces, ¿dónde se está yendo esta brecha del menos 25%? No lo sabemos.
-¿Hay alguna instancia de negociación, o de mediación, alguna dependencia provincial adonde recurrir para destrabar el conflicto?
-Sí, tenemos instancias como es el Ministerio de Transporte, y también tenemos instancias judiciales, obviamente, por la competencia desleal que se está generando, ocasionando un daño directo a los transportistas de la localidad; somos sesenta familias las que vivimos del transporte, acá. Pero en paralelo, también tomamos la iniciativa este lunes de iniciar una manifestación pacífica, afuera de la planta de silos, sin interrumpir el acceso, permitiendo el libre funcionamiento de la empresa, pero haciéndonos presentes todos juntos, porque ya llevamos 25 días sin cargar, y ellos están haciendo una presión psicológica y económica, están jugando con la necesidad. Nosotros somos todos transportistas que tenemos uno o dos camiones, que obviamente vivimos de esto, del camión, de que salgan las cargas. Imagínate vos si estás 25 días sin trabajar y sin generar un ingreso. ¿Cómo te verías afectado si te dicen, trabajás por menos o no trabajás, y tenés que ir a hacer las compras al supermercado para llevar la comida a tu casa? Esto de imponer una rebaja del 25%, o no cargas, ya es una coacción bastante importante, tanto psicológica como económica.
Relacionadas
