Sentido homenaje a la obra Charly García

A sala llena, al menos una decena de músicos homenajearon a Charly García el último viernes, en el Teatro Italiano. Por la trascendencia del show y la alta demanda de entradas, volverán a repetirlo próximamente.
El recorrido por parte de la vasta obra fue pensado y materializado por el pianista local José Miillán y Juliet Venece, bajista de Son del Sur, quienes convocaron al baterista Apo Meneses, al guitarrista Inti Olmos y a Bernardo Quintela, tecladista programador. Pero además, abrieron el juego a talentosos músicos que interpretaron la inigualable voz de García, como Adán Cuozzo, Rodrigo Capdevila, Bruno Feroldi, Chiara Fittipaldi, Marco Pettinaroli, Rami Olivera, Andrés Garello, y Leo Bustos.
Para Millán, Charly García, ícono de la escena nacional, fue una constante inspiración desde sus primeros pasos en la música. 'La idea de homenajear a Charly siempre estuvo. Desde que arranqué a tocar el piano creo que tengo ganas de hacer esto', había contado días atrás a este medio.
Frente a una obra inabarcable, la lista intentó incluir parte de los temas más populares y algunas obras menos conocidas, y en el recorrido quedó trazado el paso del músico por distintas bandas y como solista.
Sonaron: Pubis Angelical, Demoliendo Hoteles, Bancate ese defecto, Dos cero uno, Tu amor, Alicia, Peperina, Promesas sobre el bidet, Canción para mi muerte, Llorando en el espejo, Inconsciente colectivo, Influencia, Cinema verité, Cuando ya me empiece a quedar solo, Adela en el Carrousel, Viernes 3AM, Ojos de videotape, Chicas muertas, No soy un extraño, No llores por mí Argentina, Perro andaluz, Yendo de la cama al living, Símbolo de paz, Estoy verde, No voy en tren, Dinosaurios y Cerca de la revolución.
La idea de los músicos es llevar el show a Junín, Pergamino, Chivilcoy, y otras ciudades de la zona. En Chacabuco, aunque no hay fecha confirmada, es un hecho que volverán a tocar.
Relacionadas
