Martes . 30 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Ser parte del todo

30/09/2025
Ser parte del todo

CONTRATAPA  / Por Marcelo Chata García 

Las universidades públicas argentinas son organizaciones grandes y complejas, que se gobiernan internamente a partir de un órgano ejecutivo, el Rectorado, y uno deliberativo, la Asamblea Universitaria.  El Rector y el vice son elegidos por los miembros de la Asamblea cada cuatro años.  Por el principio de co-gobierno, enarbolado en nuestras universidades a partir de la Reforma Universitaria de 1918, esa Asamblea cuenta con miembros de los 4 claustros: docentes, estudiantes, graduados y no-docentes, asegurando la representación de toda la comunidad académica.  Los integrantes de cada claustro son elegidos democráticamente en cada Facultad.  El hecho que, por primera vez en su historia, la UTN Chacabuco haya contado con electores en la Asamblea Universitaria de este año es algo digno de destacar, porque significa una jerarquización de las actividades académicas realizadas en nuestra ciudad.

El jueves 25 fue electo como Rector, de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ing. Rubén Soro, último mandato al que podrá acceder, al menos hasta dejar pasar un periodo de gobierno.  Fue también reelecto como Vicerrector el Ing. Haroldo Avetta, Decano de la Facultad Regional San Nicolás, a la cual pertenece la Extensión Áulica Chacabuco.  La Asamblea se realizó en CABA y, al ser la Tecnológica una universidad federal, había contingentes de las 30 regionales que la componen actualmente, desde la de Tierra del Fuego hasta la de Tucumán, desde la de La Rioja, hasta la del Delta.  

Un país representado y una logística que requiere de mucho esfuerzo y convicción.  Esa diversidad de procedencias daba un tono peculiar a las conversaciones.  Es cierto que por doquier se encontraba el desafío que conlleva la desfinanciación de las universidades públicas, pero también era un bullicio muy distinto al coro de aquellos que sólo tienen para Argentina palabras de desaliento y desilusión.  Cada quien estaba comprometido en algún proyecto que involucraba la cátedra, o el laboratorio, o los talleres universitarios con el desarrollo del sector público y privado.  Un impulso para el crecimiento y la innovación.  Algo que las actuales políticas del Estado Nacional ponen en riesgo.

Mucho que ver tiene Avetta en abrir una puerta de acceso a la participación activa en la vida universitaria del Aula, sobre todo a partir de la decisión, años atrás, de instalar dos carreras de grado en nuestra ciudad: las Licenciaturas en Organización Industrial y la de Administración Rural.  También es preciso subrayar la continuidad de la política universitaria con la UTN que tuvo el municipio de Chacabuco desde comienzos de los '90, y el fuerte impulso que tomó los últimos años con el aumento de la oferta de tecnicaturas y la apertura del Centro Universitario en Solís y Olavarría.  Muchos vecinos han sido protagonistas a lo largo de su historia en la consolidación de la universidad, y muchos más han encontrado en sus actividades la oportunidad de formarse, mejorar su calidad de vida y aportar al desarrollo comunitario.

Durante todos estos años hemos tenido por misión integrar la universidad a la sociedad de Chacabuco, tal como nos insistía el Ing. Hugo Buttigliero.  No solo con carreras, sino articulando con los colegios secundarios, dialogando con las empresas, ofreciendo cursos de Extensión Universitaria y produciendo información sobre nuestra ciudad, a través de la investigación, que sea útil a la gestión y la toma de decisiones.

El jueves, además del Lic. Pannunzio y quien escribe, que fuimos como electores, a la Asamblea asistieron alumnas invitadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad.  De a poco, esa estrategia de insertar a la UTN en la comunidad comienza a complementarse con el camino inverso: insertar a Chacabuco en la UTN.  Porque sabemos de la calidad de los profesionales que integran nuestro equipo docente, de la identidad que tienen nuestros egresados y el compromiso intelectual y humano de nuestros estudiantes, sabemos que pueden aportar cosas importantes a la educación tecnológica en Argentina, y a la defensa de una universidad pública, gratuita, federal y de calidad.

feature-top