Taiana arriba de Espert

Con el antecedente del triunfo de septiembre, el peronismo bonaerense busca revalidar su ventaja para el 26 de octubre. Un sondeo revela que Jorge Taiana supera a José Luis Espert, impulsado por el creciente rechazo a la gestión económica y la alta imagen negativa del candidato libertario. Los niveles de polarización siguen altos y aún no hay una tercera lista que logre captar el descontento con la presidencia de Milei.
Las primeras encuestas muestran al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, por sobre el libertario José Luis Espert de cara a las elecciones a diputados nacionales que se realizarán el próximo 26 de octubre. El antecedente de los comicios provinciales del 7 de septiembre, los pésimos datos económicos, monetarios y financieros y los casos de corrupción que involucran a altos funcionarios del Gobierno nacional son algunas de las claves que los sondeos comienzan a registrar en la opinión pública.
En la contienda por las bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, un sondeo de CB Consultora prevé un triunfo de la lista de Fuerza Patria por sobre la de La Libertad Avanza. Un 41,7% votaría a la lista peronista, mientras que un 35,4% se inclinaría por la lista violeta. Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, se ubicaría en el tercer lugar con el 6,2%. El margen entre Taiana y Espert es menos pronunciado que el de los comicios provinciales. La percepción positiva de ambos es cercana (32,8% para Taiana y 32,7% para Espert), pero la imagen negativa de Espert es mayor, prácticamente duplicando la de Taiana.
La encuesta también muestra un impulso en la imagen del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego del triunfo en las elecciones del 7 de septiembre. El mandatario provincial ahora supera en imagen positiva al presidente Javier Milei. El estudio, realizado entre el lunes y el viernes de la semana pasada con una muestra de 1027 personas en la provincia, indica que la imagen positiva de Kicillof alcanza el 47,9%. La imagen de Milei se ubica en el 39,4%. Ambos tienen más percepción negativa que positiva, pero el diferencial de Kicillof es de -3,4%, mientras que el del Presidente es de -20,2%.
También se difundió ayer una encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel y la agencia Bloomberg, con más de 5000 casos a nivel nacional, que muestra el crecimiento en los indicadores de desaprobación al gobierno de Milei. Ya llega al 53,7%, frente a una aprobación del 42,4%. El rechazo supera el 60% entre las mujeres y las personas con educación superior. Los niveles de adhesión a La Libertad Avanza son mayores entre jóvenes de 16 a 24 años (57,1%) y personas con educación primaria completa (53,2%). Pero hay un dato fundamental que complica las chances libertarias: el 63% de los encuestados considera que la situación económica del país está mal, y este porcentaje sube al 73% en la evaluación del mercado laboral. Estos números aún no registran el impacto electoral que podría tener la disparada del dólar y el riesgo país, que comienzan a recalentar la inflación: la mayorista registró una suba del 3,1% en agosto.
LA ESTRATEGIA DE FUERZA PATRIA
En el peronismo bonaerense tienen la expectativa de revalidar los resultados de septiembre, aunque reconocen que la diferencia podría ser menos contundente. Kicillof ya acordó con Taiana para llevar a cabo una serie de actos y recorridas conjuntas. Para reforzar la campaña, también se están sellando acuerdos con intendentes para que el ex canciller recorra la mayor cantidad de municipios posible en las cinco semanas previas a los comicios. Un ejemplo fue la participación de Taiana en la Fiesta Provincial del Alfajor, celebrada el pasado fin de semana en Rawson. Desde el peronismo, explican que el candidato tiene un valor clave en la campaña: 'Taiana logra sintetizar a los distintos espacios internos que forman parte del frente'.
Esta unidad es especialmente importante frente a Espert, a quien describen como un 'candidato muy agresivo y violento'. Señalan que los estrategas libertarios optaron por 'esconder' a su postulante en las últimas sesiones de la Cámara de Diputados, sobre todo en temas sensibles para la sociedad. En el recinto, Espert evitó debatir la ley de Emergencia en Discapacidad, los fondos para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. En todos estos casos, Espert apoyó los vetos presidenciales pero prefirió el silencio a la hora de defender la postura oficial.
El peronismo observa un cambio en el panorama electoral de varias provincias, incluidas algunas con un gran número de votantes como Córdoba y Santa Fe, donde las listas del partido libertario muestran una caída en las encuestas semana tras semana. Ante este escenario, el mensaje desde el comité de campaña de Fuerza Patria es claro: 'Lo más importante será no cometer errores'.
Relacionadas
