Taiana sigue arriba y crece descontento social con Milei

A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que definirán el futuro del Congreso, las encuestas en la provincia de Buenos Aires encienden las alarmas en el Gobierno nacional. Dos sondeos de esta semana confirman que Fuerza Patria, con Jorge Taiana a la cabeza, se impone por una diferencia clara sobre José Luis Espert de La Libertad Avanza. El panorama refleja el alto costo político de la crisis económica y el deterioro de la imagen del oficialismo, cuya desaprobación a nivel nacional roza el 62% según algunos registros. El descontento bonaerense se consolida como un termómetro del hartazgo social, poniendo en jaque el poder de fuego de Milei en el distrito más poblado.
A poco menos de un mes de las elecciones nacionales del 26 de octubre, que definirán la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, la campaña entra en la recta final con un panorama que enciende luces de alarma para el oficialismo. Los sondeos que circularon esta semana, particularmente en la provincia de Buenos Aires, el bastión electoral que concentra el 37% del padrón nacional, preanuncian una derrota para La Libertad Avanza (LLA) y consolidan la ventaja de la oposición liderada por Fuerza Patria (FP).
Varias encuestas que circularon en la última semana confirman la tendencia. Como ya se observó en las urnas en los comicios del 7 de septiembre, el descontento social con la gestión del presidente Milei se estaría traduciendo en un retroceso en la intención de voto de su principal referente en el distrito bonaerense, José Luis Espert.
Según el sondeo de Tendencias Consultores sobre 1.200 casos, la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, se impone con un 40,4% de los votos. En contraste, José Luis Espert (LLA) obtiene un 32,3%, marcando una diferencia de más de ocho puntos. El Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño, alcanza un 6,5%, mientras que Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, se queda con un 4,8%.
En sintonía, la medición de Zuban Córdoba -realizada entre el 15 y 17 de septiembre- para el mismo distrito, refuerza este escenario: Taiana (FP) cosecharía el 41,8% frente al 31,9% de Espert (LLA), una brecha cercana a los diez puntos porcentuales.
El análisis de estos números apunta al costo político de la crisis económica y el desgaste de la figura oficialista. La encuesta de Tendencias Consultores revela una caída en la imagen positiva de Espert: mientras en abril tocaba su pico con 45,8%, en septiembre se desplomó al 37,1%. Al mismo tiempo, su valoración negativa escaló del 50,4% al 56,5%. El sociólogo Lautaro Nogueira, en el informe de Tendencias, diagnostica que 'la desaprobación de la gestión nacional llega a máximos históricos'. De hecho, ese sondeo marca que el 57,6% del electorado tiene una valoración negativa o regular negativa de la gestión libertaria.
La firma Zuban Córdoba exhibe un deterioro aún mayor en el plano nacional: la desaprobación sobre el Gobierno de Milei alcanzó el 61,6% y la aprobación cayó al 37%. Este clima de desaprobación generalizada, sumado a la percepción de que la 'brújula oficial no convence', según el informe, estaría capitalizando en la provincia de Buenos Aires la fuerza opositora.
Si bien un sondeo a nivel país de la firma Trends, realizado del 8 al 17 de septiembre sobre 2.500 casos, arroja una leve diferencia nacional a favor de LLA (42% sobre 38% de FP), la alarma principal para el gobierno de Milei se mantiene en el territorio bonaerense. El oficialismo no ha logrado achicar la ventaja peronista tras la derrota del 7 de septiembre en las elecciones locales.
En el peronismo chacabuquense muestran cautela, aunque esperan revalidar números levemente inferiores a los de septiembre, con cifras cercanas al 46%, 47%. También observan que LLA estaría por arriba de los 20%, mientras el voto de Somos podría dispersarse entre las diversas fuerzas que tienen extracción radical o macrista. Con respecto a la implementación de la Boleta Única de Papel, consideran que no marcará grandes diferencias, ya que los chacabuquenses mostraron su deseo y necesidad de acercarse a las urnas.
Por su parte, la dirigencia que responde al sello de Provincias Unidas sostienen que el peronismo debería triunfar, aunque con números más cercanos al 45% que al 50% de septiembre, con una diferencia inferior al dígito con respecto a los libertarios. Confían en una victoria de Juan Schiaretti en Córdoba y de Maximiliano Pullaro en Santa Fe; y esperan que la lista encabezada por Florencio Randazzo consiga el tercer lugar, con el 10% de los votos como el gran objetivo a conseguir el próximo 26 de octubre.
En ambos equipos de campaña, también registraron el fuerte enojo de los productores rurales con el (des) manejo oficial de la eliminación transitoria de las retenciones y las tajadas millonarias que quedaron en manos de las grandes exportadoras.
Relacionadas
