Martes . 19 Agosto . 2025

Escucha en Vivo:

UCR: Despedazados por mil partes

19/08/2025
UCR: Despedazados por mil partes

El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre confirmó lo que muchos temían: la UCR está rota en mil partes. Sus líderes se dispersaron en un mosaico de alianzas, evidenciando una profunda fractura ideológica y la falta de un proyecto común. Hoy es un partido sin identidad ni rumbo. Y con una personería jurídica en disputa. El juego a varias puntas de los gobernadores de Grito Federal.

 

La falta de orientación se ejemplifica perfectamente con el caso de Facundo Manes. El neurocientífico saltó a la Ciudad de Buenos Aires para unirse a Martín Lousteau, pero esa alianza efímera se rompió. Ahora, Manes va solo con la lista 'Para Adelante' y, después de dejar de lado a los radicales bonaerenses que lo seguían, busca reinventarse con un discurso 'antipolítica'.

En la provincia de Buenos Aires, los sectores del GEN y Evolución estarán representados en la lista de diputados nacionales de Provincia Unidas que impulsa la alianza de gobernadores conformada por el santafesino Maximiliano Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y sus padres de Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Esa boleta estará encabezada por el peronista disidente Florencio Randazzo. Candidata a gobernadora de la UCR en 2003, la actual legisladora Margarita Stolbizer va en segundo lugar; el ex macrista Emilio Monzó quedó tercero; y la juninense Danya Tavela -que responde a Lousteau- quedó relegada al cuarto puesto. 

Pero el acuerdo entre Randazzo y Evolución con Stolbizer y Monzó terminó con el portazo de los intendentes radicales que responden al titular del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández, y al senador Maxi Abad. De hecho, el ex jefe comunal de Trenque Lauquen criticó la decisión unilateral de la incorporación del sello de la UCR al frente Provincias Unidas firmada 'en solitario' por el presidente de la Convención de Contingencia Pablo Dominichini y advirtió que ahora todo está en manos de la Justicia Electoral. 

Otro grupo va con el sello de la Coalición Cívica, que lleva al lilito Juan Manuel López. Lo secunda Elsa Llenderrozas, directora de la carrera de Ciencia Política de la UBA y quien acompañó a… Miguel Fernández como vice en las elecciones internas de la UCR del año pasado, que terminaron judicializadas. 

Un capítulo aparte merece la figura de Ricardo Alfonsín. El hijo del ex presidente, quien mantiene una postura crítica con la deriva derechista de una parte del partido, encabeza la lista de Proyecto Sur. Su alianza con la izquierda nacionalista y su discurso en defensa de la soberanía lo alejan de las posturas más liberales de sus correligionarios y lo acercan a un radicalismo de tinte más progresista.

La crisis se agrava con la irrupción de una nueva facción: los 'con peluca', que están jugados a respaldar al Gobierno nacional. El ejemplo más claro es el de Luis Petri, quien dejará el Ministerio de Defensa para encabezar la lista de LLA en Mendoza. Peor suerte corrió el cordobés Rodrigo de Loredo, que quedó fuera de todo.

El caso de Facundo Manes es otro ejemplo de esta fragmentación. El neurocientífico, que se había posicionado como una de las figuras con mayor proyección desde la provincia de Buenos Aires, saltó al territorio porteño con la intención de competir como senador nacional, con la misma boleta que llevaría a Martín Lousteau como diputado. Pero todo terminó mal y Manes irá solo con la marca 'Para Adelante'. En sus redes sociales, disparó contra su ex socio Lousteau: 'Vamos contra todos. La casta se repartió los lugares en la lista como si en estos dos años no hubiera pasado nada. Se piensan que siempre va a haber alguien ahí para lavarles los platos sucios'. Con cierta saña, algunos correligionarios dicen que el neurólogo iba a hacer sapo en la provincia ante un escenario hiperpolarizado. 'La jugada le salió mal y ahora va a hacer sapo en la CABA', comentan.

Otros ven la mano de los gobernadores nucleados en Grito Federal en la fragmentación de la UCR en la provincia y la CABA. Su pragmatismo y mezquindad los llevó a apoyar a diferentes listas, priorizando los intereses locales por encima de una construcción nacional. 'Juegan a medias y a romper, para no molestar demasiado a Milei y, al mismo tiempo, que no les aparezca en estos dos distritos vidriera ningún competidor de cara al 2027', explican. 

La UCR ahora está completamente dividida. "El radicalismo no tiene nada que lo una. No tiene futuro. Y a diferencia del peronismo con Milei, tampoco tiene un enemigo en común. Ni siquiera los une el espanto", explica un analista político.

 

feature-top