Lunes . 13 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

Un escándalo tras otro

13/10/2025
Un escándalo tras otro

El Gobierno nacional enfrenta una semana crítica en Diputados. La oposición logró en la última sesión un calendario inusual con siete plenarios y citaciones a funcionarios clave. El miércoles será el turno de las interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei por las presuntas coimas en ANDIS, y al ministro de Salud, Mario Lugones. El ministro de Economía, Luis Caputo, también está citado por su acuerdo con el Tesoro de EE.UU. Pero la agenda incluye otros temas calientes: el escándalo Espert, el incumplimiento de la Ley de Discapacidad y la criptoestafa $Libra. 

Por Manuel Barrientos 

 

El temario de la Cámara de Diputados de esta semana marca un horizonte difícil para el gobierno de Javier Milei. Martes y miércoles concentran mucha actividad: la oposición consiguió una serie de citaciones a funcionarios nacionales y siete plenarios de comisiones. Es el resultado de una acumulación de escándalos y tensiones que el Gobierno no consigue cerrar. El listado va desde los audios del ex abogado presidencial Diego Spagnuolo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) hasta el incumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad, las muertes por fentanilo y el cambio obligado de autoridades en Presupuesto luego del pedido de licencia de José Luis Espert tras conocerse el contrato firmado con el empresario narco Fred Machado. A ello se suma la apelación presentada por la comisión investigadora $Libra, que busca garantizar la presencia de los involucrados en la criptoestafa.

El plato fuerte de la semana será (¿o podría ser?) el miércoles 15, a las 14, en el recinto. La Cámara de Diputados citó a interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones. La hermana del Presidente deberá responder por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien la involucró como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en dicho organismo. Por su parte, Lugones está citado como máxima autoridad del área de Salud, de la que depende la ANDIS. La oposición también le exigirá explicaciones por la gestión de medicamentos oncológicos y la situación del Garrahan.

La interpelación se concreta tras las ausencias de ambos funcionarios a citaciones previas. Karina Milei ya había sido notificada en dos ocasiones por la Comisión $Libra sin presentarse; Lugones tampoco asistió a los llamados anteriores. Ante la imposibilidad de recurrir a la fuerza pública, la oposición decidió avanzar con la interpelación formal en el recinto.

El mismo miércoles, a las 12, también se espera la presentación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien también fue citado formalmente para ser interpelado sobre el acuerdo financiero con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, y el Presupuesto 2026.

Desde el Gobierno no confirmaron la asistencia de ninguno de los funcionarios al Congreso. Karina Milei y Luis Caputo integrarán la comitiva del presidente Milei en el viaje a Estados Unidos. Pero la agenda oficial prevé el regreso en la mañana del miércoles, lo que daría margen para que concurran después del mediodía. En la oposición prevén que seguirán jugando a las escondidas. ¿Qué puede ocurrir si no van? El Congreso podría fijar una nueva fecha o dejar constancia oficial en el acta parlamentaria. El artículo 71 de la Constitución nacional establece la facultad: 'Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su Sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes'. 

 

OTROS FRENTES ABIERTOS

La Comisión de Asuntos Constitucionales tratará el martes, a las 13h, la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura. Lo acusan por incumplimiento de deberes de funcionario público debido al Decreto 681/2025, que promulgó la ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el artículo segundo suspendió su aplicación. Mientras el Gobierno sigue pateando su puesta en marcha, crece el enojo de las organizaciones de discapacidad y los colectivos de prestadores.

La Comisión de Presupuesto también deberá reunirse para designar a su nuevo titular, luego del escándalo Espert. El hombre que pondrá su rostro en la lista de diputados de LLA en la provincia de Buenos Aires (la Justicia Electoral negó el pedido de reimpresión de las boletas) sería reemplazado como presidente de la comisión por 'Bertie' Benegas Lynch.

Por otra parte, la Comisión Investigadora del caso $LIBRA presentó ayer un recurso de apelación contra la resolución del Juzgado Federal Nº 8, que rechazó el pedido de auxilio de la fuerza pública para asegurar la concurrencia de funcionarios a la Cámara baja. El diputado de la Coalición Cívica y titular de la comisión, Maximiliano Ferraro, advirtió que la decisión judicial 'lesiona las atribuciones constitucionales del Congreso'. El caso $LIBRA es uno de los temas que más preocupa al Gobierno. Hay dos causas paralelas: una en Estados Unidos, otra en la Argentina. En nuestro país, la fiscalía de Eduardo Taiano ordenó la última semana pericias sobre los teléfonos y dispositivos del presidente Milei y su hermana Karina.

feature-top