Lunes . 21 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Agustín Tocalini dirige en el Teatro Nacional Cervantes

21/07/2025
Agustín Tocalini dirige en el Teatro Nacional Cervantes

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía", dirigida por el Maestro chacabuquense, estrenó este sábado, en el Teatro Nacional Cervantes, con entrada libre y gratuita, una puesta pensada en el marco del receso escolar de invierno. 'Pedro y el lobo' y el 'Bolero de Ravel' integran un espectáculo multidisciplinario con la participación especial del cantante lírico Iván García, y la dirección escénica de Carlos Trunsky. Estará en cartelera hasta el 3 de agosto.

 

'Como entramos en el periodo de vacaciones de invierno, la Banda se propone siempre organizar un espectáculo que pueda ser visto por toda la familia', nos comenta Tocalini, y agrega: 'Nosotros decimos desde hace algún tiempo que estas puestas no solamente son para las infancias, sino también para quienes acompañan a las infancias, así que hacemos un espectáculo integral y en este caso convocamos a Carlos Tronsky y a Iván García. Carlos vino como escritor del texto e Iván es el narrador y un poco el que fusiona todo el espectáculo para hacer una especie de obra escénica donde se van mostrando los diferentes instrumentos de la orquesta'.

-Maestro, seguramente estarás con mucha adrenalina, como dicen, se viene el estreno…

-Así es, empieza hoy(por este sábado). Ayer(por el viernes) tuvimos el ensayo general y te cuento algo que me parece interesante: nos vino a visitar Javier Pironi, que es un chacabuquense que actualmente vive en Junín y da clases en el Conservatorio de Música de Junín. Trajo a una cantidad de alumnos a ver el espectáculo, así que yo también me conecté con mis pagos y me pareció hermoso. Luego del estreno de este sábado vamos a estar de jueves a domingo, hasta el 3 de agosto, a las 14 y 30, con entrada libre y gratuita. 

-Es con reserva seguramente…

-La reserva se hace por la página de Alternativa Teatral, o si no se pueden retirar las entradas en la boletería del Teatro Cervantes que tiene bastante capacidad. Sé que para este fin de semana ya las entradas estaban agotadas, así que por ahí conviene hacer una reserva por la página si piensan venir. Los miércoles previos a las funciones, desde las 14.00, se liberan las localidades. El miércoles 23 habrá entradas disponibles para las funciones del 24, 25, 26 y 27 de julio y el miércoles 30 para las funciones del 31 de julio, y para el 1, 2 y 3 de agosto.

-Comentanos sobre 'Pedro y el Lobo'

-Es un cuento escrito por Serguéi Prokofiev, un compositor ruso del siglo pasado, pero muy actual. Es un cuento hermosísimo que toma la idea de poner a cada personaje un instrumento y tiene un tema, entonces van interactuando todos los instrumentos, hasta el gran final. El espectador se va con un conocimiento integral, no solamente con la historia, que ya es atrapante, y la música que es muy bella, sino también con el conocimiento de que este instrumento es la flauta, este otro es el oboe, y este es el fagot. Y además sabe que el fagot es el que hace el tema del abuelo, la flauta es el que hace el tema del pajarito…

-Indudablemente tiene una fuerte carga didáctica este espectáculo….

-Exacto. Bueno, para eso fue escrita por Prokofiev. De alguna manera se hizo como uno de los cuentos más famosos de la historia musical, porque además la música es muy bella y el texto se ha traducido a muchísimos idiomas. En esta versión, Carlos Trunsky, que es el director de escena, hace una actualización porque nos pusimos a leerlo y en algún momento dijimos: 'esto necesita una especie de update', no porque estuviese mal, sino porque las infancias van cambiando, la sociedad va cambiando y, como es un cuento folclórico, respetamos la esencia pero necesitaba un poco de mano, una pluma más fina. Así que con eso, más la integración de Iván Garcìa, que es un cantante internacional y actor magistral, además el enmarque del Teatro Nacional Cervantes, que es uno de los teatros más importantes de la Argentina, una puesta de luces muy interesantes, y el Bolero de Ravel, que complementa un poco la idea de presentar los diferentes instrumentos de la orquesta, se hace un espectáculo increíble.

-¿Y cuándo andarás por Chacabuco?

-Se está haciendo desear Chacabuco… Habíamos pensado llegar antes de las vacaciones de invierno, pero está difícil la cuestión del traslado, siempre las orquestas son muy grandes y es costoso el transporte, pero estamos apostando a una segunda chance entre noviembre y diciembre, vamos a apuntar para esa fecha. Pero si llegamos a concretar algo vas a tener la primicia, quedate tranquilo.

feature-top