Martes . 22 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Esperamos que Massa encabece nuestra lista de diputados nacionales'

05/06/2025
'Esperamos que Massa encabece nuestra lista de diputados nacionales'

Diputado provincial, platense y amante del río, Juan 'Tachu' Malpeli se sintió interpelado de forma cercana cuando leyó que un grupo de navegantes e isleños buscaba darle el nombre de Haroldo Conti a un arroyo del Delta. Junto a la legisladora chacabuquense Micaela Olivetto, acaba de presentar un proyecto de ley para respaldar de forma oficial esa iniciativa para lograr que el autor de Sudeste y La balada del álamo carolina integre la cartografía oficial del Paraná.

'Haroldo Conti es un escritor popular, de esos que parece que hay muchos, pero que en realidad no son tantos. Te hacen sentir parte de esos relatos, con personajes comunes, que vuelven muy cercana a su literatura', dice en diálogo con Cuatro Palabras. Malpeli cuenta que su familia siempre fue amante de la navegación a vela, el remo y el canotaje. 'El río tiene vida propia, conduce y te habla. Y en el caso del Delta, sus brazos nos hacen sentir abrazados y lleva y trae historias, como dicen los propios navegantes. Y Haroldo Conti fue uno de los que mejor supo contar sus historias', explica. 

Referente del Frente Renovador en la octava sección, en la entrevista también da su mirada sobre la coyuntura política: el lanzamiento de Cristina Kirchner, la potencial candidatura de Sergio Massa, la crisis de representación de la política y la necesidad de unir al peronismo.

 

Por Manuel Barrientos 

 

-¿Por qué decidieron presentar un proyecto de ley apoyando la denominación de un arroyo como Haroldo Conti?

-Nos pareció una idea muy interesante y genuina, que viene de vecinos bonaerenses, seguidores y practicantes activos de su legado y su mensaje. Denominar algo con el nombre de una persona como Haroldo Conti resignifica, visualiza y repara. Él fue uno de los escritores que mejor describió el Delta.

-¿Cómo sigue el trámite parlamentario?

-A partir de la firma en conjunto con la diputada Olivetto, el proyecto va a tomar estado parlamentario en la primera sesión que realicemos en la Cámara. Luego debería pasar a las comisiones, que deberían ser la de Cultura y de Legislación, entre otras. En esas reuniones, los diputados que presentamos el proyecto lo vamos a fundamentar, junto con quienes vienen impulsando la campaña y otras personalidades que puedan respaldarlo. Y después debería llegar al recinto para ser aprobado.

-¿Por qué desde el Frente Renovador se opusieron a habilitar más de una reelección consecutiva de los intendentes?

-Hace diez años que el FR tiene una postura de no rereelección de legisladores e intendentes. Es sano renovar la política, no atornillarse en un cargo. Hay que dejar claro que se puede trabajar por y para la gente desde un cargo, desde otro, o desde la militancia en el llano. Y, en todo caso, después pueden volver a presentarse. Pero es fundamental la alternancia, porque genera mejoras y cambios y rompe con el aburguesamiento.

-¿Cuál es su mirada sobre el lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner?

-Necesitamos de las y los mejores de nuestro amplio frente político. Son quienes tienen que llevar el timón, como Cristina, Sergio y Axel. Les pedimos esa responsabilidad y el esfuerzo para la unidad; y que lleven adelante las propuestas y encabecen, porque son los mejores. Todo militante es un soldado que tiene que estar preparado para ocupar -o no ocupar- el lugar que haga falta. Pero Cristina es de las mejores, por lejos, y estoy de acuerdo con que sea candidata.

-¿Es posible la unidad del peronismo? ¿Cómo se gesta esa unidad?

-Es posible y, sobre todo, muy necesaria. En especial, si entendemos lo que el pueblo argentino está viviendo, porque tenemos que construir una opción seria al desastre del Gobierno nacional. Hace falta grandeza, dejar los egoísmos y los pijoterismos. Ser dirigentes implica muchas responsabilidades, pero la principal es escuchar al pueblo y sus necesidades. Y hoy la gente está pidiendo que haya una unidad seria, real, con ganas. Esa unidad tiene que ser útil.

-Una referente del FR como Cecilia Moreau impulsó ayer la candidatura de Massa como diputado nacional. ¿Acompaña esa propuesta?

-Al igual que lo que dije con Cristina, necesitamos a los mejores. Y Sergio Massa es de los mejores que tenemos. En las presidenciales de 2023, ganó las tres elecciones que tuvimos en la provincia de Buenos: las PASO, las generales y el balotaje. Eso colaboró a ganar la provincia y un montón de municipios, incluyendo algunos que no habíamos ganado nunca. Por eso creemos que es de los mejores y le pedimos su candidatura. Y Massa ha dicho que está a disposición. Así que esperamos que encabece nuestra lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

-¿Cómo se vuelve a enganchar a la sociedad con la política, cuando en las primeras elecciones del año hubo porcentajes de asistencia muy bajos?

-Tenemos que volver a ser lo que nunca debimos dejar de ser: militantes del territorio, personas que viven junto al común de la gente. Necesitamos escuchar en serio lo que nos quieren decir, no escuchar lo que queremos oír. No debemos mirarnos más al ombligo, hablando solo entre nosotros. Tenemos que escuchar y hablar con la gente que no comparte cosas con nosotros o no está de acuerdo, y ver los por qué y qué tenemos para responder. Después, hay que laburar, laburar y laburar en base a lo que uno vive y charla con la gente común y corriente. Cuando la política se aleja de la realidad, la gente se desenamora con mucha razón. Eso hace que ni siquiera vaya a votar. Hay que volver a ser lo que el peronismo siempre fue: un movimiento muy cercano a la gente.

feature-top