Miercoles . 14 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

'Estamos trabajando en una estrategia de orden, prioridad y gestión'

11/05/2025
'Estamos trabajando en una estrategia de orden, prioridad y gestión'

Con la obra pública nacional paralizada, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, de la Municipalidad de Chacabuco,Patricia Sorichillo, explica su estrategia de "orden, prioridad y gestión" para avanzar en proyectos esenciales, ya que 'las obras significativas no se pueden hacer con recursos propios'.  En diálogo con Cuatro Palabras, la funcionaria destacó la finalización de la sede del Centro Universitario donde funciona la UTN, el CBC de la UBA y otras ofertas educativas de nivel superior. Ademas nos cuenta que se avanza en la finalización de una ampliación de energía eléctrica esperada desde hace años y que permitirá poner en funcionamiento el centro de Hemodinamia en el Hospital Municipal. 

¿Qué cambios significativos se han implementado en materia de obras y servicios públicos? 

-Tuvimos prioridad en la ejecución de obras que eran necesarias, que no se venían llevando a cabo, con el objeto de dar respuesta a demandas concretas de la población. 

 

¿Qué se puede hacer en un país donde el Gobierno Nacional no hace obra pública? 

-Tengo la certeza que es ordenar y poner prioridades, gestionar, fundamentalmente. Hemos presentado proyectos en provincia que nos ha ayudado un poco, tenemos  dos proyectos, por lo menos, en este momento en curso, que son con fondos provinciales y, después, el aprovechamiento de lo que tiene que ver con el fondo TIUS, destinarlo a obras, pero básicamente, es administrar esos fondos y gestionar. Ese es el secreto para poder seguir sosteniéndose.

Las obras que son significativas en cuanto al valor monetario que tienen, pero obviamente, siempre va acompañado del valor significativo, no se pueden hacer con recursos propios. Y sí o sí, lo que uno tiene que hacer, es desarrollar esos proyectos para poder gestionar esos fondos.

Siempre estamos presentando proyectos con la esperanza de que en algún momento alguno calce con algún financiamiento disponible, que son nulos en este momento. 

 

-Las gestiones pasan y los recursos humanos quedan, ¿cómo se trabaja con una nueva dinámica con empleados municipales que venían trabajando con otras reglas durante una década?

-No nos presenta dificultad porque. En la oficina en la que yo estoy permanentemente, que es el Área de Obras Públicas, que es toda la parte técnica, la gente tiene buena predisposición, nos acompaña, son personas interesadas en trabajar. Estoy agradecida con el acompañamiento.

 

-¿Cómo es la dinámica de toma de decisiones cuando lo urgente sucede pero no se puede descuidar el servicio básico?

-Lo que es urgente y merece una solución urgente hay que resolverlo, ver cómo se puede hacer si uno cuenta con los recursos, si es algo que requiere un gasto muy importante, ver cómo se puede encauzar o qué se puede hacer para resolver. Y después, lo que sí estamos permanentemente dando solución es a las cuestiones que, por falta de mantenimiento durante mucho tiempo, explotan. En los últimos meses todo el tiempo hay una rotura de cambio importante, que se rompe el pavimento, que las calles requieren mejorado, todo eso es por un montón de años que no tuvo mantenimiento y, obviamente, aparecen todas estas necesidades que hay que darle solución urgente.

 

-¿Cuál es la obra más trascendente de la gestión?

-Las obras que impactan sobre todos nosotros tienen que ver con el alumbrado, pavimento, cordón, cuneta, el mejorado de la calle. Esas obras las vamos ejecutando con algún fondo provincial que tenemos en este momento y con los fondos TIUS. Pero también, por ejemplo, obras como la terminación y adecuación del edificio de Avenida Solís para el funcionamiento de UTN y el centro de Altos Estudios. Es una obra muy importante que se hizo con recursos del fondo educativo. Y en este momento, una obra importante que a simple vista no se ve, es la instalación de una cámara para un transformador de energía eléctrica en el Hospital, es una obra de gran importancia y de una gran inversión para el funcionamiento del Hospital y para que en breve el Centro de Hemodinamia pueda funcionar con todos sus equipos. Compramos un transformador, ejecutamos toda la obra eléctrica que tiene que ver con la conexión interna del Hospital para independizarlo y, además, para poder dotar de energía este centro tan importante que va a estar prestando servicios tal vez a partir de la mitad de este año.

Esas son obras significativas para la población y es importante considerarlas porque son de una inversión importante, el transformador, las celdas y toda la obra eléctrica en sí misma.


 

feature-top