'Los comercios de barrio están en una situación complicada'

Así lo ve Hernán Vallejos, quien es titular de una empresa de venta de equipamiento comercial que opera en Chacabuco y otras ciudades de la zona. Con este empresario dialogamos -entre otros temas- sobre la actualidad del sector comercial, de los problemas de financiación, y de las dificultades que están teniendo las fábricas para cumplir con la demanda.
En el arranque de la nota, Hernán nos describe la actividad de Vallejos Equipamientos 'Nosotros nos dedicamos a la venta de equipamientos comerciales, instalamos negocios, ya sean pequeñas o grandes instalaciones. Vendemos cortadoras de fiambres, balanzas, mostradores, percheros, etcétera. Operamos en Chacabuco y también en ciudades de la zona, como Junín, Rojas, Chivilcoy, Salto'. Desde esa perspectiva, este comerciante asegura: 'hoy vemos que la situación es muy compleja para los pequeños y medianos comerciantes. Los comercios de barrio están atravesando una situación complicada; las ventas buenas se dan los días en que funciona la famosa Cuenta DNI, después, durante la semana están mal'. Asimismo, Vallejos ve que -segmentado por rubros- 'los negocios que funcionan por el momento son los que venden alimentos, como granjas, fiambrerías, rotiserías, pero en menor cantidad, y las verdulerías que están trabajando bien. Un problema para los negocios chicos, de barrio, es la gran competencia de los grandes, como los supermercados, que tienen promociones que los negocios de barrio no pueden hacer'. Por el contrario, afirma que hay rubros que no están vendiendo bien: 'las tiendas están pasando una situación complicada', dice, y añade: 'en el último tiempo no se han abierto nuevos negocios de ese tipo'. Otro factor que golpea este sector es que los productos han aumentado mucho: 'entre un ciento cincuenta por ciento y un doscientos por ciento con respecto al año pasado', comenta Hernán, y agrega la consecuencia: 'al que se le rompió la balanza, no sale a comprar una nueva, sino que busca repararla'. Y a modo de resumen de la situación, nos deja esta frase: 'antes trabajábamos seis días en la semana, en forma medianamente normal; hoy capaz que tenemos un solo día bueno de ventas en la semana. Pero eso no tiene que conformarnos, porque los costos de mantener un comercio abierto son altos y todavía no han llegado las facturas nuevas de luz y de gas, eso está en proceso'.
La financiación es escasa
Un tema central en la adquisición de equipamientos es la financiación. Al respecto, Vallejos explica: 'está muy difícil financiar, hoy en día vender en cuotas es casi imposible. Con la gran inflación que hay, con la incertidumbre, no sabemos a qué precio vender financiado'. Vallejos Equipamientos tiene un sistema de financiación con cuotas diarias, que aún mantiene. El propietario expresa: 'nosotros tenemos más de veinte años en el mercado y somos pioneros en el crédito diario. Todavía lo seguimos manteniendo, pero lo que ha pasado es que se han acortado los plazos. Si antes financiábamos a seis o siete meses, ahora lo que estamos haciendo es acortar el plazo, hacerlo nada más que a ciento veinte días'. Por su parte, otras fuentes de financiación también se han dificultado. 'El famoso 6 y 12 cuotas sin interés se ha terminado, ahora se está implementando un sistema que se llama Cuota Simple, que es un crédito con una tasa subsidiada, pero va a tener un interés. Los comercios que vendemos a crédito lo estamos esperando con ansias porque sería de gran ayuda', asevera el comerciante.
Emparentado con este tema está la relación que esta empresa tiene con sus proveedores. Al respecto, Vallejos nos detalla: 'nuestros proveedores han achicado la financiación. Antes comprábamos hasta en ciento veinte días, con valores, y ahora vemos que ha cambiado la modalidad: las empresas se cubren y venden de contado anticipado, o como máximo nos dan treinta días. Antes, la financiación al cliente la bancábamos un poco a medias: un poco nosotros y un poco la fábrica. Hoy las fábricas no están financiando'.
También ligado al funcionamiento de sus proveedores el empresario nos comenta un hecho reciente: 'hace un rato hablamos con una empresa importante que fabrica hornos y freidoras de acero en Rosario y están teniendo problemas para acceder a la materia prima, o sea que no sabemos si van a abastecer todo porque no están pudiendo importar y no podemos ver imposibilitados, en el mediano y corto plazo, de conseguir abastecimiento de mercadería'.
Comprar en el barrio
Consultado sobre la particularidad que tiene nuestra ciudad -y nuestra región- de estar ligada al complejo agroindustrial en una zona núcleo de producción de granos, Vallejos opina: 'lo que vemos es que en el campo se espera una muy buena cosecha y eso va a repercutir en la economía. La plata que genera el campo va a los transportes, a los talleres, a un montón de rubros. Lo más importante es que ese dinero no se vaya de Chacabuco, que la gente apoye y le compre a los pequeños y medianos comercios de la ciudad. Mi política es que la gente compre en su comercio de barrio, que lo ayude, porque es el comercio que lo vio crecer, el que lo va a cuidar, y probablemente hasta sea su vecino'.
Relacionadas
