'Los que se sienten identificados con Milei no tienen lugar en el radicalismo'

'Es la primera vez que encabezó una propuesta, eso es lo diferente en todo caso', dice Herrera en el comienzo de la entrevista, y añade: 'nuestra intención -y es para lo que estamos trabajando- es tratar de dar los primeros pasos de un momento nuevo. Y con esta obligación que tenemos los que nos gusta la militancia política, que va más allá del radicalismo, a los que creemos en el sistema de partidos políticos, aquellos que no denostamos a la política como algo malo, en un momento muy difícil que estamos pasando, pero tratando de reivindicar con nuestro trabajo esos valores que tiene la política. Me parece que también hay un doble esfuerzo en este tiempo, así que estamos en ese camino'.dice el candidato a primer concejal del Frente Somos Buenos Aires, Lisandro Herrera y sobre el final de está entrevista aclara que 'aquellos que ideológicamente se sienten representados por el sector libertario y las ideas de MIlei, en el radicalismo, obviamente, no iban a encontrar su lugar.
-¿Qué expectativas te generó el cierre de lista de Somos Buenos Aires? Y en particular en la cuarta sección electoral, a partir de la incorporación del intendente de Junín.
-Entiendo que la incorporación al frente de Pablo Petrecca sin duda genera expectativa. Lo primero que quiero analizar es esta cuestión que tiene que ver con la famosa frase 'ancha avenida del medio', que viene de hace mucho tiempo, que muchas veces la encarnó algún otro espacio, pero me parece que es justa y necesaria ahora, en estos tiempos donde el extremo evidencia un negocio de la política más que una propuesta para salvar el país. Me parece que la expresión 'del medio' era el camino que el radicalismo tenía que tomar y en este caso lo de Petrecca me parece muy acertado porque es un intendente que tiene territorio, con un esfuerzo y un trabajo que va revalidando elección tras elección. Junín es una ciudad con un padrón electoral importantísimo y eso pone muy competitivo al espacio, así que lo veo muy bien. Y es una muestra también de la crisis del partido PRO que, a mi modo de entender, no encontró su identidad en este tiempo y eligió en base a sus dirigentes más que a su gente. Eso también nos ha pasado a los radicales, en algún otro momento. En este tiempo creo que el radicalismo escuchó muchas a sus bases y eso es lo importante. Para poder iniciar un nuevo camino es importante fundarlo en base a la gente.
-La inclusión en la lista de Petrecca y de Britos, intendente de Chivilcoy, dos distritos grandes y vecinos: ¿Puede favorecer a la lista que te toca encabezar?
-Sí, sin dudas. Para aquellos que nos gusta el territorio, estar acompañados de intendentes que muestran gestión es muy positivo. Estamos hablando de dos municipios que están muy valorados por sus vecinos y eso habla por sí solo en las urnas cada vez que hay que renovar la confianza. Así que sí, para la lista es bueno y me siento cómodo con eso. Yo también tenía mucha esperanza, y esto lo digo a título personal, con mi amigo, el intendente de Lincoln, Salvador Serenal. Sé que Salvador va a tener su oportunidad y su momento porque también es un intendente que puede mostrar desde el territorio. Está bueno que los intendentes, o aquellos que tienen territorio, que muestran su trabajo cotidiano de cara a la gente, también sean los representantes en las legislaturas, me parece muy importante.
-En la lista de La Libertad Avanza vemos, en los primeros lugares, gente muy vinculada a la UCR, que han pasado por las gestiones de Víctor Aiola. ¿Qué impacto puede tener esto con respecto al resultado electoral? ¿Son decisiones individuales, o hay un sector del radicalismo que ha trabajado para que finalmente esa lista esté integrada de ese modo?
-En principio no sé cuál será el impacto, porque me pongo en el punto de ver un poco cómo quedamos nosotros con respecto a esto. Me parece que el radicalismo trabajó fuerte internamente, porque después de dejar una gestión no es fácil la contención. Son momentos donde muchas veces hay pases de facturas, hay desilusión, hay amarguras, y todas esas cosas no estuvieron ausentes en Monero 82 después de la gestión. Nosotros hicimos una tarea importante de contención, de no bajar la mirada en el objetivo que teníamos, que era decir que mucha gente todavía seguía confiando en el radicalismo y en el espacio que era Juntos en ese momento, que incluso tenía un bloque para seguir trabajando. Ese trabajo lo fuimos haciendo y la contención se fue dando y siempre se expresó, inclusive en la renovación de autoridades partidarias, que todos han sido llamados a ser parte de lo que viene. Desde mi lugar todo el mundo encontró esa apertura y esa invitación, inclusive me asombró que en la lista de La Libertad Avanza haya gente que, hasta hace poco, yo invitaba al partido y me contestaban que en algún momento iban a ir. Algunos de ellos fueron funcionarios y yo los invité, como militantes, a la participación. Por eso digo que es una cuestión personal, tal vez porque esa es una expresión política que ha llamado la atención, o han entendido que era el momento de participar en esa fuerza política y está bien, yo no lo voy a juzgar por ahí. Algunos casos me duelen más que otros, me llaman la atención, pero no creo que haya un sector que esté trabajando para eso. Me parece que básicamente han encontrado su puerto ideológico, lo cual está bueno porque en todo caso, si ideológicamente se sienten representados por el sector libertario y las ideas de MIlei, en el radicalismo, obviamente, no iban a encontrar su lugar.
Relacionadas
