Miercoles . 30 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

'Mucha gente me acompaña para encabezar este proyecto'

29/04/2025
'Mucha gente me acompaña para encabezar este proyecto'

En medio de una situación casi anárquica que vive la Unión Cívica Radical, en particular la UCR provincial que sigue dirimiendo sus nuevas autoridades en la justicia, en los distritos se empiezan a definir estrategias electorales. El ex presidente de la UCR y del HCD, Lisandro Herrera, ya confirmó su precandidatura a concejal para estas elecciones de medio termino. Con una mirada crítica hacia los sectores del radicalismo que apuestan a una alianza con Milei, Herrera asegura que 'eso va pegado a la ceguera de los que especulan con conchabos personales'. Respecto al lanzamiento de su candidatura, asegura que es consecuencia del 'acompañamiento de mucha gente que cree que puede encabezar el proyecto'.

Por Alejo Dentella
 

-Hay todavía una zona gris respecto a si finalmente habrá PASO… 

-Sí, sí, es una zona gris. Todo indica que no va a haber PASO, pero también sabemos que hablamos de la Argentina, de la provincia de Buenos Aires, de un sistema político bastante desprolijo, para ser elegante. Es irrespetuoso por sus acciones, porque estas discusiones no tendrían que tener cabida ahora.

El mensaje de la gente fue claro en las últimas elecciones respecto a un sistema político agotado y, sin embargo, no hemos tomado conciencia de eso. 

 

-La dirigencia política se para de un lado o del otro, depende de dónde se encuentre coyunturalmente, ¿vos qué posición tenés con respecto a las PASO? 

-Tengo que decir que fue cambiando mi mirada. 

 

-Sos parte del problema entonces…

-No, tengo una opinión. El viejo sistema en que los partidos dirimían sus candidaturas con sus propios afiliados era una buena opción. También tengo que entender que se ha desgastado con el paso de los años. Por eso tengo ese dilema. Siempre fui totalmente pro PASO, me parecía que era importante el sistema. 

 

-Entre tantas cosas que no están haciendo bien los radicales, una es resolver democráticamente sus diferencias. Las últimas elecciones internas del Comité Provincial están judicializadas y todavía no han podido asumir nuevas autoridades. 

-Lo que puedo decir desde el lugar que transito como dirigente y como militante de la política es que lamento lo que está pasando en el partido, sinceramente. Lo que sí, soy optimista, el otro día lo decía en una charla en el Comité, cuando recordamos la figura de Osvaldo Rodrigo, tuvimos un pequeño momento, y se dio el debate y dije que las bases tienen el sartén por el mango ahora, y es probable que se empiece a escuchar en este tiempo su reclamo. Me parece fundamental que así sea, ahí es donde radica el optimismo.

Porque si es por una cuestión de estructuras, ni la Provincia de Buenos Aires ni la Nación, hoy tienen una dirigencia, o un destino, o un objetivo claro. Y eso lo lamento, porque debería hoy ser una conjunción de voluntades, el partido tiene las herramientas para ordenarse, así que no hay que echarle la culpa a ningún tipo de cuestiones que tengan que ver con lo legal, si se quiere, o con su ordenamiento institucional, lo que no tiene es la voluntad de los dirigentes. No tiene una verdadera vocación de poder, y porque se excede en sus especulaciones, todavía están pensando algunos si tienen que ir de la mano de Milei, o si son libertarios o no libertarios. Estamos totalmente alejados de lo que es la genética partidaria, y sobre todo de la voluntad de trabajar por un partido que sea una opción. Quienes estamos en los distritos, que somos un eslabón muy pequeño, pero el primer eslabón al fin, sí tenemos claro que queremos luchar por un radicalismo que sea una opción real. Llegará el momento de esa discusión, y espero que llegue pronto. 

 

-Ahí fuiste al fondo de la cuestión de esta coyuntura: la posición ambigua con la cual vienen transitando desde el inicio la gestión de Milei, incluso desde lo local ¿A qué lo atribuís?

-Creo que todo esa tibieza responde a esta cuestión de especulación de la que hablábamos al principio. Creo que malentienden o se quieren pegar al electorado o a la última expresión de las elecciones, donde sin duda muchos radicales votaron en favor de Milei. 

Pero creo que ese no es el verdadero sentir del radicalismo. Y si aún así fuese, es un deber de la dirigencia dar los debates y decirle al electorado dónde estamos. Vos no podés pegarte en una opción porque entendés que tu electorado le dio el okey a este movimiento político. Me parece que ahí está el punto.

No creo que los dirigentes puedan tener semejante nivel de ceguera o de análisis. Y eso va pegado a la necesidad o la creencia de que se sostiene el poder de acuerdo a los conchabos o lugares que se le puedan dar en forma residual, inclusive a los radicales.

Esto es bastante gráfico. Golpearle la puerta a cualquier fuerza política para pedir una limosna a ver dónde vas y no discutir realmente para lo que está hecho un partido político no es digno. 

 

-En otras oportunidades te ha pasado de dudar cuando tenés que tomar la decisión de salir a disputar una elección. En este caso, te largaste, ¿es definitivo? 

-Sí, estoy largado definitivamente. Muchas veces quienes estamos en la militancia política, sabemos que los tiempos no son los que uno a veces cree. Yo lo tomo como un crecimiento y analizo todo el tiempo cosas que ocurrieron, pero también creo mucho en las cuestiones institucionales y la formalidad. Y en aquel momento de la discusión 2023 había una gestión, un liderazgo claro de quién era el Intendente Víctor Aiola. Veníamos transitando una senda que después se rompió, se quebró y no se cumplió, entonces vos después quedás con una decisión en tus manos y en tu conciencia. En ese momento privilegié el valor que tenía lo institucional antes que anteponer cuestiones personales. Hoy ya el escenario cambió, lo que me impulsó fue el haber salido a la calle, estar en el llano nuevamente. No me adjudico tener el acompañamiento de masas enteras, pero sí de mucha gente que cree que podemos encabezar un proyecto hacia adelante. Ahora no sé si son tiempos de pedir permiso, pero sí de proponerse en adelante para una nueva etapa. 

 

-¿Analizaste la dificultad de tomar esta decisión en este contexto político complejo y con las tensiones internas recientes?

-Uno siempre quiere jugar la final con todos los jugadores en el mejor momento, con la mejor cancha y a veces te toca jugar en una cancha que no elegiste. Y la verdad que me despojé de todo ese tipo de especulaciones y de situaciones y entendí que el momento es difícil pero también que para eso estamos los que realmente nos gusta la política. Me deja muy tranquilo con mi conciencia y sabiendo también que uno es amplio y que tenemos que estar todos juntos también en este momento.

-Algunos dicen que en el 2023 'no estuvimos todos juntos, no nos acompañaron lo suficiente'...

-Eso es una falacia. Estuvimos en el Comité y yo mismo he hablado en su momento con quien era el candidato, con Alejo (Pérez), y la verdad es que nosotros hemos trabajado. Se ha querido buscar un chivo expiatorio. Simplemente lo que hay que hacer es repasar las imágenes o aquellas escenas del Comité donde se dio todo y entendimos cómo fueron las cosas. Nosotros estuvimos trabajando desde el primer momento, pese a tener algunas posibilidades de ser candidato en primera persona privilegié la armonía partidaria y así fue. Inclusive tomé una licencia en su momento para que el partido defina sin mí estas cuestiones.

Un montón de cosas que hay que recordar. A lo mejor son rumores de algún sector o de algunas personas. Para mí ya es tema juzgado, hoy hay que mirar para adelante, que no tiene que ver por la pelea de una banca, nosotros queremos refundar una idea para poder ser una alternativa en el 2027. 

feature-top