Martes . 13 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

Confirman caso de rabia felina y seis personas bajo seguimiento médico

09/05/2025
Confirman caso de rabia felina y seis personas bajo seguimiento médico

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) encendió las alarmas sanitarias al confirmar un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló. La noticia, respaldada por el diagnóstico del prestigioso Instituto Malbrán, revela que seis personas se encuentran actualmente bajo seguimiento médico preventivo tras haber estado en contacto con el animal infectado. La dirección de Bromatología de Chacabuco emitió una convocatoria a la vacunación antirrábica para perros y gatos.

Según precisó el CVPBA, las investigaciones preliminares apuntan a un murciélago infectado como el origen del contagio, una vía de transmisión relativamente común en animales no domiciliados.

Ante esta situación, la dirección de Bromatología de Chacabuco emitió una convocatoria a la vacunación antirrábica para perros y gatos. En un comunicado, enfatizaron que la vacuna antirrábica es la única obligatoria en el país y que se aplica de forma gratuita en Villegas 550, en el horario de 8 a 12. La vacunación está disponible para mascotas a partir de los 3 meses de edad y debe repetirse anualmente para garantizar la protección.

El CVPBA recordó que la prevalencia esperada de casos positivos de rabia en murciélagos es de aproximadamente un 8% anual, lo que subraya la importancia de la vacunación preventiva en animales domésticos. En este sentido, destacaron el rol fundamental de los veterinarios en la prevención de zoonosis y la protección de la salud pública.

Las autoridades sanitarias brindaron una serie de recomendaciones cruciales en caso de mordedura o arañazo de un animal. Como primera medida, se debe limpiar la herida con abundante agua y jabón o con agua y detergente (nunca juntos) durante 15 minutos, enjuagando bajo el chorro de la canilla para eliminar todo rastro de jabón; luego aplicar alcohol diluido al 70% con agua (un tercio de agua y el resto alcohol etílico de uso medicinal), alcohol yodado o solución de Iodopovidona para desinfectar, y secar la piel alrededor de la herida con una gasa estéril y cubrirla. Lo más pronto posible, la persona mordida debe dirigirse al Centro de Atención Antirrábico. De ser posible, proporcionar el nombre y la dirección del dueño del animal agresor.

El Instituto Biológico Dr. Tomás Perón del Ministerio de Salud bonaerense describe la rabia como una enfermedad infecciosa mortal que afecta principalmente al sistema nervioso. Es causada por un virus que se transmite a través de mordeduras, lamidas o arañazos de mamíferos infectados, como perros y gatos.

En la provincia de Buenos Aires, los murciélagos son principalmente insectívoros y no suelen atacar a personas o animales. Sin embargo, si se encuentran enfermos o moribundos (caídos, desorientados o en lugares inusuales durante el día), pueden morder y convertirse en potenciales transmisores de la enfermedad. Es importante destacar que aves, reptiles, anfibios, peces y artrópodos no transmiten la rabia.

El período de incubación de la rabia, entre la exposición y la aparición de los síntomas, puede variar entre 3 y 8 semanas. Aunque la herida pueda sanar, si el animal estaba infectado, la infección continúa su curso.

Recomendación importante: Ante el hallazgo de un murciélago en cualquier estado, se aconseja enfáticamente no tocarlo y dar aviso inmediato al centro de zoonosis más cercano para que personal técnico especializado pueda retirarlo y enviarlo a laboratorio para su análisis.

 

feature-top