El dilema del 'Laissez Faire': el tiempo

OPINIÓN / (*)Por Julián Ramundo
La economía viene transitando claramente a dos velocidades. Por un lado, Vaca Muerta, la minería y las finanzas a todo vapor y con muy buen dinamismo. Por otro, lo que se conoce como mercado interno que muestra una lenta recuperación con bastante fragilidad.
El mercado interno argentino, producto de su inestable historia, representa aproximadamente el 70% de la economía. Entonces, tenemos un 30% de la economía acelerando a fondo y un 70% languideciente y amenazado por la clarísima intervención del Gobierno. Esta intervención busca mantener la inflación a raya, pero, repito, solo hasta las elecciones, manteniendo el precio del dólar de mercado por debajo del dólar de equilibrio.
El mercado externo (las exportaciones e importaciones) puede arrastrar al mercado interno una vez que las cadenas productivas se alineen. Sin embargo, ese proceso de conversión lleva tiempo, inversión en infraestructura (tiempo) e incentivos claros y, sobre todo, perdurables (tiempo) para redefinir propuestas de valor, misiones empresarias y toma de riesgo. El nexo entre la cordillera pujante y los grandes centros urbanos de consumo parece una quimera.
A la suerte hay que ayudarla, y al mercado interno, también.
(*) Contador Público. Consultor en economía y finanzas.
Relacionadas
