Domingo . 23 Noviembre . 2025

Escucha en Vivo:

La Provincia reclamó a Nación reactivar la obra del Río Salado

21/11/2025
La Provincia reclamó a Nación reactivar la obra del Río Salado

Fue este miércoles, cuando el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien participó del Consejo Federal Agropecuario (CFA) regional, realizado en Córdoba, mantuvo un intercambio directo con el secretario nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.

 

En ese marco, el funcionario bonaerense reclamó al representante del Ejecutivo Nacional la reactivación de la obra del Río Salado -específicamente el tramo 4.2- que el Gobierno de Javier Milei anunció públicamente hace apenas diez días, pero cuya planificación concreta aún no se conoce. Rodríguez además expuso la situación crítica de los municipios afectados por las inundaciones, y exigió definiciones sobre el INTA.

El ministro provincial remarcó que 'el tramo 4.2 (de la obra del Salado) tiene financiamiento nacional' y que 'se anunció que iban a retomar una parte, pero no hay novedades sobre las otras dos subetapas. Si avanzan solo en diez kilómetros y no en los treinta que hacen falta, el problema sigue exactamente igual', afirmó.

El funcionario también advirtió que no se puede considerar una reactivación parcial como un avance real: 'Necesitamos que se reactiven los 30 kilómetros, no que queden 20 de ellos paralizados. Hasta ahora parece que solo están hablando de una parte'.

El ministro Rodríguez también señaló que la obra de impermeabilización del Consorcio de Riego del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO) 'está igualmente paralizada y sin previsión de continuidad', pese a contar con financiamiento internacional asegurado. 'Tenía licitación, financiamiento aprobado y estaba todo listo para que entren las máquinas. El Gobierno nacional la frenó sin explicación', sostuvo.

Ante los planteos del secretario Iraeta sobre la falta de recursos, Javier Rodríguez respondió con firmeza: 'No sé cuán escasos estarán, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires'.

Del encuentro también participaron Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal; María Beatriz Giraldo, presidenta del SENASA; Nicolás Bronzovich, presidente del INTA; y Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba. En representación de otras provincias estuvieron Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, e Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe.

La cuestión del INTA

El ministro bonaerense también reclamó definiciones sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: 'Cerrar INTA AMBA es dejar sin acompañamiento a diez mil productores de esa región. Horticultores y floricultores están quedando en el aire'. Asimismo, cuestionó el 'desfinanciamiento' general: 'Las estaciones experimentales se están cerrando. La asistencia internacional se achicó. No hay un proyecto institucional claro. No sabemos qué quieren hacer ni qué no quieren hacer'. Y pidió mayor articulación: 'Si se habla tanto de interacción Nación–provincias, sería importante que consulten a las provincias antes de tomar decisiones que afectan directamente a nuestros productores'.

Créditos a valor producto

Rodríguez también criticó fuertemente que los préstamos lanzados por el Gobierno nacional bajo la denominación 'valor producto' no son realmente así: 'Creo que están haciendo un abuso del lenguaje. No es valor producto: es un crédito UVA más 8%. Publicitar esto como valor producto es engañoso'. 'Nosotros en la provincia damos créditos a valor real de producto: litros de leche, kilos de miel, kilos de carne. El productor sabe que debe 100.000 litros de leche y paga según el precio vigente. Eso es valor producto. Lo de ustedes es UVA más un porcentaje, por más que pongan un tope', opinó.

En ese sentido, consideró que la comunicación oficial debería ser más transparente: 'Si la leche sube y la inflación va por otro lado, el productor tiene que afrontar esa diferencia. Por eso digo que no es correcto difundirlo como valor producto. La letra chica dice otra cosa'.

RENAF, Ley Ovina y PROLANA

Finalmente, Javier Rodríguez sumó a su lista de reclamos hacia Iraeta precisiones sobre la actualización del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF), la información que deben recibir los productores para reinscribirse, el destino de los fondos devueltos en el marco de la Ley Ovina durante 2024 y 2025, y la continuidad del PROLANA.

'Hay productores que no están recibiendo información clara. El RENAF no está funcionando como corresponde. Y con la derogación de la Ley Ovina, también quedaron en el aire los fondos reintegrados por los productores. Necesitamos respuestas concretas', afirmó Rodríguez.

feature-top