MEMORIA DE MI CARRERA EN LA BANDA DE MÚSICA

PUBLICACIÓN PEDIDA
JOSE A MARSILETTI (BIMBO)
Roma Italia 09 06 1888 / Chacabuco 01 08 1968
Hijo de Antonio Marsiletti y Ercilia Machioni
POR José M Marsiletti (Bimbo)
En el año 1900 inicie los primeros estudios de música con el Maestro Alejandro Bilotti.Director de la Banda Municipal de Chacabuco, compuesta de 20 ejecutantes Esta prestaba sus servicios todos los domingos en la Plaza San Martin y también los días festivos
Este gran maestro dirigía un conservatorio, enseñando piano, flauta e instrumentos de viento, asistiendo una enorme cantidad de jóvenes. Era organista en la Iglesia Parroquial, y ejecutaba con destreza , realizando conciertos con la Señora Amelia Michel de Cadelago
En 1909 diferencias con las autoridades municipales quedo cesante como Director de la Banda Al poco tiempo llegaba a Chacabuco el maestro Ceritti, de gran prestigio musical, quien formo un nuevo conjunto de músicos de la extinguida banda de Bilotti Se afirmaba que era un eximio violinista .
Tambien se consiguió el aporte del maestro Jose Lucci, junto con varios ejecutantes entre ellos el Señor Domingo Masciopinto , que ejecutaba el trombón en forma extraordinaria.
En otro periodo llego el maestro Vicente Carpentieri que se destaco en el Teatro Colon de Buenos Aires como ejecutante de trombón
Antes dela llagada del maestro Carpentieri nos agrupamos bajo la dirección del señor Nicolini, buen músico . Ingresando yo en el año 1912 en la banda dirigida por el Profesor Carpentieri, actuando como segundo maestro el Señor Domingo Masciopinto El Señor Carpentieri era un instrumentista compositor de hermosas marchas para la banda .Formando una orquesta para amenizar los bailes sociales de la época .
El mismo fundo un conservatorio del que egresaron buenos músicos, con frecuentes presentaciones en el Teatro Español En esa oportunidad hicimos la entrada a la misma sala ante un numeroso publico y ejecutamos con orquesta y coro una parte de Caballeria Rusticana y la Forza del Destino.
Con el tiempo ocupe el cargo como segundo maestro para luego ser el Director de la Banda en reemplazo del Maestro Carpentieri que se ausentaba a Capital paras integrar la orquesta del Teatro Colon
Chacabuco llego a tener dos bandas de música , la que dirigía yo y la del maestro Domingo Masciopinto con nuevos ejecutantes. Mas tarde el mismo fue reemplazado por el Señor Francisco Pederzoli, un flautista disciplinado en su rol de Director.
Es digno de destacar la actuación de Don Pascual Carosella como pianista y ejecutante de órgano,a quien acompañe durante mas de una década en los funerales y misas que se realizaban en nuestra Iglesia San Isidro Labrador
No puedo dejar de nombrar a excelentes músicos como Hercules Valsangiacomo, Clara P de Deandreis , insigne profesora de piano El Señor Leo Fiszbein gran violinista.
Es digno de destacar otros conjuntos musicales dirigidos por el gran maestro de piano y compositor , Ernesto Vercelletti, el Señor Jose Barressi en violin de actuación brillante y Delauro Hnos con su orquesta.
Esto es en parte los recuerdos de la trayectoria delos maestros y músicos que dieron a Chacabuco un broche de oro para las futuras generaciones.1
Para completar esta memoria podemos citar del Profesor Rodolfo I Rodriguez en 'Chacabuco en los años treinta. ' los espacios urbanos abiertos como Plaza San Martin y Prado Español, donde eran amenizados por la Banda Municipal a cargo de los hermanos Marsiletti, agrupación que contaba hacia 1931 con 20 musicos, participando en eventos religiosos y de las colectividades.
Los pasajes instrumentales de las obras de Puccini, Verdi o Rossini .Los italianos y españoles , que recordaban con nostalgia sus melodías peninsulares , mientras daban' la vuelta al perro', encontraban en las ejecuciones de los Marsiletti un disfrute de audición y no podían disimular la melancolía por el desarraigo en las romanzas de zarzuelas , canzonette o las oberturas de operas .
Para muchos otros que no tenían radios o fonógrafos constituia a la vez el goce de lo puramente musical, cuando tocaba la Banda en la pérgola de la Plaza San Martin.
El gran Haroldo Conti en su obra Perfumada Noche ,hace mención entre los personajes al Padre Doglia con su cocoliche , sobre las tentaciones de este mundo, con presencia del demonio, el viejo Ponce habla solo, Bimbo Marsiletti que agita los brazos frente a una banda invisible, los tanos Minervino, Visiconti y Ciminelli que pasan tocando la gaita en fila india igual que en la procesión de la Virgen del Carmen.
El Clarin Libro de Oro del Centenario de Chacabuco Dir. Maria Angelica Marchesse de De Nigris .Chacabuco 1968
Antonio Carlos Vita
Licenciado en Historia
Asesor del Museo y Archivo Historico 'Oscar R Melli'
LA ULTIMA BANDA MUNICIPAL QUE DIRIGIÓ BIMBO MARSILETTI UN FORMADOR DE MÚSICOS de izquierda a derecha en primera fila ALBERTO WILLY CARLISI ISMAEL DELAURO RODOLFO ROSSI JOSE BIMBO MARSILETTI OSMAR TROMPINI VICENTE TROMPINI BENITO NATELLI SEGUNDA FILA JOSE PEPE PASTORE ALFREDO MARSILETTI PEDRO BERTOLOTI EUGENIO CUTAC DONATO CARLISI OSMAR PILOLO MARSILETTI ADOLFO PICHÓN ETCHEVERRY TERCERA FILA LUIS CARLISI NICOLAS DE PAULI TEMISTOCLES ROSSI RAFAEL DEL GESSO JOSE PALAZZO Y DOMINGO DEROSA
Foto archivo de Braulio De Miguel
Relacionadas
