Lunes . 03 Febrero . 2025

Escucha en Vivo:

Nueva Ordenanza busca regular los locales nocturnos

14/01/2025
Nueva Ordenanza busca regular los locales nocturnos

Luego de la pandemia, cambió el concepto de nocturnidad, y junto con la crisis cambiaron los hábitos y costumbres de los jóvenes y adolescentes. Tal como sucede en distintas ciudades de la zona, en Chacabuco se llenan las confiterías y cervecerías céntricas que hacen las veces de bar con música y baile fuera de las normas establecidas. El bloque de concejales del PRO presentó un proyecto que ya fue debatido con emprendedores del sector, con el área de Habilitaciones del Gobierno y que continuará su tratamiento en marzo. 

Los concejales del PRO Alejandro Cieri, Jorgelina Soñez y Agustin Zarcovich,  presentaron un proyecto de ordenanza que busca actualizar y regular el funcionamiento de distintos establecimientos nocturnos en la ciudad. La iniciativa, que apunta a establecer un marco normativo claro contempla aspectos como horarios de funcionamiento, condiciones de seguridad, higiene y acústica, y sobre todo, clasificación de los distintos tipos de locales. Según argumentan, 'hoy no existe la figura del restobar, los locales están habilitados como restaurantes o pizzerías,y no es la figura que corresponde porque no permiten el baile dentro, por lo que hay varios locales funcionando sin su debida autorización'. 

Luego de distintas reuniones con emprendedores del sector y con el área de Habilitaciones del Gobierno municipal, el proyecto se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante, pasó a Comisión de Obras Públicas y continuará su tratamiento en marzo. 

La propuesta legislativa tiene como objetivo principal garantizar la convivencia ciudadana y promover un ambiente seguro y ordenado en los locales nocturnos. Entre los puntos más destacados se encuentran una clasificación detallada de esos lugares de esparcimiento, desde confiterías bailables hasta salones de fiestas infantiles, lo que permitirá aplicar regulaciones específicas a cada tipo de actividad; se establecen horarios máximos de funcionamiento para cada tipo de local, con el objetivo de reducir las molestias a los vecinos; se establecen normas de seguridad, higiene y accesibilidad para garantizar la protección de los clientes y los trabajadores; se imponen límites máximos de ruido para evitar molestias a los vecinos y garantizar la convivencia pacífica y se propone la creación de zonas específicas para la instalación de locales bailables, para evitar la concentración de este tipo de lugares en zonas residenciales. 

feature-top