Domingo . 23 Noviembre . 2025

Escucha en Vivo:

Pacman libertario en Diputados

21/11/2025
Pacman libertario en Diputados

Las esquirlas de la derrota electoral golpean al peronismo en el Congreso: Unión por la Patria enfrenta fugas y se achica en Diputados y el Senado. Mientras el bloque pierde figuras a manos de gobernadores e interbloques provinciales, La Libertad Avanza suma legisladores, como los "radicales con peluca". LLA ya superó el número mágico del tercio y se acerca a convertirse en la primera minoría.

Por Manuel Barrientos 

La derrota del 26 de octubre no fue un simple tropiezo para el peronismo. Fue un golpe cuyas esquirlas continúan amenazando la ya frágil unidad en el Congreso de la Nación. Mientras Unión por la Patria (UP) hace malabares para evitar que sus bloques se deshilachen o se desintegren, La Libertad Avanza (LLA) acelera la consolidación de su fuerza legislativa. Al punto de que los libertarios ya están cerca de arrebatarle a UP la histórica primera minoría en la Cámara de Diputados.

Pese a un resultado electoral que, sobre el papel, les permitía a los peronistas igualar su número actual de legisladores, la sangría no frena. Con la asunción de los nuevos miembros el 10 de diciembre, UxP debería contar, en principio, con 96 bancas. Pero en los pasillos del Palacio Legislativo hay presagios de más fugas.

Ya se materializaron las primeras bajas al bloque que conduce el santafesino Germán Martínez. El tucumano Javier Noguera, de cercanía histórica con el kirchnerismo, se sumó al bloque Independencia, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo. Pero la principal amenaza de desguace proviene ahora de los otros mandatarios provinciales.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, podría romper la bancada e irse con sus cuatro diputados. A esto se suma la postura de Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, que podría armar un bloque autónomo con parte de sus siete legisladores. Aunque también hay especulaciones de que catamarqueños y santiagueños podrían unirse al interbloque Innovación Federal (donde ya están los salteños de Gustavo Sáenz).

En la vereda de enfrente, LLA no detiene su cacería. El salto flamante fue la incorporación de tres diputados que se habían separado de la UCR: el tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat, y el correntino Federico Tournier. El trío de radicales 'con peluca' pasó de formar parte de la Liga del Interior -en interbloque con LLA- a integrarse de modo directo en la bancada libertaria.

Sumando estos tres fichajes a los siete diputados bullrichistas que llegaron desde el PRO, más la cordobesa Belén Avico, el oficialismo alcanzó la cifra de 91 legisladores. 'Seguimos sumando leones para aprobar las leyes que Javier Milei necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia', celebró Gabriel Bornoroni, potencial jefe de bloque.

Con 91 miembros, LLA superó la marca crucial de 86 bancas, que representa un tercio del recinto. Esta es la cifra mágica que le permite al oficialismo bloquear cualquier intento de juicio político o sostener vetos presidenciales sin tener que suplicar por el apoyo de aliados.

Pero el objetivo es más ambicioso: arrebatarle la primera minoría a Unión por la Patria. Para lograrlo, los libertarios intensifican el lobby para sumar más figuras, con la mira puesta en aquellos que todavía resisten en el PRO.

 

El Senado, fortaleza diluida

La situación en la Cámara Alta no es menos compleja para el peronismo. A partir del 10 de diciembre, contará con el menor porcentaje de senadores desde 1983. Por estas horas, se busca unificar las tres bancadas actuales (Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal) bajo una nueva y más genérica denominación, posiblemente Bloque Justicialista. El problema reside en Convicción Federal (cuatro miembros), que se alejó de la conducción de Cristina Kirchner en marzo y no tiene intención de sumarse al nuevo armado. Así, el potencial 'Bloque Justicialista' quedaría en apenas 24 miembros.

El escenario en ambas Cámaras es un mal presagio para los intentos de poner un freno a las políticas de ajuste de Javier Milei. Hoy el peronismo ve cómo su histórica fortaleza legislativa se achica, otorgándole al oficialismo un panorama mucho más favorable de lo que la lógica electoral indicaba.

feature-top