Todo lo que se pone en juego el 7S

La provincia de Buenos Aires va a elecciones para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Marcelo Daletto y Agustín Máspoli terminan sus mandatos como senadores. Julián Domínguez podría volver a la legislatura provincial.
A menos de dos meses de las elecciones del 7 de septiembre, se aceleran los tiempos en los distintos armados políticos. En pleno feriado patrio, este miércoles vence el plazo de presentación de alianzas y frentes electorales; y el sábado 19 de julio será el turno de la oficialización de las candidaturas. Chacabuco integra la cuarta sección, que deberá renovar siete senadurías provinciales, incluidos los mandatos de dos legisladores nacidos en esta ciudad, Marcelo Daletto y Agustín Máspoli, que actualmente pertenecen al bloque UCR-Cambio Federal. También se pondrá en juego la elección de nueve concejales y la mitad de los consejeros escolares.
Más de 13 millones de bonaerenses deben elegir 46 diputados y 23 senadores, la mitad de cada cámara provincial. Además, se votarán 1097 concejales y 401 consejeros escolares en cada partido. Como la Provincia está dividida en ocho secciones electorales, este año se renuevan senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y en la Séptima; y diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y en la Octava. En septiembre se utilizará el sistema de boleta partidaria, más conocida como 'lista sábana', a diferencia de las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre, donde se votará con el nuevo esquema de Boleta Única de Papel.
Con más de 540 mil electores, la cuarta sección es una de las más chicas de la provincia, con Junín, Chivilcoy, Chacabuco, Nueve de Julio y Trenque Lauquen como los distritos más fuertes. Sólo la séptima sección tiene menor padrón, pese a tener partidos como Azul, Olavarría y Veinticinco de Mayo.
En las elecciones de 2023, de la mano de los triunfos de Sergio Massa y de Axel Kicillof en la primera vuelta, Unión por la Patria obtuvo una victoria estrecha en la categoría de diputados provinciales por la cuarta sección, con un 37,66% de los votos, seguido de cerca por Juntos con 36,31% y La Libertad Avanza con 26,03%. Pero en septiembre se renovarán las bancas de los comicios del 2021, donde la Alianza Juntos (que integran el PRO y el radicalismo) propinó una paliza electoral con más del 50% de los votos, dejando en segundo lugar al Frente de Todos (34,16%) y tercero a Avanza Libertad (6,32%).
De esta manera, UCR - Cambio Federal deberá renovar tres bancas: las de los chacabuquenses Agustín Máspoli (actual presidente del bloque, quien ya anunció que no buscará un nuevo mandato) y Marcelo Daletto (que podría intentar su reelección de la mano del armado que tejen la UCR, el monzoísmo, el GEN, la Coalición Cívica y sectores disidentes del peronismo) y la bragadense Eugenia Gil. También caduca la banca de Yamila Alonso (PRO), la legisladora juninense que responde al intendente Pablo Petrecca y podría buscar un segundo mandato.
En el caso de Unión por la Patria, se vencen los mandatos de Male Defunchio (oriunda de 9 de Julio y referente de La Cámpora); Walter Torchio (ex intendente de Carlos Casares cercano a Martín Insaurralde); y Daniela Viera (también camporista y ligada al jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro).
Luego de tensiones previas, el proceso de unidad por el Partido Justicialista y el Frente Renovador parece estar sellado y se competiría bajo el nombre de 'Peronismo', sugerido por Massa. La expectativa es alcanzar entre tres y cuatro senadurías. El nombre del ex ministro Julián Domínguez sonó para encabezar la lista. También se dice en las mesas bonaerenses que el massismo buscará hacer pesar en la boleta los votos que aportaría Chacabuco de la mano del intendente Darío Golía.
Para obtener una bancada en el Senado por la cuarta sección, los frentes deben superar el piso de 14,28% de los votos. Eso enciende las expectativas de un frente centrista en el que avanza el radicalismo junto a sectores del peronismo alejados del PJ y el FR, el schiarettismo, la Coalición Cívica y el GEN. En esa lista se especula con que podría estar el ex jefe comunal de Trenque Lauquen y actual titular del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández; el intendente de Lincoln, Salvador Serenal (vinculado a Facundo Manes); y allí podría buscar Daletto su segundo mandato. También se espera la definición del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, que en los últimos meses hizo guiños a diferentes espacios.
En el caso de la alianza violeta entre La Libertad Avanza y el PRO hay varias candidaturas posibles en juego, en las que tironean el subsecretario nacional de Integración Urbana Sebastián Pareja y el intendente de Junín Pablo Petracca, acerca de quien también hay muchos rumores sobre su encuadre final.
Además, Chacabuco deberá renovar la mitad de sus concejales y tres consejeros escolares. En 2021 ganó Juntos, pero luego ese bloque se rompió. El peronismo debe revalidar cuatro bancas (Santiago Carnaghi, Karina Geloso, Fernando Lescano y Julieta Garello); el radicalismo tres (Alejo Pérez, Cecilia Gabrielli y Rodolfo Serritella); y el PRO dos (Alejandro Cieri y Jorgelina Soñez). La apuesta del justicialismo es obtener cinco concejales para lograr la mayoría del Concejo.
Relacionadas
