'Como coterráneos, sentimos el llamado de homenajear a Conti'

Dirigida por Julio Druetta y Emiliano Torres, hoy viernes se estrena el cortometraje Rapsodia contiana en el Cine Teatro Italiano. Cuenta con la participación de actores, actrices y referentes de Chacabuco.
Por Manuel Barrientos
En el marco de los cien años del nacimiento de Haroldo Conti, se proyectará la primera parte de Rapsodia Contiana, una obra que combina ficción y documental y fue realizada por Julio Druetta y Emiliano Torres, en conjunto con actores y actrices de Chacabuco. La función será este viernes, a las 20hs, en el Teatro Italiano (Avenida Alsina 29). La entrada es libre y gratuita.
Con muchos años de experiencia en productoras privadas, Druetta y Torres ya habían trabajado por separado con la obra de Conti. Junto a Becky Garello, Julio había rodado Argimón, un mediometraje basado en el cuento 'Ad Astra', que se estrenó en 1995 y tuvo mucha circulación en los colegios locales. Por su parte, Emiliano había adaptado el relato 'Mi madre andaba en la luz' en 2011.
Ante el centenario de Conti, sintieron la necesidad de unirse y volver a trabajar sobre la figura del escritor chacabuquense. 'Vimos que Haroldo cumplía 100 años y tuvimos el llamado como coterráneos de hacer algo para esa fecha', explica Druetta.
Torres cuenta que se conocen desde hace años y habían trabajado juntos en Polka. Ahí establecieron una amistad y comenzaron a charlar mucho sobre cine, televisión, música y, por supuesto, Chacabuco. 'Hubo un punto de inflexión con el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Nos hizo un click y dijimos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Agarramos mochilas, trípode y salimos a filmar con las ideas que teníamos', dice Emiliano.
El objetivo es montar una película de alrededor de 70 minutos, dividida en cinco o seis episodios que abarquen las distintas etapas de la vida y la obra de Conti: desde su infancia en Chacabuco a las crónicas en la isla Paulino, desde su amor por el Tigre a su militancia política y su desaparición. Hoy se exhibirá la primera parte, de alrededor de 20 minutos, que habla sobre la relación del autor de La balada del álamo carolina con su ciudad natal.
El proyecto tiene la actuación de artistas locales y testimonios de docentes que trabajan sobre Conti en el aula, como Juliana Chacón, Marcelo Chata García o Jorgelina Petrucelli. También tiene la mirada de un mito chacabuquense: el cineasta Cacho Paganini, quien compartió muchos momentos con Conti y diálogos sobre el séptimo arte y el mundo publicitario, en el que ambos trabajaron.
'La rapsodia en el plano musical es la unión libre de unidades y nos gustó llevarlo a la imagen, también por la vida errante que tuvo Haroldo. Nos permite narrar situaciones, miradas y momentos con diferentes texturas y músicas', señala Druetta. En la misma línea, Torres explica que esa mixtura de estilos y formatos 'nos posibilita abarcar su literatura y su forma de vivir, su lucha por la libertad, porque las personas vivan mejor. Esos temas de Argentina y América latina que, por ejemplo, plasma en Mascaró. Y la ficción nos permite hacer una traspolación cinematográfica de su literatura'.
En las imágenes que se verán habrá muchos personajes, temáticas, lugares contianos y esa poética de la vuelta a Chacabuco. 'La rapsodia le da modernidad y potencia el proyecto, porque lo abre a nuevos públicos. Hoy toda la comunicación y lo audiovisual está muy fragmentado. Nosotros usamos eso para darle dinámica, pero con la propuesta de la rapsodia logramos una unidad', expresa Torres.
Hasta el momento la producción cuenta con recursos propios y el apoyo logístico de la Municipalidad y de la Asociación de Amigos de Haroldo Conti. Hay muchos colaboradores locales como Santiago Van Der Wedden, Efraín Cirilliano, Marina Marco y Eduardo Gutiérrez. La música original es de Pablo Torres.
'La industria audiovisual está viviendo un momento muy difícil en la Argentina. Pero vamos a tocar todas las puertas que haga falta para avanzar. Queremos terminar la película antes de fin de año. Agradecemos el grandísimo apoyo que tuvimos en Chacabuco, de mucha gente, que nos ha permitido presentar este avance hoy a la noche', dice Druetta.
La entrada es gratuita. Se pueden retirar las ubicaciones en la boletería del Teatro Italiano, hoy de 8:00 a 12:00 y de 19:30 a 21:30.
Relacionadas
