Viernes . 04 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Intento inspirar a los demás para que se sientan mejor'

03/07/2025
'Intento inspirar a los demás para que se sientan mejor'

Lucía Villanueva es profesora de pilates y bailarina. Con más de setenta mil seguidores en las redes se propone 'no perder la oportunidad de compartir e inspirar al otro para que esté mejor'. En diálogo con Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9) comparte cómo fue su recorrido, las peripecias que atravesó como bailarina, por qué eligió la práctica de pilates, cuáles son las limitaciones, los desafíos de la respiración y sus propias exigencias. 

 

Baila desde que tiene uso de razón, pero su experiencia 'más fuerte' con el cuerpo fue cuando tenía quince años. Viajó a Buenos Aires a bailar en una academia. Y ahí vio chicas 'haciendo cosas con el cuerpo que creía que solamente eran robots, pero eran personas que eran capaces de hacer eso'. Ahí se propuso entrenar a conciencia y con un objetivo claro. Investigó qué técnicas, cuántas horas, cuánto sacrificio era capaz de tolerar. 'Se pueden hacer cosas increíbles con el cuerpo, y no es que tenés que ser una niñita en China que a los 3 años la torturan para poder hacerlo', dice. 

A los diecisiete años ingresó en la carrera de Danza y vio que se podían lograr cosas súper interesantes teniendo esa edad.

En unas vacaciones de verano en Chacabuco empezó a tomar clases de pilates por primera vez para ocupar el cuerpo y la mente. Cuatro o cinco clases después, termina en la guardia del hospital descompuesta por dolor en las cervicales. Ahí le dijeron que tal vez tendría que dejar de bailar. 'Tengo que encontrarle la vuelta', pensó y se puso a estudiar pilates para poder dar clases. Tiene 72 mil seguidores. 

 

-¿Se consulta cuando se ingresa a pilates si hay alguna dolencia? 

-Idealmente sí. Tenemos que saber si hay alguna lesión, alguna patología. Pero muchas veces la gente desconoce si tiene una rectificación o una hernia.

La mayoría de las personas a partir de los 20 años tiene alguna condición en la columna. Que no nos enteramos hasta que no nos morimos del dolor y vamos a la guardia. 

Pero está bueno comentar si duele el cuello, si duele la cintura. Porque uno hasta que no pone el cuerpo en movimiento no sabe cómo va a estar. Pero parte del que está dando la clase es escuchar, estar atento y buscarle la solución. Obviamente hay que tener mucha paciencia porque lleva tiempo porque aún teniendo un diagnóstico por imágenes como puede ser una resonancia, rayos, hay que ver qué sirve en esa persona porque una lesión puede estar causada por distintos motivos. 

 

-¿Qué tan importante es la respiración? 

-Es una de las cosas fundamentales. La respiración es clave. Sí, de hecho es algo que se trabaja mucho, lo estoy mencionando todo el tiempo porque uno pierde conciencia de eso cuando está pensando en otra cosa. 

He heredado muchas cosas de mis padres, pero principalmente en el pilates lo que se trabaja es mucho el centro del cuerpo, entonces la respiración es clave. El abdomen, el suelo pélvico, también está relacionado con la respiración. 

 

-¿Por qué se acerca la gente a hacer pilates?

Hay distintos motivos. Muchos dolores posturales, gente que se acerca diciendo que quiere adelgazar, pero hay que abrir un poco a ver qué está pasando dentro de la persona. Sí se pueden lograr cosas muy interesantes, se puede desarrollar la musculatura, mejorar las condiciones de flexibilidad, de resistencia, pero no me gusta condicionar con que van a bajar de peso o van a transformar el cuerpo. No me gusta abordarlo desde ahí porque hay una carga muy grande en eso hoy en día. Y hablando de cuerpos, pilates ahora vuelve a estar de moda principalmente por las redes sociales, y tenemos muchas chicas con cuerpos súper delgados, largos. Hay que entender que hay algo genético, que ese cuerpo no es de esa manera por ir a pilates, porque puede generar mucha frustración para el que no tiene ese cuerpo. También me gusta hacer algunos ejercicios mentales vinculados al envejecimiento, cosa que hay que aceptar y abrazar.

 

-¿La edad es una limitación?

-En absoluto. Obviamente hay que entender que si uno nunca hizo nada, empezar a los sesenta, setenta va a ser más difícil que a los treinta. Pero que es posible, que se pueden mejorar muchísimo las condiciones físicas. 

 

-Tus alumnas dicen que sos exigente…

-Soy bailarina, la disciplina es parte de mi vida. Entonces me cuesta mucho salir de ese lugar y siento que además es necesario (risas). 

 

-¿Cómo son tus clases?

-Tengo dos formas. Acá en Chacabuco doy clases presenciales en moreno 180 por la mañana y por la tarde en un espacio con mi mamá y mi papá. Yo doy stretching postural. Y también me manejo mucho en lo digital. Tengo mi sitio web con mis clases ahí grabadas. Y también lo que son las redes, porque de pronto empezaron a formar parte de mi trabajo. Uso música para la clase y la relajación, música que me gusta y que siento como que puede sumar. 

 

-¿Cómo llegaste a tener 72 mil seguidores?

-Primero abrí el Instagram para promocionar mis clases, y empecé a hacer contenido. Después estuve un tiempo de viaje, quería hacer algo digital, y ahí es cuando nace la web, para poder acompañar a mis alumnas de acá, desde otro lugar, porque sabía que por los horarios iba a ser imposible. Y cuando empiezo con ese universo me contactan unos chicos para armar una estrategia de redes, querían probar que funcionara. A mí me pareció una buena idea. Al principio tenés que estar mucho tiempo, subiendo continuamente contenido. Y para subirlo lo tenés que crear, es un súper laburo.  Y sobre todo, bueno, que uno desconoce un montón de cosas. Probamos durante treinta días subir un video por día. La disciplina me ayudó. En los primeros, mamá, tía, papá, amiga me decían y yo agradecía ese apoyo incondicional. Hasta que empezó a llegar gente. Me escribían, me decían 'ese ejercicio me hizo re bien, no sabés el dolor que tenía'. Para mí diez mil era un montón pero llegamos a 70 mil. 

 

-¿Van hombres también?

-Hay hombres, pero creo que todavía hay que seguir construyendo, sobre todo en Chacabuco. En términos generales hablamos de casi un 80-20%. Por ahí hay algún prejuicio, pero se trabaja intenso y suele pasar que hay músculos que no sabíamos que existían y aparecen.

Pero más allá de los géneros, yo no quiero que vayan, entrenen y se vayan a su casa con que  solamente activaron el abdomen. Me parece una pérdida de esa oportunidad de compartir e inspirar al otro para que esté mejor.

feature-top