'La convocatoria es mucho más amplia que a una contienda electoral'

La concejala Julieta Garello estuvo el sábado pasado en La Plata, en el lanzamiento de Derecho al Futuro, el movimiento político liderado por Axel Kicillof. La dirigente de La Corriente Chacabuco también se refirió a la situación que viven las personas que reciben una pensión por discapacidad que deben viajar a Junín a realizar una auditoría.
'Nosotros ya hace un año que venimos construyendo en el territorio lo que queremos que sea una alternativa concreta al gobierno de Javier Milei. Sobre todo es un fuerte respaldo al gobernador de la Provincia, que fue reelecto, y que en estas circunstancias le toca gobernar con muchísimas dificultades ante un gobierno nacional que lo ha elegido como su máximo enemigo. Y cuando decimos esto no hablamos únicamente de la figura de Axel, sino de la afectación que todos los bonaerenses estamos sufriendo a partir de las medidas concretas y de financiamiento por parte del gobierno nacional', afirmó Garello.
-Más allá de lo duro que fue con la política de Milei, Kicillof también dejó mensajes hacia adentro…
-Sí, sobre todo un mensaje de unidad y de convocatoria. Yo creo que Axel es un emergente en esta etapa y una continuidad histórica del proceso político que se dio a partir de 2003. Eso lo decimos porque lo identificamos como una persona que sigue esa línea ideológica, pero que también plantea una alternativa en un nuevo contexto que se nos presenta en la República Argentina, frente a un gobierno nacional que de forma inédita lleva una política de crueldad que realmente afecta a todos los argentinos y a todas las argentinas. No hay sector, excepto el financiero, que no se vea afectado por todo lo que hace Milei. Y creo que la responsabilidad que tenemos los peronistas es la de debatir, de pensar mucho, de militar, de estar en contacto con nuestro pueblo, de caminar junto a nuestro pueblo y que Axel sea la síntesis política de todo ese trabajo que miles de militantes desarrollamos cotidianamente en nuestros distritos, en nuestros barrios.
-Hay una pregunta que todavía sigue abierta: ¿El peronismo va a ir separado o va a ir unido?
-Yo creo que es más que una cuestión electoral. En todo caso lo electoral es materializar las discusiones que se dan y las definiciones que nos damos en cuanto al ordenamiento, pero creo que la convocatoria es mucho más amplia que a una contienda electoral. Son los términos de la democracia existentes y hay que cumplir con eso y no le quito importancia porque lógicamente la tiene, sobre todo para quienes creemos en la delegación de la representación y de la decisión de nuestro pueblo, pero es construir hacia el futuro y yo creo que para ir unidos tienen que cumplirse dos condiciones básicas: la primera condición es una firme decisión de enfrentarse a un gobierno que es lo más nefasto que tenemos desde la recuperación democrática, y la segunda condición es un respaldo político, contundente, sin ambigüedades, a quien hoy le toca gobernar la provincia de Buenos Aires, que es Axel Kicillof. Cumplidas esas dos condiciones, no vería imposibilidades de ir a un arco de unidad.
-Hay un tema muy delicado por estas horas: ustedes como bloque estuvieron reunidos con el responsable de Discapacidad del municipio por las auditorías que le exigen a quienes tienen una pensión, ¿Cómo está eso?
-Para poner en contexto: bajo la falsa denominación de auditoría, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, está realizando una convocatoria a todas las personas que tienen pensiones no contributivas por invalidez laboral. Para tener ese beneficio hay que cumplir con condiciones socioeconómicas y con certificados médicos que son firmados y legitimados por autoridades médicas que certifican que no se está en condiciones de llevar adelante jornadas laborales de ocho horas diariamente. A esas personas se las convocó de una semana para la otra a la ciudad de Junín, a un domicilio inexistente, donde deben presentar los estudios médicos actualizados.
-¿Convocaron a un domicilio inexistente?
-En la primera convocatoria formal el domicilio no era el que iba a recibir a las personas. Luego empezó a circular por otros medios un nuevo domicilio, y eso generó una situación muy difícil. Acá en Chacabuco se están convocando a personas que son cuadripléjicas. Imaginemos lo que significa tener que trasladarse 50 kilómetros, convocados de un día para el otro, teniendo que presentar estudios médicos actualizados, lo cual es muy difícil poder realizarlos en el término de una semana. Es un nivel de maltrato y crueldad con el objetivo único de que no se presenten, porque si realmente se hubiese querido hacer una auditoría, la agencia hubiese solicitado un predio municipal de Chacabuco y hubiese realizado la convocatoria en la ciudad con los plazos lógicos. Nosotros nos juntamos con el director de Discapacidad porque es algo que nos preocupa muchísimo. El municipio tomó medidas muy concretas como es poner a disposición los medios de transporte, además se hizo un relevamiento de todas las personas que se acercaron a Desarrollo Social y a la Agencia de Discapacidad, muy preocupadas porque no iban a poder ir hasta Junín. También se abrieron consultorios de emergencia para poder, de la forma más rápida posible, otorgar turmas y hacer los estudios médicos que están requiriendo.
Relacionadas
