Martes . 20 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

'La unidad no se consigue solamente pregonándola, sino buscando los consensos'

20/05/2025
'La unidad no se consigue solamente pregonándola, sino buscando los consensos'

Así opinó el concejal de Unión por la Patria, y dirigente de La Cámpora, Santiago Carnaghi en Mates y Noticias (Radio Voces 95.1). El edil también analizó los resultados de la elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el panorama de las legislativas en la Provincia, donde el peronismo aún debe resolver si irá unido.

 

'Lo que veo claramente es que, al menos en Capital, se repitió esto que pasó en el 2023: una elección de tercios. Porque si sumamos los votos del PRO, más los de Rodríguez Larreta, ahí hay un tercio casi; Unión por la Patria, otro tercio; y La Libertad Avanza, otro tercio', fue el primer análisis de Carnaghi. Y añadió: 'la elección de Santoro fue muy buena. Son los números que, más o menos, más allá de que las encuestadoras fallaron en que ganaba, los números del espacio de Santoro fueron muy buenos y creo que es el camino que tenemos que trazar en la provincia de Buenos Aires y en Chacabuco'.

-¿Qué análisis se hace con el porcentaje tan bajo de votantes?

-Quienes abrazamos la política tenemos que tomar nota y ver qué está pasando con eso. Un porcentaje de participación tan bajo también es un modo de expresarse que tienen las sociedades. Ahí es donde habrá que volver a enamorar con un proyecto político que atraiga a la gente, que quieran acompañar eso. 

-Se dice que estas elecciones en la CABA iban a impactar en las de la provincia de Buenos Aires. Uno de los temas pendientes es si el peronismo va a ir unido. ¿Qué ven desde tu sector?

-Yo formo parte de la agrupación La Cámpora, donde todo lo que sea necesario, no solo los gestos, sino las definiciones políticas son para llegar a los consensos para poder ir en una lista de unidad y eso se demostró con hechos durante todo este tiempo. Ahora ya hay un calendario y habrá que sentarse a discutir. Y también habrá que discutir quién conduce el movimiento peronista. De nuestro lado, creemos que la conductora y la garante es Cristina y habrá que charlarlo. También creo que estamos en política y no hay que tener miedo a los debates, a las discusiones, y a partir de ahí llegar a los consensos necesarios. Las unidades no se logran solo pregonándolas, sino discutiendo, charlando, analizando y logrando los consensos necesarios para ir todos juntos. 

-Acá también juega la dimensión judicial, donde Cristina la tiene complicada…

-Sí, la tiene complicada y es un escenario que nos venimos planteando desde hace tiempo. Esto lo vienen instalando los sectores de la derecha de la Argentina con un poder judicial y un sector amplio de la política que es la opositora Cristina Fernández que, a las claras, lo que busca es perseguirla primero y proscribirla después. Lo vimos a las claras con el proyecto de Ficha Limpia hace unos días atrás. Es un proyecto escrito, redactado, para que le cuadre a Cristina y nada más que a Cristina. Evidentemente Cristina genera tanto rechazo en los sectores corporativos, como en los sectores políticos que son cómplices de esas corporaciones. Ese rechazo se genera porque Cristina es quien pelea y defiende los derechos de todos los argentinos y va en contra de los intereses de esas corporaciones. Si no, no se explica por qué tanto odio y tanta persecución.

-Volviendo al escenario electoral bonaerense. ¿Al peronismo no le conviene que los violetas absorban al PRO y así tener una polarización más clara, con una fuerza de derecha que se muestra mucho más cruel, no tan moderada como los amarillos?

-No comparto tanto que el macrismo sea menos cruel, porque nos dejaron una deuda de 45 mil millones de dólares. Tenían otros modos, por ahí más sutiles, que hacen que no se vea tan clarito en este escenario. Sí es verdad que los libertarios son más transparentes en lo que hacen: no se ponen colorados al reprimir a los jubilados, no se ponen colorados al mandar citaciones a muchos vecinos de Chacabuco que reciben una pensión no contributiva para que se vuelvan a hacer los estudios médicos en la ciudad de Junín. En ese sentido, no son tan caretas. Ahora, como estrategia electoral, más allá de lo que hagan los demás, nosotros tenemos que ir con una propuesta fuerte e ir a ganar por lo que pregonamos. Más allá de lo que hagan los amarillos o los violetas. Está claro qué modelo de país pretenden ambos, porque han votado juntos muchas veces en el Congreso. Y hay muchos otros sectores que acompañan a Milei. Se me viene a la cabeza Margarita Stolbizer, que tuitea en contra de Milei pero le dio todo lo que necesitaba, todas las herramientas para gobernar. Ahí es donde es clave: nosotros como espacio, tenemos que mantener la coherencia. Más allá de lo que suceda, la coherencia siempre con los ideales que pregonamos.

feature-top