'Las pantallas son la droga del Siglo XXI y afectan el cerebro de los más pequeños'

En una jornada dedicada a analizar el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil, la médica pediatra neonatóloga María José Fattore visitó la ciudad y realizó una contundente advertencia respecto al exceso de uso de dispositivos tecnológicos.
En una conferencia a sala llena realizada en el Teatro Italiano durante la última semana, la Dra. Fattore calificó a las pantallas como la "droga del siglo XXI", y aseguró que generan una "adicción brutal" en los niños y niñas. Su principal preocupación radica en el daño directo que el consumo excesivo de pantallas provoca en el cerebro en desarrollo. "Es crucial que los menores de seis años no tengan ningún contacto con estos medios tecnológicos", enfatizó la neonatóloga, y explicó que la exposición temprana disminuye la corteza cerebral, con graves consecuencias en áreas fundamentales como la memoria, el lenguaje, la inteligencia y la creatividad.
Las repercusiones negativas no se limitan al desarrollo cognitivo. La Dra. Fattore alertó sobre problemas de visión y audición, alteraciones del sueño, dificultades en la socialización que derivan en aislamiento y soledad, así como el fomento del sedentarismo y la mala alimentación, incrementando el riesgo de problemas alimenticios, diabetes y colesterol. "Todo esto repercute directamente en el aprendizaje del niño y se configura como un grave problema de salud pública", sentenció la especialista.
Ante este panorama preocupante, la médica pediatra ofreció una serie de estrategias para controlar el uso de pantallas en niños mayores de seis años, basadas en la colaboración familiar y la conciencia sobre los riesgos: Establecer horarios y límites claros para el uso de pantallas, anticipando los tiempos de conexión; proponer actividades variadas como juegos, salidas, tareas del hogar, y permitir el aburrimiento como motor de la creatividad e imaginación; explicar a los niños y adolescentes los usos positivos y controlados de la tecnología, previniendo posibles peligros en la adolescencia; apagar las pantallas de forma gradual, dedicando ese tiempo a otras actividades como deportes o paseos.
Finalmente, la Dra. Fattore hizo un llamado a la responsabilidad de los adultos: "Es importante que seamos responsables, cuidadosos y podamos controlar el uso de todo tipo de medios tecnológicos y pantallas. Claramente, este es un problema que afecta a nuestra sociedad y, como siempre, somos el mejor ejemplo a seguir".
Relacionadas
