Viernes . 04 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Para estar cerca del vecino necesitamos mayoría en el Concejo Deliberante'

04/07/2025
'Para estar cerca del vecino necesitamos mayoría en el Concejo Deliberante'

Así opinó el concejal de Unión por la Patria, Marcos Peralta. En una entrevista con Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) el edil destacó que su bancada está enfocada en acompañar a la gestión del Intendente Darío Golía. 'Ya habrá tiempo para lo electoral', dijo, al tiempo que destacó el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo en un marco de ajuste permanente. 

'Uno ve en el vecino una aceptación muy fuerte a la gestión del doctor Golía', comenzó diciendo Peralta, y afirmó: 'hoy nuestra prioridad es acompañar a la gestión y llevar adelante la expectativa que tiene el vecino y mejorar su calidad de vida. Ya pondremos la mente en lo electoral, pero sin perder de vista que somos gestión'.

-De todas maneras, mucho tiempo no hay, el calendario electoral apura y ustedes deben asegurar una banca más para tener mayoría propia…

-Sí, no falta mucho pero tenemos bien en claro que se están viviendo momentos difíciles y que se viene una contienda electoral, pero también está claro que las dificultades que atraviesa el vecino son muchas y hay que llevar adelante la gestión con todo el esfuerzo que se viene realizando. Eso sí: vamos a decirle al vecino que siempre nuestro nuestra idea, nuestra propuesta, es estar bien cerca, como se mostró en todo este tiempo de gestión y que para eso también necesitamos tener mayoría en el Concejo Deliberante, para que no ocurran cosas que han ocurrido el año pasado como demorar algunos expedientes que han creado dificultades en algunas cuestiones. Por ejemplo, el tema de la compra de quintas y demás, con lo que podríamos haber avanzado mucho más rápido y hasta quizás tener más terrenos. Entonces, para todo lo que tenemos proyectado, es importante tener mayoría.

-¿Cuál es la agenda que están trabajando en el bloque por estos días?

-Particularmente esta semana hemos tenido reuniones con nuestros consejeros escolares y las vamos a seguir teniendo, seguramente en las próximas semanas, para tener un panorama de los distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad y cómo vienen trabajando de cara a un gobierno nacional que está asfixiando a la Provincia en lo económico, y que eso se traslada a los distintos municipios. También teníamos reuniones pendientes que las hemos realizado esta semana sobre cuestiones que tienen que ver con lo productivo, con lo empresarial, y por eso nos estuvo visitando Alfredo Zuccotti, planteando cómo está el panorama y cómo -desde nuestra parte- podemos acompañar a estos sectores productivos totalmente necesarios para para nuestra comunidad. Las Pymes locales están pasando una situación muy compleja, no escapan a la realidad nacional, y hoy representan en nuestro país el 75 por ciento de la mano de obra. Siempre todos queremos que lleguen empresas grandes, multinacionales, y demás, pero las Pymes son el motor de nuestro país e históricamente representan la mano de obra de nuestros vecinos, así que hay que protegerlas y cuidarlas.

-Está claro que esta situación difícil en lo económico y en lo social, lejos de mejorar seguramente va a empeorar. Y ahí está el desafío, no sólo para el gobierno local, sino para todo el entramado comunitario…

-Sí, es así. Ayer(por el miércoles) en la sesión que hicimos en O´Higgins, desarrollamos uno de los proyectos que tenía que ver con un recorte a los clubes en particular, que presentaba el concejal Fernando Lescano, y ahí se hizo un un debate, un ida y vuelta, y de ahí surgíó esto de la necesidad cuidar a las instituciones intermedias que son los lazos directos con la comunidad. Realmente uno va observando que la situación se va complejizando día a día, se llevan adelante ajustes que ya empiezan a encontrar límites en la población y en esos límites aparecen dificultades de los distintos sectores. Ahí donde se ve la importancia de las instituciones todas: deportivas, educativas, las escuelas, que juegan un rol social enorme, el trabajo que se realiza más allá de lo pedagógico, desarrollan una labor inmensa porque realmente la situación es compleja. El gobierno nacional habla de que la situación económica en lo macro es positiva, realmente nosotros no lo vemos de esa manera y en lo micro, en el llano, vemos una situación cada vez más compleja de los vecinos. Vemos situaciones muy difíciles de los comerciantes, de las Pymes, vemos que el rumbo, que tanto festeja el gobierno nacional, hoy está generando un panorama con muchas dificultades en los distintos sectores.

-En muchos distritos bonaerenses se ven situaciones económicas complejas, hasta algunos han decidido bajar el sueldo a los empleados municipales, o han declarado la emergencia económica. ¿Estamos cerca de eso?

-La verdad es que Darío(Golía) está haciendo un esfuerzo enorme. Cuando estamos hablando que a nivel nacional hay recortes en materia presupuestaria a las universidades, en Chacabuco el intendente puso en marcha un Centro Universitario, hizo un convenio con la UBA, hay un constante acompañamiento a la UTN, y a todo lo que es educación superior. Es decir: un panorama totalmente distinto a lo que plantea el gobierno nacional. Lo mismo pasa en salud, donde en poco tiempo vamos a tener un servicio de hemodinamia importantísimo en nuestra ciudad, un servicio que puede salvar vidas, nada más y nada menos. Entonces, hay un esfuerzo y una gestión permanente, como en estos días se va a estar avanzando en el acceso a la tierra, se van a entregar y sortear terrenos y tantas otras cosas. Por eso, como a nivel nacional hay un gobierno que ajusta, que maltrata, que agrede, y que violenta, en Chacabuco tenemos un intendente totalmente distinto, siempre muy cerca del vecino.

feature-top