Domingo . 27 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Siempre creí que el todo debe ser superior a las partes'

25/07/2025
'Siempre creí que el todo debe ser superior a las partes'

Lo dijo Rosana Chielli, candidata a concejala en quinto lugar por la lista local de Fuerza Patria. En esta entrevista, la experimentada militante del peronismo chacabuquense detalló sus expectativas sobre su futuro rol como edila y en ese sentido aseguró ' Nosotros tenemos que acompañar, no desde el lugar de concejal, desde todo lugar'.

 

'A mí me parece que, como también lo dijo el Papa Francisco, el todo es superior a las partes. Yo creo que el grave problema que tenemos hoy es la segmentación, y mientras sigamos buscando excusas para segmentarnos, y tratar, de alguna manera de hegemonizar ese pensamiento particular y privado, nos va a ir muy mal como argentinos', expresó Chielli, quien aseguró tener 'todas las expectativas positivas. Primero, porque trabajé con Darío (Golía) que era director de Relaciones Institucionales cuando yo era directora de Acción Social, que en ese momento se llamaba Consejo de la Familia, y realmente eran momentos muy difíciles, y nosotros trabajábamos con las instituciones. Con (Adolfo) Pérez Esquivel hicimos un congreso, con Defensa Internacional Sección Argentina, donde estaban todos los países adheridos, y Pérez Esquivel cierra el congreso diciendo ´vamos por lo imposible´. Y yo creo que teniendo a la cabeza a un intendente como Darío Golía, que labura de la mañana a la noche, que tiene una capacidad y una sensibilidad para buscar soluciones a los problemas que surgen genuinamente del encuentro con la gente, no va a ser imposible, nunca es imposible'.

-Hay una cuestión que siempre me hace ruido, que tiene que ver con la tarea legislativa, en cualquiera de los estamentos: municipal, provincial, nacional. Es una tarea mal vista. ¿Qué margen hay para cuando uno quiera salir de la reunión de todas las mañanas en el bloque y salir a la calle para poder, por ejemplo, fortalecer la articulación con la relación con las instituciones? 

-A mí me parece que hay un margen muy importante. En primer lugar, esto de que -obviamente- representamos a distintos sectores, es cierto, pero también es cierto que necesitamos trabajar el disenso. Si nosotros, en equipo, trabajamos ideas para llevar adelante, o para ponerlas a disposición del Ejecutivo, no veo por qué, si están bien fundadas, tengan impedimentos. Incluso que tengamos impedimentos para convencer a la oposición. Hay una sola crítica que yo hago al desempeño del Concejo Deliberante: cuando los escucho hablan encima: está hablando un concejal y habla el otro, y le va contestando. A mí me pone muy incómoda, incluso cuando se dan las entrevistas, porque yo creo que todos tienen algo importante para decir, pero lo que merecemos de parte de los espectadores, militantes, el pueblo en general, es poder escucharlos, poder entender de qué se trata. A mí me gustaría, por ejemplo, que eso se deje de dar, porque es apasionante la política, pero no puede dejar de ser racional. Debe estar fundada en los valores y en el respeto, porque si pertenecemos a ideologías diferentes, eso no quiere decir que tengamos que confrontar violentamente, y encima, es una falta de respeto a quienes representamos, porque yo creo que nos eligen para que los representemos, pero de qué manera lo representás si lo único que te importa es descalificar al opositor.

-¿Cómo viviste el cierre de lista y todo lo que trajo aparejado esa situación?

-Mirá, en lo particular, en la lista de Fuerza Patria lo viví muy bien, porque me comunican que estaban de acuerdo con que yo ocupe ese lugar. A mí me sorprendió, pero creo que el todo es superior a las partes, como dije, y que si todos estamos de acuerdo en esta lista, esto va a funcionar. Lo importante es hacer una buena campaña para que la gente entienda cuál es nuestra meta. Y a mí lo que realmente me preocupa de nosotros, de los militantes, de la dirigencia, y hablo a nivel general por el resultado de las elecciones en distintos distritos, es que la gente no tiene ganas de ir a votar. Pero, en realidad, yo te dije al principio, el tema viene de la grave segmentación de la sociedad, porque eso anula el diálogo, porque yo me siento con vos nada más que para imponer mi idea. Entonces, no es así la cosa. Yo creo que la política es la oportunidad, es la ciencia sagrada que tenemos para lograr que el pueblo viva un poquito más feliz. Yo me siento parte del pueblo, admiro a muchos dirigentes y estoy en contra de esto que no se puede. ¿Cómo que no se puede llegar a la gente? Yo creo que tenemos que estar con la gente. La diferencia, esa distancia que se produce es porque no hay disposición. Si yo no voy a tu encuentro, bueno, vení vos.

-¿Sos optimista con respecto a lo que puedas hacer en ese sentido, tanto en el diálogo con tus compañeros de bloque como con los que van a estar sentados enfrente en poder instalar esta idea de que el diálogo tiene que estar por encima de las diferencias?

-Sí, sí, porque de algo tenemos que convencernos y es a partir de la construcción de sentido. Cuando la cosa se vacía de contenido se transforma en una banalidad. Entonces, discutir banalidad y gritar, y patalear… no sé cómo termina la cosa. El tema es que lo que vos propones venga desde las bases, venga de las necesidades más genuinas, y las necesidades están, los problemas económicos están. El problema, por ejemplo, del hospital desbordado porque hoy no le alcanza la plata a nadie y todo funciona como se puede. Nosotros tenemos que acompañar, no desde el lugar de concejal, desde todo lugar. Y yo tengo que estar a disposición de la gente, si no, no me presento. Es asunción y adjudicación de roles: me lo proponen, lo acepto y me tengo que jugar, porque la persona que tiene un problema, la familia que tiene un problema, es un problema que afecta a toda la comunidad. No podemos vivir con anteojeras pensando que a mí no me tocó, porque si somos conscientes, cada día somos más los perjudicados por esta crueldad política, económica, que está ejerciendo el Presidente con los argentinos. 

-¿Podés sintetizar en una frase lo que para vos debería ser el eslogan de campaña de Fuerza Patria, en Chacabuco, en la provincia de Buenos Aires, y el 26 de octubre a nivel país?

-Para mí es: 'Construyamos juntos'. Porque no la dirigencia, no los funcionarios, no los concejales solos, sino con la gente, con ese sector que está demandando algo, porque de ahí va a surgir la mejor respuesta, y en ese compromiso surge la efectividad, la acción se produce.

feature-top