Duro golpe a jubilados

Laura Mansilla, ex jefa de PAMI local, formula duras críticas contra el Gobierno nacional por el nuevo esquema de cobertura de medicamentos para jubilados. Según la concejal de Unión por la Patria, esta medida representa un retroceso en materia de derechos sociales y un ajuste brutal al bolsillo de los adultos mayores. 'Creo que es una política que va a hacer mella, porque va a impactar en las familias, los hijos tienen que ayudar a sus viejos a comprar los medicamentos. Es un sector al que le vienen pegando desde que asumieron', aseguró.
-¿De qué manera afecta a las y los jubilados el anuncio del gobierno sobre la cobertura de PAMI?
-Viendo el comunicado del Gobierno nacional, lo primero que puedo decir es que mienten. Dicen que es una medida que vendría a solucionar problemas de medicamentos de alto costo, que se venían cubriendo igual que siempre. Cada vez que un Gobierno de derecha llega con este tipo de relatos, lo único que busca hacer es ajustar a los que la están pasando peor que son los jubilados. No tienen los aumentos correspondientes, no tienen acceso a moratorias, y además la crueldad de dejarlos sin medicamentos. La política de medicamentos gratis era un aumento indirecto al haber jubilatorio, porque hablamos de una población que necesita ese tipo de drogas para vivir, por eso son esenciales.
-¿Cuánto gasta un jubilado promedio en medicamentos?
-Tienen un costo fijo mensual de alrededor de 70/80 mil pesos que se venían ahorrando. El afiliado de PAMI tenía los medicamentos gratis por vademecum y además seguían teniendo la posibilidad de subsidio aquellos que no cobran más de un haber y medio. Un total de diez o doce medicamentos al cien por cien. Esta resolución vuelve atrás toda esta política de medicación, pasó lo mismo en el Gobierno de Mauricio Macri, acceden al cien por cien de la cobertura aquellos que hacen el trámite del subsidio social en la agencia, y tienen acceso a cuatro medicamentos y no son todos los que estaban en el vademecum, que se redujo. Va a haber un montón de personas que no van a tener cobertura. Y además, se suma que si cobrás una jubilación y una pensión, no vas a poder acceder a la cobertura del 100%. Lo que va a implicar es un gran aumento del costo de vida, sumado a que es la primera vez en PAMI son del 40%, que siempre fueron del 60% o más.
-Por tu experiencia en el día a día con este sector, ¿creés que van a generar las facilidad para que todos puedan acceder a hacer los trámites o esto es un desincentivo, para que directamente no los soliciten?
-Además de reducir el grupo, van a poder acceder al 100% además, siempre que se hagan todos los trámites, teniendo en cuenta que hay muchas personas enfermas que están en su casa y con dificultades. Es otra traba más para los adultos mayores.
Es una medida más de un Gobierno que no tiene humanidad, que no piensa en los que la están pasando y solo quieren tener el déficit cero a costa del sufrimiento y el dolor del pueblo, a costa de afiliados con problemas crónicos porque no van a poder pagar los medicamentos, que van a tener que elegir entre la comida y los remedios. Y son políticas que traen más enfermedades, porque al dejar de tomar los medicamentos, aparecen otro tipo de patologías en los afiliados. Y va a ser una medida que va a recaer en los Municipios, porque aquellos jubilados que no puedan pagar, van a dirigirse a los centros de salud de sus comunidades.
-Una más política, ¿por qué este tipo de anuncios no hace mella en la comunidad?
-Creo que es una política que va a hacer mella, sobre todo en los afiliados. Es un anuncio reciente, por lo que es muy pronto, pero cuando aquellos que votaron esperanzados vayan a la farmacia y no puedan pagar los medicamentos, se van a dar cuenta que lo que decíamos sobre que este Gobierno venía a quitar derechos adquiridos, lamentablemente no era una campaña del miedo. Era real. Y esto va a impactar en las familias, los hijos tienen que ayudar a sus viejos a comprar los medicamentos. Vamos a ver cómo reacciona la sociedad ante esto, porque es un sector al que le vienen pegando desde que asumieron cuando recortaron jubilaciones, cortaron moratorias, quitaron medicamentos. Hay un gran déficit en políticas de salud, los hospitales están colapsados. Es lo que dijeron que iban a hacer, destruir el Estado. El problema es que el Estado somos todos.
El gobierno recortó los medicamentos gratis para los jubilados
El PAMI anunció que el beneficio sólo alcanzará a los que cobren hasta un haber mínimo y medio, unos 400.000 pesos, y deberán hacer un trámite.
El gobierno de Javier Milei aplicó un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a los jubilados. A partir de ahora, el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados del PAMI que cobren hasta un haber mínimo y medio, algo menos de 400.000 pesos por mes.
El PAMI informó que los jubilados que pueden gozar del beneficio de tener hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura deberán acceder a un "subsidio social", para el cual deberán realizar un trámite extra en la mutual. Los requisitos para acceder a ese beneficio son tener ingresos netos menores a una jubilación mínima y media, actualmente unos 389.000 pesos. Además, el afiliado no puede tener una prepaga ni tener un auto con antigüedad menor a 10 años o más de un inmueble.
En el caso de los afiliados que tengan un conviviente con discapacidad, el tope se eleva a tres jubilaciones mínimas, actualmente unos 778.000 pesos por mes. En el caso de aquellos jubilados que cobren más de una mínima y media, pero acrediten que tienen gastos en medicamentos mayores al 15% de sus ingresos, podrán solicitar el subsidio a modo de excepción.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, dijo que la medida es parte de un "reordenamiento" de los recursos de la mutual. "No estamos sacando ningún medicamento, las personas que realmente no puedan pagar la medicación la van a seguir recibiendo a través del subsidio social", aseguró. El funcionario admitió que el trámite para obtener el subsidio social puede tardar hasta unos 30 días y aclaró que "se mantienen vigentes los descuentos de 50 y 80% que ya estaban en medicamentos". Esto último depende de cada remedio y de cada afiliado.
El PAMI hizo un comunicado en el que buscó llevar tranquilidad a los jubilados, aunque evitó dar precisiones. Habló allí de reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI, que brinda servicios a más de 5,3 millones de personas, generó dudas entre los jubilados y pensionados. En ese sentido, aclaró que en el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria, se lleva adelante una nueva readecuación'.
'Si alguien no puede pagar, puede ir a cualquier agencia de PAMI y tramitar el subsidio social. Este es un proceso rápido y sencillo', explicó Leguizamo, y subrayó que el objetivo es garantizar que nadie quede sin medicación por razones económicas. 'El Instituto tiene que financiar la demanda, y no la oferta como era antes. Ese es el concepto de administración más importante que tenemos', explicó.
Relacionadas
