Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

El presente es atender los comedores y el futuro es la educación para el trabajo

01/11/2024
El presente es atender los comedores y el futuro es la educación para el trabajo

La presidenta del Consejo Escolar, Liliana Andriola, brindó detalles sobre el programa municipal "Acompañando Futuros", una iniciativa que busca generar oportunidades laborales y desarrollo personal a jóvenes de entre 18 y 25 años. En ese sentido, destacó la importancia de la figura del tutor en el programa, para conocer las necesidades de primera mano y brindar orientación académica. Andriola también se refirió al plan de iluminación de escuelas y la fuerte apuesta del gobierno provincial para garantizar la alimentación de las y los niños. 'Estamos viviendo tiempos muy difíciles en lo social, lo económico y ha aumentado la cantidad de alumnos que concurren a los comedores', aseguró. 

 

El gobierno local, a través del equipo de Presupuesto Participativo, la Dirección de la EAC y otras áreas municipales, puso en marcha el programa "Acompañando Futuros" con el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas laborales y fomentar su desarrollo personal. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años y ofrece becas de 40.000 pesos mensuales. En contraprestación los becarios participan de un curso intensivo de tres meses vinculados con oficios, talleres de producción alimenticia, panificados, huerta, y pastelería. Además hay otros talleres como formación administrativa y computación. Y tienen el compromiso de asistir todos los miércoles a una charla teórica. Durante ese recorrido reciben la tutoría de los consejeros escolares de Unión por la Patria. Cada uno tiene ocho jóvenes a cargo. 

 

-¿Qué implica ser tutores?

-Saber de sus necesidades, hacer el seguimiento. Te cuentan que viven lejos, que llueve mucho y no pueden moverse, que no tienen con quién dejar a los hijos, y uno les va solucionando esa situación. Después ellos van a salir a territorio y nosotros les vamos a brindar ese campo de trabajo que puede ser la cocina de una escuela, la portería, el Hospital que tiene cocina y mantenimiento. Y en las charlas teóricas se habla de la comunicación, se orienta a una entrevista laboral, se habla de los valores de responsabilidad, compromiso. 

También les comentamos dónde pueden seguir sus estudios para oficios o profesiones, cómo obtienen puntaje, cómo se pueden inscribir. 

 

-Por este contexto económico, el tejido social muchas veces se rompe; ¿con qué se encontraron?

-Me encontré sorprendida. Hay una escucha atenta, lo pude notar siendo la tutora de ocho. Hay un diálogo permanente. Una de las adolescentes me comentaba que viajó a los Juegos Bonaerenses, quiere decir que se logró un vínculo de confianza. También te cuentan cosas cotidianas. Hay quienes han cursado un terciario y te cuentan que no consiguen trabajo. 

Las charlas que tienen los miércoles son conmovedoras, hay abogados, psicólogos, asistentes sociales. Y los chicos las escuchan. Están predispuestos. Anoche, cuando terminamos, dos jóvenes se acercaron. Habían pasado por la Escuela 27, donde yo fui directora. Nos comentan que no estaban en el programa porque no había cupo, y se acercaron a escuchar y tomar nota. Hay interés de parte de los jóvenes. Estoy muy contenta y con mucha esperanza. Ellos, cumpliendo con todos los requisitos, van a tener una recomendación del Intendente, junto con su currículum. No es cosa menor. 

 

-¿Cómo avanza el plan de iluminación en cercanías a las escuelas?

-Se inauguraron en la Escuela N 45 y en la Escuela 10. Este programa es muy importante porque tanto para auxiliares, docentes y toda la comunidad educativa que tienen pre-hora en invierno es de noche. Teniendo en cuenta lo que acontece a diario, está bueno tener las escuelas iluminadas para garantizar la seguridad de todos y del mismo edificio. Para que no sufra roturas, vandalismo. 

 

-¿Cuál es la situación a la fecha respecto de los comedores escolares? ¿Aumentó la demanda?

-Tenemos 24 comedores, este año abrimos en el Jardín N 915 y en el N 910, y la Secundaria 8. Es muy importante porque estamos viviendo tiempos muy difíciles en lo social, lo económico y ha aumentado la cantidad de alumnos que concurren. Estamos garantizando, con un aporte importantísimo del Gobierno de la Provincia y del Ministerio de la Comunidad, un desayuno, almuerzo y merienda sana y nutritiva, supervisado por una nutricionista con quien recorremos las escuelas. Tenemos tres días con 3 frutas y los otros dos días, una. Es clave garantizar un módulo Mesa sustentable y nutritivo, porque tiene proteínas, huevos, aceite, fideos, tomate triturado sin conservantes, leche, arroz. Doce productos que ayudan a cada familia. 

La escuela es la única institución del Siglo XIX que sigue conteniendo y sosteniendo además de promover una enseñanza significativa. 

 

-¿Cómo trabajan con la oposición?

-Compartimos todos los días con María del Valle Aiola. Hay diferentes puntos de vista, pero dialogamos, charlamos. Cuando se trata de la educación pública a donde están nuestros jóvenes, niños, la idea del consenso es muy importante. Habría que preguntarle a ella, pero creo que nosotros somos una mayoría que no maltrata, vamos por el acuerdo y lo mejor para la comunidad educativa. No tenemos malos vínculos.

 

feature-top