Familia y amigos, lo más importante en la vida de los chacabuquenses

'La familia y los amigos siguen siendo los aspectos más importantes en la vida de los
chacabuquenses, mientras que el menos importante es la política'. Eso se señala, entre otras cosas, en las conclusiones de un nuevo estudio sobre las expectativas y el humor social de los habitantes de nuestra ciudad, que realizó el Observatorio de Datos Locales del Aula Chacabuco de la Universidad Tecnológica Nacional. La encuesta, que abarcó a casi 300 personas, también muestra, en comparación a un estudio similar realizado el año pasado, que la situación económica actual continúa siendo valorada como negativa, mientras que decae la expectativa de que la situación futura sea mejor.
El Observatorio de Datos Locales es dirigido por la licenciada Florencia Bazzola, que realizó este estudio encuestando a 286 habitantes de Chacabuco, de los cuales el 49 por ciento eran del sexo masculino y el 51 femenino. A su vez, el 18 por ciento tiene entre 18 y 24 años, otro 18 entre 25 y 34, un 19 por ciento entre 35 y 49 años, un 21 por ciento entre 50 y 64 y el 24 por ciento restante 65 años o más. También se señaló que el 31 por ciento de los encuestados tiene solamente estudios primarios, el 40 por ciento primarios y secundarios y el 29 por ciento alcanzó los estudios terciarios.
En una escala de 1 a 10, se concluyó que la media de satisfacción con la vida que tiene llega entre los chacabuquenses al 7,4. Según se señala, en este ítem hubo un leve descenso con respecto al estudio del año pasado. También se menciona que, cuanto mayor nivel educativo tienen, mayor satisfacción expresan las personas. A su vez, al referirse a cómo están sucediendo las cosas en Argentina, la insatisfacción es la tendencia, sobre todo entre quienes tienen menor nivel educativo y el plano laboral es lo que menos satisface a los chacabuquenses.
'La familia y los amigos continúan posicionándose como los aspectos más importantes en la vida de los chacabuquenses, mientras que el menos importante es la política', expresa el estudio, que entre los temas en los que indagó también estuvo la satisfacción con aspectos personales y el tiempo libre,la situación económica y la inseguridad. Acerca de esto último, se señala que 'la seguridad/ delincuencia continúa siendo la mayor preocupación entre los chacabuquenses, pero al agrupar problemas que se identifican con lo económico, estos alcanzan un 42 por ciento en importancia de preocupación'.
En relación al estudio del año pasado, se señala que hay un aumento de la preocupación por el empleo y los salarios, la salud, la pobreza y la educación, mientras que hay un decrecimiento en la preocupación por 'la seguridad, la inflación, el tránsito y la infraestructura urbana'. Pensando en el futuro, la mayor preocupación hace referencia a la situación económica. En relación a estos temas, en todos los rangos etarios hay una mayoría de consultados que consideran que en Chacabuco hay actualmente una mayor cantidad de pobres.
Con respecto al uso del tiempo libre, la mayoría de los encuestados (25%), como en la encuesta de 2023, manifiestan su predilección por 'juntarse con amigos en una casa'. Otros prefieren quedarse en su casa, realizar algún deporte, mirar TV, ir a un bar o restaurante, viajar, leer libros o jugar con videojuegos. A su vez, asistir a espectáculos locales es una actividad que realizan 6 de cada 10 ciudadanos. Las más interesadas en esto último son las mujeres de distintas edades y la mayoría de quienes tienen entre 50 y 64 años.
Por otro lado, y en un nivel que aumenta con respecto al estudio de 2023, la política se sigue ubicando como una cuestión que no le interesa al 58 por ciento de la población local consultada. 'Si bien la mitad de la población dice no aplicar ningún tipo de los criterios mencionados al hablar de política, tres de cada diez evita hacerlo con gente que piensa diferente, idea que crece 7 puntos porcentuales de la medición anterior (24% vs 31%).
La honestidad es el valor que se sigue priorizando al momento de decidir el voto hacia un político. Su programa económico y social también tiene importancia', señalan las conclusiones.
En otro de los puntos de la encuesta se le pidió a los entrevistados que definan a Chacabuco con una palabra. Al pedir que definan a Chacabuco en una palabra, la mayoría respondió 'hermoso', 'amor', 'pueblo', y 'familia'.
Muchos de los encuestados son críticos en relación al sistema educativo local, que como en el estudio de 2023 es evaluado 'de manera regular'. Igualmente, en relación al año pasado, un 4 por ciento más de los entrevistados considera positiva la educación que se ofrece en Chacabuco. También se señala que los ciudadanos chacabuquenses asocian como principal problema de la educación la baja calidad en la formación docente.
Por último, y en relación a lo señalado en el comienzo de la nota, el estudio revela que, como sucedió con el de 2023, la familia continúa siendo la dimensión que más satisfacción
aporta, mientras que el plano laboral, es lo que menos satisface a los residentes locales. En cuanto a satisfacciones, también hay una mayoría que valora mucho el barrio en que vive, así como el tiempo libre del que dispone.
Relacionadas
