Viernes . 04 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Francisco dice: 'Es con todos, todos, todos'

22/04/2025
Francisco dice: 'Es con todos, todos, todos'

Así lo expresó el periodista y docente universitario Washington Uranga, alguien con un profundo conocimiento de las cuestiones relacionadas con la Iglesia Católica. Uranga dijo también que es muy difícil anticipar quién podrá ser el sucesor de Francisco. Asimismo, aseguró que los poderes internacionales tratarán de ejercer presión en el Cónclave que designará al próximo Obispo de Roma.

 

-¿Podemos decir que Bergoglio, al ser elegido Papa, se transformó en Francisco?

-Yo creo que sí hay una transformación de Bergoglio a Francisco, claramente. Y creo que también eso ocurrió porque, de alguna manera, previo a la elección, Bergoglio se hizo latinoamericano, y eso fue a partir de su participación en la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que se celebró en Aparecida, Brasil, en 2007. Me parece que Bergoglio tenía una visión muy propia de ciertos porteños que no entienden a América Latina. Eso no quiere decir que él no tuviese sensibilidad sobre los pobres, él siempre la ha tenido. En su libro, la autobiografía, que llama 'Esperanza', hay un montón de marcas que hablan de su sensibilidad popular. Pero su apertura hacvia lo latinoamericano lo transformó; y ahí tuvieron mucho que ver, a mi juicio, los obispos brasileños. También se puede decir que en Buenos Aires era alguien muy distante, por ejemplo, con los medios de comunicación, de pocas palabras; muy lúcido pero distante. Esto en Roma cambió. La otra cosa que me parece importante es que se hizo cargo de la responsabilidad de ser la cabeza de la Iglesia Católica en un momento de crisis mundial y lo asumió como desafío. Él siempre habló de la Tercera Guerra, a modo de microconflictos. Y en esa construcción teórica, política, y de alguna manera teológica también, él dice que las grandes religiones monoteístas tienen un papel a jugar. No cada una o alguna de ellas en particular, sino todas juntas. Y juega dos cartas fundamentales: una es esa, y la otra es elegir a los movimientos sociales y populares como sus interlocutores. Entonces, me parece que los cambios van por ahí, y creo que las personas se transforman también en función de los desafíos que se les plantean y las circunstancias que los rodean.

-Entre sus encíclicas hay una llamada 'Fratelli Tutti', que él escribe en tiempos de pandemia, después de haber tenido un encuentro con un gran líder islámico. Pareciera que ese es un gran mensaje de Francisco y que dejará huellas profundas mucho más allá de las fronteras del catolicismo…

-Hay una frase que él repite mucho, con múltiples sentidos. Él dice: ´es con todos, todos, todos´. Con todos los seres humanos, no importa su pertenencia religiosa, no importa su elección de género, no importa su ubicación en la Iglesia, no importa la historia; es con todos, todos, todos. Me parece que eso tiene que ver con lo interreligioso,que es una constante en todo su pontificado. 

-Hoy, escuchando la homilía de Jorge García Cuerva, el arzobispo porteño, en la misa dedicada a Francisco, pensaba que en la Iglesia argentina también Francisco deja un legado, una huella profunda…

-Sí. En realidad él además se encargó también de designar obispos y cardenales afines con su mirada. No se puede dejar de decir que, aunque no aparezcan en la superficie, ha tenido mucha resistencia también en parte del Episcopado. Hoy obviamente son menos porque, por razones biológicas, hay algunos que se fueron y porque él se encargó de nombrar obispos más jóvenes y más afines a su mirada. Pero no es distinto a lo que le pasó a nivel mundial: hoy mismo tiene resistencia y eso abre una enorme incógnita respecto de qué es lo que va a pasar en el Cónclave. 

-Precisamente le iba a preguntar cuáles son las tensiones que ya se están jugando en el Vaticano. 

-Lo que puede pasar en el Cónclave es muy incierto, porque en realidad, lo primero que habría que preguntarse es qué es lo que quiere la Iglesia Católica como cuerpo: si es seguir la línea de Francisco, o no. Este es un debate que se va a dar en el Cónclave, sin lugar a dudas. Es muy difícil saber quién puede ser el sucesor de Francisco porque además en el Cónclave hay mucha negociación, es un espacio político. Hay miradas que dicen que es difícil que se repita un latinoamericano. Los norteamericanos, que muchos de ellos han sido firmes opositores a Francisco, tienen pocas chances; los europeos quieren retomar de alguna manera la conducción de la Iglesia; pero también puede ser un africano, pero, por razones culturales, muchos africanos han tenido resistencias muy grandes. Por ejemplo, cuando él dijo que hay que bendecir a los homosexuales y a los católicos separados y casados nuevamente, un grupo de sacerdotes africanos dijo: ´nosotros eso no lo vamos a hacer´; eso tiene que ver con resistencias culturales locales.

-La cuestión de este nuevo papa que vendrá no la podemos desacoplar del contexto global, en el que se están jugando grandes cuestiones, podríamos decir el destino de la humanidad…

-Sí, claro. Y creo además que los poderes internacionales van a intentar jugar muchas cartas. No les sirve a los que manejan el mundo la continuidad de una línea como la de Francisco, y entonces van a jugar todo lo que puedan, a través de sus cardenales, para ejercer todas las presiones posibles. Esto además, en un escenario internacional donde no aparecen líderes positivos que trascienden sus propias fronteras, sus propios límites, un papa con un perfil cercano a Bergoglio seguramente no le sirve. Es una elección que será crucial para la Iglesia pero también será crucial hoy para la humanidad toda.

 

feature-top