Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Haroldo Conti, el militante

25/05/2025
Haroldo Conti, el militante

Por Gustavo Porfiri

En mayo del año 2001, una revista de alcance regional que se editaba en Junín, que se llamó La Lupa, me encargó una nota sobre un especial que hacían, precisamente durante el mes de Haroldo Conti.

Esa nota se llamó 'Haroldo Conti, el militante' y este periodista quería reflejar este costado del escritor chacabuquense, que por ahí no es el más difundido o el más conocido. Para eso hice una entrevista con su hijo Marcelo, quien me comentó: 'Yo conocí a alguno de sus compañeros que lo visitaban en su casa de la calle Fitz Roy, y años después, en una charla con Enrique Gorriarán, en la cárcel de Devoto, éste me contó que mi viejo participó en tareas de inteligencia para operaciones del Ejército Revolucionario del pueblo, el ERP, y que precisamente una de esas personas que iban a su casa era Pepe Mangini, jefe de inteligencia del ERP'. 

Marcelo ubicaba también a su padre, dentro del espectro militante de aquellos años setenta del siglo pasado, en ese partido de izquierda que era el brazo político del ERP: el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). 'Él estaba en el frente cultural del partido y entre otras tareas armó una lista para disputar la conducción de la Sociedad Argentina de Escritores, la SADE', explicaba Marcelo en aquella entrevista y agregaba: 'Mi viejo, Rodolfo Walsh, el 'Negro' Demarchi, o Roberto Santoro, no murieron por ser grandes periodistas o escritores, sino por sus posturas y acciones revolucionarias'. 

Esos ideales según Marcelo Conti, 'tuvieron su máxima expresión en el proyecto revolucionario de Ernesto Che Guevara para América del Sur. Ese proyecto tenía posibilidades acá y en otros países, como Uruguay, y ellos intentaron llevarlo a cabo, pero lamentablemente, fueron derrotados por el imperio y sus socios locales'. 

Aquel texto reproducía también un fragmento de una carta fechada el 2 de enero de 1976, en la que Haroldo Conti le anticipaba a su amigo, el poeta cubano Roberto Fernández Retamar: 'Las cosas marchan de mal en peor. (...) Se espera un golpe sangriento para marzo. Inclusive los servicios de inteligencia calculan una cuota de 30.000 muertos'. Al respecto, Marcelo decía: 'ellos pensaban que iba a ser duro, pero nadie previó la magnitud que iba a tener la represión. Además, el golpe trajo reveses muy duros para esas organizaciones, como fue la muerte de Mario Roberto 'Roby' Santucho, de la cual no se pudieron recuperar. Eso los paralizó y los hizo replegar'. Distintas fueron las actitudes frente al golpe: algunos militantes dejaron el país. Haroldo no. 'El irse o no irse lo discutimos muchas veces, pero él se quedó. Estaba muy pegado a la Argentina'. Manifestó Aníbal Ford en el libro de Restivo y Sánchez llamado 'Haroldo Conti con vida'. 

'Mi viejo, y muchos otros, aún sabiendo el riesgo que corrían, decidieron con mucha valentía quedarse y luchar. Ellos por su proyecto se jugaron todo, hasta la vida', afirmaba Marcelo en esa nota que me pareció atinado volver al papel en esta ocasión.

feature-top