Otro aniversario con un fuerte reclamo por la recuperación de Malvinas

Luego de la tradicional Jornada de Vigilia que se realiza cada 1º de abril en la plaza Belgrano, ayer se llevó a cabo el acto central del que participaron los excombatientes, autoridades del Gobierno local y cientos de vecinos y vecinas que acompañan a nuestros héroes y también el reclamo justo por nuestra soberanía. Marcelo Semento, Claudio Daluisio, Mario Feroldi y el Intendente Darío Golia, fueron los oradores.
Luego de la tradicional y emotiva vigilia que se realiza cada 1º de abril, ayer miércoles se llevó a cabo el acto protocolar oficial del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, en la Plaza General Belgrano. Junto a excombatientes y familiares de veteranos de guerra, la jornada comenzó con interpretaciones musicales de la Banda Municipal 'Bimbo Marsiletti', para luego pasar a la ofrenda floral al pie del Cenotafio que homenajea a nuestros héroes.
Golía inició su mensaje haciendo referencia a la desinformación que caracterizó los tiempos de la guerra, destacando la importancia de reconstruir 'la verdad' sobre lo sucedido. "Malvinas lo podemos reconstruir hoy, porque en ese momento no había mucha información confiable", expresó el Intendente, quien luego compartió sus experiencias y aprendizajes al compartir con excombatientes y profundizar en el estudio del conflicto.
El Jefe Comunal resaltó el valor del sacrificio de los veteranos y afirmó: "¿Qué más puede ofrecer una persona que su propia vida, en defensa de un país?". En este sentido, Golía extendió su reconocimiento a los excombatientes y a sus familias, quienes vivieron la angustia de la espera y la incertidumbre durante la guerra.
En otro tramo de su discurso, Golía hizo un llamado a la reflexión sobre la indiferencia que, según su perspectiva, caracterizó a un sector de la sociedad en momentos cruciales de la historia argentina. "La soberanía de Malvinas, siempre está en juego, entre quienes defienden y quienes quieren entregar nuestros propios recursos", advirtió el Intendente, quien también señaló la indiferencia que se manifestó durante la última dictadura militar y al regreso de los excombatientes de Malvinas. "Muchas veces vemos que frente a medidas que se toman y afectan nuestras vidas, hay indiferencia", reflexionó Golía y concluyó: "Por eso este 2 de abril, quiero convocar a la sociedad a la defensa, a organizarnos, a comprometernos. Las Malvinas fueron, son y serán Argentinas".
'Malvinas nos puede enseñar del dolor'
El excombatiente Marcelo Semento compartió un emotivo y profundo mensaje en el que reflexionó sobre su experiencia en el conflicto y 'la importancia de mantener viva la memoria'. Semento inició su discurso mostrando la complejidad de sus sentimientos hacia Malvinas: 'Con el tiempo comprendí que tenía que contarle a la gente lo que me pasaba. Si la guerra me hizo tan mal, ¿por qué amo tanto a Malvinas?. Y entendí esa mezcla de amor y odio por lo que había vivido. El odio, a los que declararon la guerra sin pensar, sin organizar, y sobre todo usando el lomo de otros y no el propio. El amor a una maravillosa tierra, con las estrellas más brillantes'.
En un mensaje cargado de esperanza, invitó a la reflexión y aseguró: 'Podemos ser mejores, podemos ser un país mejor porque Malvinas nos puede enseñar que después del dolor nace la esperanza y después está en nosotros llenar nuestros sueños hasta donde queramos'.
'Volvimos para atrás'
De inmediato llego el turno del vecino Carlos Daluiso, quien notoriamente emocionado, denunció que 'Hoy, a 43 años de Malvinas, el actual presidente no permitió que los veteranos de Malvinas entraran y desfilaran en el acto protocolar del 2 de abril'. 'A mí no me sorprende. Hoy escuché al veterano Alfredo Pucci, interpelar al ministro Caputo reclamando por los remedios y pensé: volvimos para atrás', dijo y convocó a 'retomar a esa lucha, más fuertes y unidos que nunca'. El vecino concluyó su discurso con un fuerte llamado a la acción y a la reflexión. "Como pueblo nos tenemos que comprometer a reflexionar, a unirnos, ganar las calles y luchar por nuestro país. Contra tamañas injusticias, un senador cobra más de 31 jubilaciones mínimas. Apoyar a los sectores más humildes como nuestros jubilados, el sector más golpeado y humillado por este gobierno".
'La soberanía no es una variable del mercado'
Mario Feroldi fue el último veterano de guerra vecino de nuestra ciudad en tomar la palabra. Al igual que su par, expresó su postura crítica sobre los hechos ocurridos durante el acto protocolar a nivel nacional. Feroldi recordó el contexto histórico de la guerra y señaló que "Videla, Galtieri y Massera nos llevaron a una guerra inconsulta manchando una causa nacional, una causa del pueblo, solo para salvar su política que sumía al pueblo en el hambre y la miseria".
El veterano enfatizó la importancia de la memoria y la reflexión, y afirmó "Ambas fechas hablan del horror, la tortura, la muerte. Son días para vernos cara a cara con la sociedad. No son días de festejos ni indiferencia. Son días para homenajear a los que perdieron la vida".
En su discurso, Feroldi reivindicó la soberanía nacional, y declaró que 'no es una variable del mercado'. 'Por eso pedimos por la memoria, la verdad y la justicia para una soberanía en paz", dijo.
El acto concluyó con la interpretación de una canción a cargo del músico Bruno Feroldi, quien estuvo acompañado por excombatientes y familiares de los veteranos.
Relacionadas
