¿Polarización o tercios?

Los libertarios y el peronismo asoman como las dos fuerzas principales para las elecciones del 7S. Pero la irrupción de Somos Buenos Aires podría llegar a interponerse en esa pelea, en especial en la cuarta sección.
Los principales analistas coinciden en vaticinar una elección muy polarizada entre libertarios y el peronismo para el 7 de septiembre. También acuerdan en un debate nacionalizado, con las políticas y los modos del presidente Javier Milei, la prisión de Cristina Kirchner y las miradas acerca del rol del Estado como ejes divisorios. Las encuestas preliminares hablan de que estos dos frentes hoy se llevarían el 80% de las preferencias y el resto de las alternativas obtendrían porcentajes por debajo del 10%. Pero antes de ingresar a un estudio de televisión, una prestigiosa consultora política advierte en off: 'Hay muchos votantes que no quieren ni a Cristina, ni a Milei ni a Macri. Hay lugar para una opción de centro'.
Además, se trata de una elección muy particular a las anteriores. No está en juego la presidencia ni la gobernación. Ni siquiera las senadurías o las bancas de diputados nacionales. En realidad, más que un comicio provincial, es una elección dividida en ocho secciones y en 135 municipios. Entonces, el aparato del radicalismo y del peronismo disidente -hoy reunido en Somos Buenos Aires- podrían tener un rol crucial y hacer pesar su fuerte peso territorial, donde hoy tienen muchas intendencias y estructuras arraigadas. En especial, en la cuarta sección electoral. De los 19 partidos que la integran, diez están en manos del peronismo; siete son de Somos (cinco radicales y dos vecinalistas); y dos son gobernados por el PRO.
Desde el radicalismo, se entusiasman con hacer una buena elección y tallar entre Fuerza Patria y la Alianza LLA. 'La opción de centro es el camino correcto y brinda una perspectiva de largo plazo. Eso es bueno para la UCR y para las bases', dice un referente boina blanca de la sección. En los comités, creen que se viene una elección abierta en la que se pondrá en juego 'cuánto pesa y cuánto vale' lo territorial. Confían en que la cultura de participación que hay en este tipo de ciudades ayudará a revertir las altas tasas de ausentismo que se viene observando en los distintos comicios provinciales. También aseguran que los simpatizantes del radicalismo que se volcaron de manera mayoritaria a Milei en el balotaje de 2023, hoy están desencantados y saben que se está viviendo una batalla aún peor a la de la década del noventa. La alianza entre el PRO y los libertarios no termina de cuajar en los distritos y es vista sólo como un acuerdo electoral de corto plazo.
Desde Chivilcoy, el intendente Guillermo Britos decidió sumarse al Frente Somos y fue aún más allá en su pronóstico para el 7 de septiembre. 'En la cuarta sección la expectativa es ganar la elección', aseguró. Y recordó que "acá los radicales históricamente ganaron la sección en todas las elecciones".
En Chacabuco, está casi confirmada que la lista de candidatos a concejales de Somos Buenos Aires estará encabezada por Lisandro Herrera, ex presidente del Concejo Deliberante y hoy referente del sector radical liderado por Facundo Manes. En principio, está muy avanzado el acuerdo con Evolución, el espacio que comanda Martín Lousteau a nivel nacional. En cambio, las tratativas con el grupo del senador provincial Marcelo Daletto parecen estancadas en el nivel local.
Para encabezar la boleta de la cuarta sección hoy suenan fuertes los nombres de Salvador Serenal, intendente de Lincoln vinculado a Manes; y de Miguel Fernández, ex jefe comunal de Trenque Lauquen y actual titular del Comité de Contingencia de la UCR en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, retrocedió el rumor de una eventual postulación de Emilio Monzó, quien buscaría renovar su mandato como diputado nacional. De todas formas, no hay nada cerrado. Hasta último momento esperarán la decisión del intendente de Junín, Pablo Petrecca, que se muestra incómodo con la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza y no se descarta que vaya por afuera. También tiene tendida la invitación para ir como primer candidato a senador provincial por 'las fuerzas del centro'. En un guiño a este sector, su bloque de concejales presentó en las últimas horas un proyecto en defensa del INTA, con fuertes cuestionamientos al desguace dispuesto por el Gobierno nacional.
Relacionadas
