Rawson, educación y trabajo

El Centro de Educación Agraria N°29 celebró su décimo aniversario con la reinauguración de un edificio. La institución, que desde ahora funcionará en las instalaciones de la ex Escuela Primaria Rural N°37, cuenta con espacios renovados y amplios terrenos para la práctica de actividades agrícolas y ganaderas. Para el próximo ciclo lectivo, se dictarán 25 cursos para un total de 450 alumnos inscriptos, entre los que se destacan Inseminación artificial, Reproducción animal, Reproducción vegetal, Apicultura, Gastronomía, Manipulación de alimentos. El Intendente Darío Golía participó del acto y reiteró su compromiso con la educación pública.
"Este es un día histórico para Rawson", dijo el Jefe intendente Golia durante la reinauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Agraria N°29. "Ver cómo ha crecido y se ha consolidado como un referente en la educación rural nos llena de orgullo. Estas nuevas instalaciones son una muestra del compromiso de nuestra gestión con la educación y el desarrollo local", aseguró.
Golía recordó los inicios del CEA N°29 y destacó la importancia de brindar oportunidades de formación profesional a los jóvenes de la zona, fomentando así el arraigo y el desarrollo local. "Con este nuevo edificio, el CEA cuenta con un espacio acorde a sus necesidades, que permitirá a los estudiantes desarrollar sus habilidades y conocimientos en un entorno propicio para el aprendizaje", aseguró, al tiempo que destacó que durante este año el CEA N°29 ofreció una variada propuesta educativa, incluyendo cursos como Elaboración de alfajores regionales, Informática, Construcción de mobiliario, Huerta agroecológica, Elaboración de pastas artesanales, Prevención de accidentes, Introducción al turismo rural, Producción apícola, Manipulación de alimentos, Cultivo de plantas aromáticas y medicinales, Inseminación artificial, Bordado y Observación de aves.
Por su parte, la directora del CEA N°29, Vanesa Quevedo, agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades municipales y provinciales. "Este logro es fruto del trabajo en conjunto de toda la comunidad educativa", señaló y destacó que para el próximo ciclo lectivo habrá 25 cursos disponibles para un total de 450 alumnos inscriptos, entre los que se destacan Inseminación artificial, Reproducción animal, Reproducción vegetal, Apicultura, Gastronomía, Manipulación de alimentos.
Las nuevas instalaciones del CEA N°29 cuentan con aulas amplias y luminosas, laboratorios, talleres, una cocina adaptada para los cursos de gastronomía, baños renovados y un sistema de seguridad. Además, los terrenos adyacentes permitirán a los estudiantes realizar prácticas de campo en diferentes áreas de la producción agropecuaria.
Relacionadas
