Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Trabajadores Marítimos recordarán a Haroldo Conti a 100 años de su nacimiento

29/05/2025
Trabajadores Marítimos recordarán a Haroldo Conti a 100 años de su nacimiento

Con la presencia de referentes sindicales y de organismos de derechos humanos, la actividad será este viernes 30 en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.

Reconocido como uno de los escritores latinoamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, el chacabuquense Haroldo Conti fue también navegante, constructor de barcos y náufrago. A fines de los años 40 conoció el Delta sobrevolando las islas como piloto civil y se enamoró de esos paisajes. Se hizo una casa en el Tigre y allí ancló a una de sus novelas más recordadas: Sudeste.

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) rendirá un homenaje a Conti por el centenario de su nacimiento este viernes 30, a las 16hs, en su sede de Combate de los Pozos 235 (Ciudad de Buenos Aires). En la mesa estarán presentes Juan Carlos Schmid (secretario general de la Federación y del sindicato de Dragado y Balizamiento); Marcelo Conti (hijo del escritor y militante social); María Adela Antokoletz (secretaria ejecutiva de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos e hija de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo); Matías Cerezo (ex trabajador del Centro Cultural Conti); el músico chacabuquense Marcelo Ferrer; y Manuel Barrientos (periodista de Cuatro Palabras y Página/12).

'Hacemos la actividad en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido. Nosotros no fuimos espectadores de aquel proceso, lo vivimos en carne propia. Muchos compañeros cayeron, hubo episodios de resistencia muy importantes que hoy están olvidados, en mi caso fue cesanteado durante toda la dictadura', explica Juan Carlos Schmid en diálogo con este medio.

El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) asegura que 'un pueblo que olvida su pasado suele repetir las tragedias' y destaca el rol de Conti como escritor y militante comprometido con la realidad latinoamericana. 'Hoy el Gobierno nacional intenta promover la desmemoria y cierra espacios de derechos humanos como el Centro Cultural Conti. Pero se equivoca: ningún gobierno puede intervenir sobre algo que ya es patrimonio de todo el pueblo argentino. Nuestras Madres de Plaza de Mayo asumieron responsabilidades y riesgos en momentos de silencio y hoy son un faro internacional. Por eso debemos proteger ese legado y transmitirlo a las nuevas generaciones', dice Schmid.

feature-top